Ledezma: vocación de sacrificio |
Escrito por Argelia Ríos |
Domingo, 19 de Julio de 2009 15:06 |
![]() La virtud principal del valiente gesto del alcalde -que consiguió un respaldo abrumador de la población del área metropolitana y el curioso interés del país, en general- es que éste logró describir un modo de reacción audaz, impecablemente pacífico, de alcance modesto, pero de hondo contenido político. No es necesaria ni pertinente una cadena de ayunos para preservar esta línea de acción inaugurada por Ledezma. Lo que él ha mostrado es que, en estos tiempos duros, cuando el miedo es moneda de uso corriente, la política debería resumir una mezcla de creatividad y atrevimiento, con disposición al sacrificio personal. Es claro que los tiempos de las grandes marchas han quedado atrás, agotados por el uso, la intimidación y el cansancio. Ese agotamiento involucra también a otros métodos habituales de protesta, cuyo empleo ya no logra conmover las fibras de la sociedad venezolana. Cuando se habla de construir "respuestas convincentes" a las violentas embestidas de la revolución, no se alude a aventuras desmelenadas y sin destino, favorables al propósito del gobierno. Tampoco, y mucho menos, a declaraciones preñadas de buenas intenciones y de mejores argumentos. El esfuerzo unitario comprende la resuelta estimulación de actividades moralizantes (como la de Ledezma), que sirvan para exhibir el compromiso valiente de la dirigencia y su entrega decidida a la causa y sus desafíos. El alcalde metropolitano, siempre subestimado en los pateaderos del sector democrático, dio una lección de inestimable importancia. Si se hace la lectura minuciosa de su arrojada iniciativa, tal vez se encuentren las claves del tipo de lucha que se les impone a los demócratas venezolanos. La solidaridad con sus trabajadores y el oportuno aprovechamiento del "caso Honduras", además de su disposición para el sacrificio personal le dieron un giro a la personalidad política de Ledezma, quien logró identificar cómo añadir astucia y valor a una "respuesta política". |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
120 años del Escudo del Estado Mérida: Testimonio de la posesión consuetudinaria merideña de los pai“…Mérida… era uno de los lugares en que valía la pena vivir. La vista se educa en las más variadas gamas del verde: las flores despuntan hasta en los tejados de las casas; el Albarregas siempre está s... |
De la ira a la transformaciónThymós. "Ánima”, disposición emocional, "espíritu vital", orgullo. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
Siganos en