| Cinismo a flote |
| Escrito por Alberto Jordán Hernández |
| Miércoles, 08 de Julio de 2009 06:19 |
El catalogado como golpe en Honduras, rompió la tradición insurreccional cuando proviene de las Fuerzas Armadas: tomar el Poder con quebrantamiento del Estado de Derecho. ¿No era lo que perseguía el hoy comandante en jefe de Venezuela, el 4 de febrero de 1992 (4f92), con la sangrienta acción contra el Palacio de Miraflores y la residencia presidencial; hecho que denunciado en el Parlamento incluía el magnicidio? De aceptarse la indicada calificación, debe señalarse que fue contragolpe, porque el depuesto de la Presidencia, Manuel Zelaya había insurgido contra la Constitución Nacional.
Y no actuaron los militares por iniciativa propia, lo hicieron cumpliendo ordenes de la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio Público y el Congreso.Los países que días antes cuestionaron en la Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA), el bloqueo a Cuba y ahora acuerdan imponerlo a Honduras, no ignoraban esa infracción constitucional. Y conscientes igualmente deben estar que quienes se apresuraron al cierre de la frontera con Honduras por parte de El Salvador, Nicaragua y Guatemala, icurrían en abierta violación de tratados internacionales, tal lo denunció Costa Rica. El gobierno de esta nación, cuyo Presidente no sólo dió refugio al destituido Zelaya, sino que solidariamente le acompañó en rueda de prensa y en viaje a la reunión de Alba en Nicaragua, manifestó que dicha medida viola el libre tránsito comercial, garantizado en acuerdos de integración centroamericana, en el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana, y en los acuerdos multilaterales de la Organización Mundial del Comercio. Y menos ignoraban dichos países que en los propósitos del derrotado Presidente, estaba sepultar esa Ley Suprema de su Patria, con la convocatoria de la Asamblea Constituyente que acarreaba la eliminación del Congreso Nacional. Con excepción de Costa Rica, que no cuenta con Ejército, los países que atacan a las Fuerzas Armadas hondureñas, saben que la actuación de éllas provocará una seria reflección de las de otras naciones donde son utilizadas en las violaciones de sus Cartas Magnas. En el bochorno cayeron al manifestarse a favor de cínicas posiciones sostenidas por autoritarios gobernantes que se han pronunciado por la eliminación de la OEA que, según Zelaya, por primera vez en su historia condena un golpe de Estado. Los comandantes Raúl Castro, despreció el llamado a reincorporarse al organismo y Hugo Chávez, insultó con grosería al Insulsa secretario general, invocan ahora los derechos humanos, que sus respectivos gobiernos no respetan. Decisiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, son incumplidas por el régimen del chavista; como también las sentencias de la Corte Interamericana. Recuérdense los fallos en casos de Radio Caracas Televisión, Globovisión y el de los Magistrados de la Corte Contenciosa. Descaradamente el comandante denuncia atentado a la libertad de expresión en Honduras, cuando reciente la encuesta de una empresa que su régimen no cuestiona, revela que el 53,9% de los entrevistados cree que ese derecho no existe en Venezuela. Ultima demostración está en los ataques de sus seguidores a los diarios El Carabobeño, Notitarde y el de La Costa. Es un verdadero cinismo que defienda la elección de un funcionario extranjero, cuando aquí persigue a los de oposición; a algunos ni siquiera los dejan despachar desde sus sedes. Y por si fuera poco, ha crea organismos paralelos y el sumiso parlamento aprueba una ley que le despoja de todas las atribuciones. ¿Qué dice Insulsa, a quien personalmente se lo planteó el alcalde metropolitano? Invoca la democracia para Honduras y en el país que gobierna como un Cuartel, el 55% de los venezolanos opina que el sistema está en riesgo. |
A casa llena el Cine Foro sobre "Mario Ricardo Vargas" en la UnimetLa Universidad Metropolitana realizó el cine foro “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, un cortometraje documental producido por Cinesa y escrito y dirigido por Yoselin Fagundez. |
Kurios Summit 2025, el epicentro de la innovación educativaKurios, plataforma líder en enseñanza de robótica y programación, finanzas, emprendimiento y tecnología en colegios de Caracas, anuncia su Summit Kurios 2025. |
Yango, la tech sobre ruedas, celebra sus primeros 100 días en la Gran CaracasOnce millones de kilómetros recorrridos, docenas de miles de usuarios (pasajeros y choferes) y aprendizaje, mucho aprendizaje, marcan los primeros 100 días de Yango Ride en Venezuela. |
Seminario Anual MapBiomas Venezuela 2025 este jueves en la UCVEl Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Modelado Ambiental de la Universidad Simón Bolívar (LSIGMA – USB) invita a la comunidad universitaria y al público en general |
APUSB: profesores solicitan renuncia y llamado de elecciones en la USBEl presidente de la APUSB, Omar Pérez Avendaño y William Anseume, secretario de asuntos laborales, informaron de la solicitud de renuncia a las autoridades interinas de la USB. |
De la crítica a la razón algorítmicaLuce natural que haya una crítica de la razón algorítmica, como un buen día la hubo relacionada con la razón pura, práctica, sentimental o cínica. |
El derecho a la liberaciónTodos los pueblos tienen el derecho a la liberación. |
El muro de Berlín símbolo de opresión y barbarieEl 9 de noviembre de este año se cumplirán 36 años de la destrucción (afortunadamente), del oprobioso e infame muro de Berlín, |
Guayana Esequiba: estrategias con racional optimismoEl escrito contentivo de interposición de acciones de Guyana contra nuestro país lo conocemos en su totalidad. |
¿La política “organizada”?Desde que las Ciencias Sociales comenzaron a tomar espacios de desarrollo y aplicación de sus postulados, |
Siganos en