Que muera el centralismo |
Escrito por Fernando Chumaceiro |
Miércoles, 15 de Julio de 2009 06:03 |
![]() Nos encontramos ahora, con una arremetida contra la esencia de la democracia como es, la separación de poderes. Ninguno de los "poderes" diferentes al Ejecutivo nacional se atrevería, en el legal ejercicio de sus atribuciones constitucionales, a contradecir una opinión y mucho menos una orden emanada del Presidente de la República. Ya ha sido "decretada" verbalmente el fin de la descentralización, esta incipiente descentralización que hasta ahora el país pudo obtener después de muchos lustros de exigencias y reclamos. Muchas veces dijimos hasta la saciedad: "si la democracia no acaba con el centralismo, el centralismo acabará con a democracia", y eso es precisamente lo que está ocurriendo ahora con el engendro de proyecto de Constitución que le será presentado a la Asamblea Nacional, la cual carece de la autonomía política para negar su aprobación o para alterar el espíritu centralista que la inspira. A toda persona le llega en algún momento de su vida el momento de rendirse y aceptar lo que para él es inaceptable o ser consecuente con sus ideas y sus ideales defendiéndolos con dignidad, cualesquiera que sean las consecuencias. En esa situación nos encontramos quienes desde niño hemos soñado tener una patria cada vez más libre, más justa y más digna. Centralismo y democracia son conceptos que se contradicen. Es oportuno recordarle a los que pretenden debilitar o eliminar a los municipios que la patria no nació en un cuartel, sino en un municipio, precisamente en el de Caracas, aquel 19 de abril de 1810. Ante el Congreso de Angostura dijo Bolívar: "La continuación de la autoridad en un mismo individuo, frecuentemente ha sido el término de los gobiernos democráticos". El que tenga oídos... que oiga.
(*): Ex alcalde de Maracaibo (La Verdad) |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en