La sensación de la Defensora |
Escrito por Fernando Luis Egaña |
Viernes, 17 de Julio de 2009 13:00 |
![]() Ha dicho en rueda de prensa que debe reducirse la "sensación de inseguridad" que tiene el pueblo, ya que en Venezuela más que un incremento real de la delincuencia lo que hay es una percepción de que aumentó... Se hace oportuno, por lo tanto, recordar algunos indicadores básicos sobre el drama de la criminalidad nacional de la última década. En 1998, el número de homicidios perpetrados en el país fue de 4.500, y 10 años después, en el 2008, esa cifra se había elevado a más de 14 mil. Es decir, un incremento mayor al 300%, siendo que la población sólo experimentó un crecimiento cercano al 20%. Nada más en Caracas, el número se asesinatos por año se aproxima al total nacional de hace un decenio. Y ello a pesar de que el aumento de la población capitalina es inferior a los niveles nacionales. En el primer semestre de este año, se han reportado casi 8.000 casos de muertes violentas en todo el país, lo que permite suponer que al final del 2009 la estadística roja arroje la cantidad de 16 mil homicidios en apenas 12 meses. Todo esto representa un brinco bárbaro de la criminalidad, y por ende de la inseguridad que agobia a la generalidad de los venezolanos. La percepción social correspondiente no puede ser distinta a la que es: el hampa desbordada, el Estado incapacitado y los 28 millones y medio de venezolanos, desamparados. También afirmó la Defensora Ramírez que "el problema de la inseguridad trasciende las fronteras nacionales y está motivado por las desigualdades sociales que existen en Venezuela y otros países latinoamericanos". Si su palabra fuera por delante, entonces se derrumbaría la retórica oficial sobre la disminución acelerada de nuestras inequidades gracias a la Revolución bolivariana, porque a mayor criminalidad, mayor desigualdad. Los "argumentos" de la joven Defensora del Pueblo, además, tenían el piquete de atribuirle a los medios de comunicación no-oficialistas la responsabilidad principal por la "sensación de inseguridad". Ello sería potable si los índices de criminalidad no reflejaran una erupción volcánica en la década 1999-2009. Más de 120 mil muertes violentas en el tiempo que lleva en el poder el señor Chávez, son motivos mucho más persuasivos para entender el clima de angustia que envuelve a las familias venezolanas, que cualquier cobertura periodística al respecto por más insistente que sea. |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Siganos en