| Del eficaz anacronismo urbano |
| Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
| Lunes, 06 de Octubre de 2025 00:00 |
|
Y, considerado el diseño característico de los rusos, nada sorpresivo y original en esta ocasión, cierta y favorablemente contrasta con un paisaje que ha mutado demasiado hasta perder su identidad nuestro rincón caraqueño. Ondea libremente la bandera roja con la hoz y el martillo, un símbolo bolchevique, eminentemente leninista, creado y universalizado tras la revolución de 1917. E, interrogada la IA, corrobora y completa nuestra convicción en torno al doble anacronismo, psicológico e histórico, que la Rusia de Putin emplea para exaltar el patriotismo, el espíritu militar y el triunfo en la citada guerra, subrayando nada más y nada menos que la continuidad histórica del país, y propagandizando la potencia militar que indudablemente es. Luego, es un anacronismo selectivo reminiscente, emotivo y de un conveniente uso político que no necesariamente se equipara a carácter comunista alguno del régimen predominante en Rusia, pero si habla de sus grandezas. Y, en otro sentido, es un anacronismo interesado para el gobierno venezolano que promovió, entendemos, la construcción de la plaza en cuestión, y, tanto, que podría decirse de un símbolo postrero del triunfo histórico que logró sobre el puntofijismo y, más concretamente, frente al betancurismo que se vio forzado a frenar la subversión fidelista de los años sesenta en adelante del anterior siglo. Retrotraídos a la Venezuela no pocas décadas atrás, seguramente fue difícil enarbolar la bandera bolchevique excepto en la Universidad Central de Venezuela, territorio exclusivo de la insurrección. Ahora, es posible pero despojada de muchas significaciones históricas y con un definido propósito utilitario en la actualidad. Diríamos que, en propiedad, de cara a la Venezuela de antes, es un tributo a quienes defendieron y promovieron el ideario marxista-leninista a contracorriente, añadidas las nada escasas ni silentes divisiones del Partido Comunista ahora intervenido. E, incluso, devotos al ideario, vieron colapsar a la Unión Soviética como jamás lo hubiesen imaginado.
|
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Cinesa estrena gratuitamente el documental "Zulia, tierra de oportunidades"El documental “Zulia, tierra de oportunidades”, dirigido por la estudiante de doctorado en historia, Yoselin Fagundez, junto al cineasta Carlos Caridad, es una ambiciosa propuesta audiovisual narrada ... |
IA y su impacto en ciberseguridad, jornada en charlas en BanescoBanesco Banco Universal celebró por segundo año consecutivo el Día de la Seguridad Banesco, con la participación de expertos sobre ciberseguridad, |
Lo que niegas te somete, lo que expresas te liberaLos venezolanos necesitan reencontrarse con su propia idiosincrasia, para lo cual es necesario que conozcan y ejerzan el perdón como método de lucha, lo que no es un llamado a desconocer la aplicación... |
¿Adiós al pensamiento crítico?Sobre cosas “muy locas” de “los viejos tiempos”, un stand-up de la comediante, actriz y escritora norteamericana Natasha Leggero, |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
La lengua es huella construida por sus hablantesComencemos por asimilar que la Academia comprende que la lengua no es una realidad fija, inmutable, perfecta; porque, las palabras nacen, |
Siganos en