Cinismo a flote |
Escrito por Alberto Jordán Hernández |
Miércoles, 08 de Julio de 2009 06:19 |
![]() Los países que días antes cuestionaron en la Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA), el bloqueo a Cuba y ahora acuerdan imponerlo a Honduras, no ignoraban esa infracción constitucional. Y conscientes igualmente deben estar que quienes se apresuraron al cierre de la frontera con Honduras por parte de El Salvador, Nicaragua y Guatemala, icurrían en abierta violación de tratados internacionales, tal lo denunció Costa Rica. El gobierno de esta nación, cuyo Presidente no sólo dió refugio al destituido Zelaya, sino que solidariamente le acompañó en rueda de prensa y en viaje a la reunión de Alba en Nicaragua, manifestó que dicha medida viola el libre tránsito comercial, garantizado en acuerdos de integración centroamericana, en el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana, y en los acuerdos multilaterales de la Organización Mundial del Comercio. Y menos ignoraban dichos países que en los propósitos del derrotado Presidente, estaba sepultar esa Ley Suprema de su Patria, con la convocatoria de la Asamblea Constituyente que acarreaba la eliminación del Congreso Nacional. Con excepción de Costa Rica, que no cuenta con Ejército, los países que atacan a las Fuerzas Armadas hondureñas, saben que la actuación de éllas provocará una seria reflección de las de otras naciones donde son utilizadas en las violaciones de sus Cartas Magnas. En el bochorno cayeron al manifestarse a favor de cínicas posiciones sostenidas por autoritarios gobernantes que se han pronunciado por la eliminación de la OEA que, según Zelaya, por primera vez en su historia condena un golpe de Estado. Los comandantes Raúl Castro, despreció el llamado a reincorporarse al organismo y Hugo Chávez, insultó con grosería al Insulsa secretario general, invocan ahora los derechos humanos, que sus respectivos gobiernos no respetan. Decisiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, son incumplidas por el régimen del chavista; como también las sentencias de la Corte Interamericana. Recuérdense los fallos en casos de Radio Caracas Televisión, Globovisión y el de los Magistrados de la Corte Contenciosa. Descaradamente el comandante denuncia atentado a la libertad de expresión en Honduras, cuando reciente la encuesta de una empresa que su régimen no cuestiona, revela que el 53,9% de los entrevistados cree que ese derecho no existe en Venezuela. Ultima demostración está en los ataques de sus seguidores a los diarios El Carabobeño, Notitarde y el de La Costa. Es un verdadero cinismo que defienda la elección de un funcionario extranjero, cuando aquí persigue a los de oposición; a algunos ni siquiera los dejan despachar desde sus sedes. Y por si fuera poco, ha crea organismos paralelos y el sumiso parlamento aprueba una ley que le despoja de todas las atribuciones. ¿Qué dice Insulsa, a quien personalmente se lo planteó el alcalde metropolitano? Invoca la democracia para Honduras y en el país que gobierna como un Cuartel, el 55% de los venezolanos opina que el sistema está en riesgo. |
Rodolfo Barráez: el director de orquesta venezolano gana competencia en Hong KongLa educación musical de El Sistema se ve reflejada en sus artistas y en el éxito que alcanza cada uno de ellos dentro y fuera del país. |
Anseume: "Para el régimen de Maduro, llega el momento de la verdad con los trabajadores"El presidente de la Asociación de Profesores de la USB y miembro de la dirección nacional de Encuentro Ciudadano increpó |
Anuncian ganadores de la IX bienal del Premio Rafael María BaraltLa Academia Nacional de la Historia y la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, anunciaron los trabajos premiados |
Diplomado en Artes Escénicas arranca en abril en el Centro de Artes IntegradasEscénica, Centro de Formación para el Teatro, abre una nueva edición del Diplomado Básico en Artes Escénicas nivel I. |
Llega a Venezuela el thriller sueco “Conspiración Divina”“Conspiración divina” (Boy from heaven) es un largometraje sueco, dirigido por Tarik Saleh. |
De cómo la refinería San Roque pasó de liderar la producción del "oro blanco" a quedar en cuota míniEn la zona centro del estado Anzoátegui se encuentra la única planta productora de parafina, el "oro blanco". |
Guayana Esequiba: admitir o desestimar la demanda, ineludible dilema de la CorteComo es del conocimiento generalizado se cumplieron, --el pasado mes de noviembre-- las Audiencias Preliminares. |
El Cártel de los bandidosLa decencia sigue recibiendo descargas eléctricas en las partes íntimas. |
¿Por qué TikTok debería ser parte de tu plan de marketing B2B?La popularidad de TikTok ha crecido rápidamente en América Latina y en países como Estados Unidos y parece que el crecimiento de la aplicación |
¿Maduro a la reelección?Mucho se habla de las divisiones internas del psuv, si bien es cierto, existen como en cualquier otra organización política, |
Siganos en