Que muera el centralismo |
Escrito por Fernando Chumaceiro |
Miércoles, 15 de Julio de 2009 06:03 |
![]() Nos encontramos ahora, con una arremetida contra la esencia de la democracia como es, la separación de poderes. Ninguno de los "poderes" diferentes al Ejecutivo nacional se atrevería, en el legal ejercicio de sus atribuciones constitucionales, a contradecir una opinión y mucho menos una orden emanada del Presidente de la República. Ya ha sido "decretada" verbalmente el fin de la descentralización, esta incipiente descentralización que hasta ahora el país pudo obtener después de muchos lustros de exigencias y reclamos. Muchas veces dijimos hasta la saciedad: "si la democracia no acaba con el centralismo, el centralismo acabará con a democracia", y eso es precisamente lo que está ocurriendo ahora con el engendro de proyecto de Constitución que le será presentado a la Asamblea Nacional, la cual carece de la autonomía política para negar su aprobación o para alterar el espíritu centralista que la inspira. A toda persona le llega en algún momento de su vida el momento de rendirse y aceptar lo que para él es inaceptable o ser consecuente con sus ideas y sus ideales defendiéndolos con dignidad, cualesquiera que sean las consecuencias. En esa situación nos encontramos quienes desde niño hemos soñado tener una patria cada vez más libre, más justa y más digna. Centralismo y democracia son conceptos que se contradicen. Es oportuno recordarle a los que pretenden debilitar o eliminar a los municipios que la patria no nació en un cuartel, sino en un municipio, precisamente en el de Caracas, aquel 19 de abril de 1810. Ante el Congreso de Angostura dijo Bolívar: "La continuación de la autoridad en un mismo individuo, frecuentemente ha sido el término de los gobiernos democráticos". El que tenga oídos... que oiga.
(*): Ex alcalde de Maracaibo (La Verdad) |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
“La Pantalla: Voces Femeninas en la Industria”Cinética Cultural y Grey´s Comunicaciones se enorgullecen en presentar un conversatorio único e inspirador |
GP Batteries se suma al mundo runningGP, conocida por su innovación y calidad, ha reforzado su presencia en el mundo deportivo con una estrategia de posicionamiento que va más allá de un patrocinio tradicional. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
La Vinotinto y la madrugada de un paísMe desperté tarde. Eran las 8:52 de la mañana y mis hijas entraban al colegio a las 9:10. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
La guerra que no necesitamosCada nación tiene intereses particulares, y la primera obligación de los Estados es velar por ellos, sin duda. |
Guayana Esequiba: Nacimos ante el mundo como Capitanía General de VenezuelaLa experiencia nos señala que los lapsos para los arreglos de pleitos interestatales conllevan implícitos sus propios ritmos y dinámicas. |
Siganos en