Ramón Jota, el descentralizador |
Escrito por Ramón Guillermo Aveledo | @aveledounidad |
Miércoles, 26 de Marzo de 2025 00:00 |
abogado de 54 años, ya premiado por la Academia de Ciencias Políticas y Sociales con su interesantísimo libro sobre Pedro Manuel Arcaya. Su obra Ramón J. Velásquez en el laberinto de la democracia, guiño a la entrevista imaginaria en la que el historiador brilló, hace justicia a este protagonista y testigo clave de la Venezuela contemporánea. Como muchos venezolanos de mi tiempo, pude trabar amistad con el Doctor Velásquez siempre accesible, ganado para la buena conversación y curioso por saber y comprender. La diferencia de edad fue más que distancia, puente, por su actitud magisterial. Nos encontramos muchas veces en los pasillos del capitolio donde ambos servimos. Siempre tuvo para mí palabras generosas y buenos consejos. Se lo agradezco, claro, pero más agradezco su servicio leal a este país de nosotros. Senador por su Táchira natal, ministro de dos grandes presidentes de distintos partidos, periodista, preso político, historiador, autor leído, cabeza de las comisiones presidenciales para la Reforma del Estado y para los Asuntos Fronterizos y en momento singularmente complejo, Presidente de la República elegido por el Congreso. En cada paso demostró, con serena consecuencia, su pasión por comprender a Venezuela para poder servirle. Atina su paisano Hernández Contreras al ponderar su conocimiento del país, sensatez en el enfoque de sus problemas y ausencia de pugnacidad. Su escogencia en 1993 para la Presidencia de la República, honor que implicaba un reto a caminar en campo minado, fue evidencia de una capacidad nacional que hoy se echa de menos. Pude decírselo personalmente el 5 de julio de ese año, es “la prueba de que podemos resolver una crisis, civilizada e inteligentemente”. Dato a resaltar, máxime en este año de elecciones estadales y locales, es su convicción sincera, teórica y práctica de que Venezuela es toda Venezuela y cada una de las partes de Venezuela. Que es falsa y necia aquella frase de que fuera de Caracas, todo era “monte y culebras”. Sin ignorar la capitalidad real de Caracas, desarrollar al máximo el potencial de las regiones es el secreto de un progreso armónico y sostenible de la nación. La Venezuela descentralizada, organizada en un nuevo federalismo que superando errores pasados reconozca y aproveche las capacidades de cada región y las posibilidades de esa raíz de la república que es el municipio la promovió en escritos y en acciones. Desde “nacionalizar” a El Nacional, institución que dirigió dos veces, en las corresponsalías fortalecidas o en los reportajes de un bilbaíno enamorado del país y dedicado a mostrárnoslo llamado Juan Manuel Polo, pasando por su labor senatorial, su productiva escala en la COPRE y la acción como gobernante en ocho intensos meses, con el apoyo de Brewer su ministro: el Fondo Intergubernamental para la Descentralización (FIDES), la participación de los estados en el IVA, el fortalecimiento de la autoridad de los gobernadores, el Consejo Territorial de Gobierno y el Consejo Nacional de Alcaldes. Que esa ruta, pavimentada con la Constitución de 1999, haya sido obstaculizada por derrumbes, desviada y hasta abandonada, es uno de los mayores y más costosos errores de estos tiempos intrínsecamente contradictorios. Urge repararla. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
Siganos en