El celíaco porvenir de Chávez |
Escrito por Eduardo Casanova |
Lunes, 20 de Julio de 2009 16:22 |
![]() Pero sus locuras no se limitaron a sus relaciones con los banqueros. Se creyó el nuevo Bolívar, el Bolívar del siglo XX, y decidió que restablecería la Gran Colombia. Y así, ignorando la Historia, promovió una gran alianza liberal latinoamericana con el fin de invadir Colombia, derrocar al gobierno conservador de José Manuel Marroquín, el dictador académico que derrotaría a los liberales luego de años de guerra y restituir lo que Páez y Santander deshicieron en 1830. El jefe del partido liberal colombiano, Rafael Uribe Uribe (cáspita, qué anticasualidad), lo apoyó, así como Eloy Alfaro y José Santos Zelaya (recáspita, qué increíble casualidad), presidentes liberales de Ecuador y de Nicaragua (¡Diosito, más casualidad aún!). El 25 de julio de 1901, un pequeño ejército colombiano, mandado por el venezolano Carlos Rangel Garbiras, invadió el Táchira y Castro lo venció con un ejército venezolano, uno de cuyos estrategas era el ya mentado Rafael Uribe Uribe, jefe de los liberales. Como respuesta, Castro envió una grotesca invasión venezolana por la Guajira que terminó derrotada en una emboscada, en Carazúa, el 13 de septiembre de 1901, después de que varios centenares de soldados venezolanos fueron engullidos por el desierto y la disentería. Así murieron, también de diarrea, los sueños bolivarianos de Castro. En estos días se rumora que el teniente coronel Chávez Frías piensa enviar tropas a invadir Honduras conjuntamente con los nicaragüenses y los cubanos, y cuidado si los salvadoreños. Si es así, lo más probable es que los soldaditos venezolanos y sus oficiales resulten diezmados. No están preparados para combatir en serio, y su moral, corroída por eso de que sus tareas recientes hayan sido las de verduleros y carniceros en Mercal, no debe estar muy alta. Si eso ocurre, y es muy probable, la diarrea va a atacar no tanto a los soldados, como fue en el comienzo del siglo XX, sino a su comandante en jefe, el famoso héroe del Museo Militar, habilísimo en oratoria, en triquiñuelas y hasta en política, sobre todo la de mala fe, pero no en el arte de la guerra. Que con su pan se la coma. |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Siganos en