| La misión de los gobernadores y del alcalde metropolitano a la OEA |
| Escrito por Movimiento 2D |
| Domingo, 19 de Julio de 2009 07:05 |
|
y, en general, los instrumentos jurídicos que vertebran el sistema hemisférico. Pero, sobre todo, expondrán al secretario general la grave situación por la cual atraviesan quienes fueron elegidos por sus regiones, sometidos desde entonces a una guerra de desestabilización y despojos de recursos y de atribuciones.
No lo es para el secretario general, pero esta gestión debe llevarse a cabo de manera oficial. Ningún gobierno en América Latina se comporta como el del presidente Chávez Frías. Ningún gobierno viola el Estado de Derecho con mayor agresividad y persistencia, hasta el extremo de amenazar a los funcionarios regionales elegidos por sus pueblos con la destitución y la cárcel, como lo hizo el ministro-presidente de Pdvsa y gran visir del PSUV en la región
Nada más reaccionario y brutal. El Gobierno, al irrespetar el orden legal dentro y fuera de Venezuela, ha optado abiertamente por la política del odio. El Presidente y su coro ministerial repiten el mismo discurso de odio dentro y fuera del país. El discurso no es sólo palabra: justifica, provoca y exacerba la violencia.
Hacia el mundo se proyecta la misma semilla de odio. Aquello que no se somete a los dictados de Chávez Frías es “oligárquico”, “burgués”, “imperialista”. La siembra de discordia es continua. La mejor evidencia de los alcances e intenciones de la política del odio ha quedado expuesta en la crisis de Honduras.
Mucho tienen los gobernadores y el alcalde metropolitano que referirle al secretario general. No vendrá de allá la solución, pero a quien predica la Carta Interamericana y la Carta de la OEA para otros países, sería oportuno que se le desnude el doble juego y su proyecto absolutista incompatible con el sistema democrático hemisférico
Caracas, 19 de julio 2009
|
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Siganos en