| El celíaco porvenir de Chávez |
| Escrito por Eduardo Casanova |
| Lunes, 20 de Julio de 2009 16:22 |
Sí, la historia no se repite, pero hay como tendencias que parecen recurrentes. Los gobernantes locos e irresponsables suelen hacer, en tiempos diferentes, locuras parecidas. Hechos más, hechos menos, parecería que es el caso de Cipriano Castro y Hugo Chávez.
Castro, cuando los banqueros de su tiempo le negaron un crédito, los hizo presos, los encadenó y los paseó por las calles de Caracas antes de encerrarlos en La Rotunda. Consiguió el dinero prestado, claro está, pero también el rechazo unánime de los hombres de negocios de Caracas y del resto del país.
Pero sus locuras no se limitaron a sus relaciones con los banqueros. Se creyó el nuevo Bolívar, el Bolívar del siglo XX, y decidió que restablecería la Gran Colombia. Y así, ignorando la Historia, promovió una gran alianza liberal latinoamericana con el fin de invadir Colombia, derrocar al gobierno conservador de José Manuel Marroquín, el dictador académico que derrotaría a los liberales luego de años de guerra y restituir lo que Páez y Santander deshicieron en 1830. El jefe del partido liberal colombiano, Rafael Uribe Uribe (cáspita, qué anticasualidad), lo apoyó, así como Eloy Alfaro y José Santos Zelaya (recáspita, qué increíble casualidad), presidentes liberales de Ecuador y de Nicaragua (¡Diosito, más casualidad aún!). El 25 de julio de 1901, un pequeño ejército colombiano, mandado por el venezolano Carlos Rangel Garbiras, invadió el Táchira y Castro lo venció con un ejército venezolano, uno de cuyos estrategas era el ya mentado Rafael Uribe Uribe, jefe de los liberales. Como respuesta, Castro envió una grotesca invasión venezolana por la Guajira que terminó derrotada en una emboscada, en Carazúa, el 13 de septiembre de 1901, después de que varios centenares de soldados venezolanos fueron engullidos por el desierto y la disentería. Así murieron, también de diarrea, los sueños bolivarianos de Castro. En estos días se rumora que el teniente coronel Chávez Frías piensa enviar tropas a invadir Honduras conjuntamente con los nicaragüenses y los cubanos, y cuidado si los salvadoreños. Si es así, lo más probable es que los soldaditos venezolanos y sus oficiales resulten diezmados. No están preparados para combatir en serio, y su moral, corroída por eso de que sus tareas recientes hayan sido las de verduleros y carniceros en Mercal, no debe estar muy alta. Si eso ocurre, y es muy probable, la diarrea va a atacar no tanto a los soldados, como fue en el comienzo del siglo XX, sino a su comandante en jefe, el famoso héroe del Museo Militar, habilísimo en oratoria, en triquiñuelas y hasta en política, sobre todo la de mala fe, pero no en el arte de la guerra. Que con su pan se la coma. |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
APUSB: Inaguantable situación administrativa en la USBEl presidente de la Asociación de Profesores de la USB, Omar Pérez Avendaño y el secretario de condiciones laborales de esa organización, William Anseume, se pronunciaron ante la inmensa cantidad de i... |
Convención de las Naciones Unidas contra el cibercrimenLa Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Informática, que se abrirá a la firma en Hanoi (Vietnam) los días 25 y 26 de octubre de 2025, marca un momento crítico en los esfuerzos inte... |
Shlomo Ben-Ami entre la historia, la herida y la esperanzaLos signos de los tiempos no solo se leen en los caminos de los santos, sino también en los caminos de los hombres. |
¿Por qué se detiene el desarrollo?Las razones por las cuales se detienen los esfuerzos de desarrollo que intentan algunos países, siempre han sido objeto de estudio. |
Franklin Chang Díaz y los años venezolanos del astronauta con más misiones al espacio«Nunca había visto un cielo tan bello. El firmamento se cubría de estrellas infinitamente más numerosas que en cualquier otro lugar.» |
¿Olvidamos a Simón Bolívar? Geopolítica y sumisiónDe repente a los venezolanos se nos olvidó Simón Bolívar y la lucha contra los imperios. |
Los signos de los tiempos en el camino de los SantosLos venezolanos sentimos un sano orgullo en tener los primeros santos nacidos en Venezuela. |
Siganos en