La sensación de la Defensora |
Escrito por Fernando Luis Egaña |
Viernes, 17 de Julio de 2009 13:00 |
![]() Ha dicho en rueda de prensa que debe reducirse la "sensación de inseguridad" que tiene el pueblo, ya que en Venezuela más que un incremento real de la delincuencia lo que hay es una percepción de que aumentó... Se hace oportuno, por lo tanto, recordar algunos indicadores básicos sobre el drama de la criminalidad nacional de la última década. En 1998, el número de homicidios perpetrados en el país fue de 4.500, y 10 años después, en el 2008, esa cifra se había elevado a más de 14 mil. Es decir, un incremento mayor al 300%, siendo que la población sólo experimentó un crecimiento cercano al 20%. Nada más en Caracas, el número se asesinatos por año se aproxima al total nacional de hace un decenio. Y ello a pesar de que el aumento de la población capitalina es inferior a los niveles nacionales. En el primer semestre de este año, se han reportado casi 8.000 casos de muertes violentas en todo el país, lo que permite suponer que al final del 2009 la estadística roja arroje la cantidad de 16 mil homicidios en apenas 12 meses. Todo esto representa un brinco bárbaro de la criminalidad, y por ende de la inseguridad que agobia a la generalidad de los venezolanos. La percepción social correspondiente no puede ser distinta a la que es: el hampa desbordada, el Estado incapacitado y los 28 millones y medio de venezolanos, desamparados. También afirmó la Defensora Ramírez que "el problema de la inseguridad trasciende las fronteras nacionales y está motivado por las desigualdades sociales que existen en Venezuela y otros países latinoamericanos". Si su palabra fuera por delante, entonces se derrumbaría la retórica oficial sobre la disminución acelerada de nuestras inequidades gracias a la Revolución bolivariana, porque a mayor criminalidad, mayor desigualdad. Los "argumentos" de la joven Defensora del Pueblo, además, tenían el piquete de atribuirle a los medios de comunicación no-oficialistas la responsabilidad principal por la "sensación de inseguridad". Ello sería potable si los índices de criminalidad no reflejaran una erupción volcánica en la década 1999-2009. Más de 120 mil muertes violentas en el tiempo que lleva en el poder el señor Chávez, son motivos mucho más persuasivos para entender el clima de angustia que envuelve a las familias venezolanas, que cualquier cobertura periodística al respecto por más insistente que sea. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
Siganos en