La sensación de la Defensora |
Escrito por Fernando Luis Egaña |
Viernes, 17 de Julio de 2009 13:00 |
![]() Ha dicho en rueda de prensa que debe reducirse la "sensación de inseguridad" que tiene el pueblo, ya que en Venezuela más que un incremento real de la delincuencia lo que hay es una percepción de que aumentó... Se hace oportuno, por lo tanto, recordar algunos indicadores básicos sobre el drama de la criminalidad nacional de la última década. En 1998, el número de homicidios perpetrados en el país fue de 4.500, y 10 años después, en el 2008, esa cifra se había elevado a más de 14 mil. Es decir, un incremento mayor al 300%, siendo que la población sólo experimentó un crecimiento cercano al 20%. Nada más en Caracas, el número se asesinatos por año se aproxima al total nacional de hace un decenio. Y ello a pesar de que el aumento de la población capitalina es inferior a los niveles nacionales. En el primer semestre de este año, se han reportado casi 8.000 casos de muertes violentas en todo el país, lo que permite suponer que al final del 2009 la estadística roja arroje la cantidad de 16 mil homicidios en apenas 12 meses. Todo esto representa un brinco bárbaro de la criminalidad, y por ende de la inseguridad que agobia a la generalidad de los venezolanos. La percepción social correspondiente no puede ser distinta a la que es: el hampa desbordada, el Estado incapacitado y los 28 millones y medio de venezolanos, desamparados. También afirmó la Defensora Ramírez que "el problema de la inseguridad trasciende las fronteras nacionales y está motivado por las desigualdades sociales que existen en Venezuela y otros países latinoamericanos". Si su palabra fuera por delante, entonces se derrumbaría la retórica oficial sobre la disminución acelerada de nuestras inequidades gracias a la Revolución bolivariana, porque a mayor criminalidad, mayor desigualdad. Los "argumentos" de la joven Defensora del Pueblo, además, tenían el piquete de atribuirle a los medios de comunicación no-oficialistas la responsabilidad principal por la "sensación de inseguridad". Ello sería potable si los índices de criminalidad no reflejaran una erupción volcánica en la década 1999-2009. Más de 120 mil muertes violentas en el tiempo que lleva en el poder el señor Chávez, son motivos mucho más persuasivos para entender el clima de angustia que envuelve a las familias venezolanas, que cualquier cobertura periodística al respecto por más insistente que sea. |
Bancaribe recibe el Premio País Platino de Fintech Americas por transformar la banca móvilBancaribe ha sido galardonado por Fintech Americas con el Premio País Platino, la más alta distinción en la categoría Banca Móvil por su nueva APP Conexión Digital. |
“Clásicos venezolanos”: la nueva colección de la Biblioteca Digital BanescoBanesco Banco Universal presentó la colección "Clásicos Venezolanos". |
Con Agrotec 3.0 estudiantes venezolanos clasifican a la final de Solve for Tomorrow 2025La comunidad educativa de Centroamerica, el Caribe, Ecuador y Venezuela está muy pendiente del resultado final regional de Solve For Tomorrow. |
MG y Maxus inauguran concesionario en MargaritaLas marcas MG y Maxus refuerzan su compromiso con el mercado venezolano al inaugurar su concesionario en la isla de Margarita. |
Deuda en ciberseguridad: 47% de las empresas latinoamericanas no capacita a empleadosUn reciente estudio de Kaspersky reveló que el 47% de las empresas en América Latina no capacitan a sus empleados para detectar estafas en línea. |
Diferencias sin resolverLa república la concibieron los civiles. Los militares hicieron la guerra para lograrla. |
De una buena señalCompartimos la legítima alegría por la canonización de la hermana Carmen Rendiles y del doctor José Gregorio Hernández. |
Orlando Fernández MedinaEl cantor anuncia sus notas cuando el trinar es de tristeza. |
Ni una “pizca” de economíaSería imposible concebir la política sin la economía. |
La Revolución de Octubre de 1945Siguiendo el sabio consejo de Miguel de Unamuno según el cual se debe hablar a diario de lo que por sabido calla y por callado se olvida, |
Siganos en