El dictador. Anatomía de la tiranía |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Domingo, 23 de Marzo de 2025 03:11 |
es un excelente libro de teoría política que analiza profundamente la teoría de la dictadura y la falsa dicotomía entre las de derecha y las de izquierda. Esta obra es necesaria y fundamental para entender lo que significa el giro hacia los gobiernos autocráticos, dictatoriales y tiránicos que ha ocurrido en América latina en los últimos años, por lo que su lectura no sólo es necesaria en Venezuela sino en todo nuestro continente. Se devela aquí la falacia que se maneja acerca del supuesto humanismo de izquierda y de la supuesta perversidad de la derecha, como si con el mote de izquierda se santificara cualquier gobierno opresor y dictatorial. El libro fue publicado en 2009 y el prólogo lo escribió Teodoro Petkoff, uno de los grandes políticos de esa izquierda latinoamericana a quienes los autores del Manual del Perfecto Idiota Latinoamericano consideran como la izquierda vegetariana. El autor selecciona a siete dictadores emblemáticos de la historia contemporánea, cuatro de ellos se ubican en la derecha, éstos son Benito Mussolini II Duce creador del Fascismo, Francisco Franco Caudillo de España por la gracia de Dios, dictador de corte fascista, Adolfo Hitler el Führer creador del nazismo y el Generalísimo Rafael Leonidas Trujillo Molina Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva, un dictador militar clásico de la lamentable tradición hispanoamericana. Los tres dictadores restantes son de izquierda, comunistas y totalitarios, éstos son Stalin llamado acero, tiranizó a la Unión Soviética hasta su fallecimiento, Mao Zedong, dictador de China llamado El Presidente Mao, también El Gran Timonel y desde luego Fidel Castro, El Comandante en Jefe. Los tres fallecieron en el poder. La obra diserta de manera erudita sobre la anatomía de la tiranía, sobre las características de cada dictadura además realiza un análisis sobre cada dictador, y a pesar de haberlos de derecha y de izquierda comparten muchas similitudes en el ejercicio del poder, podría decirse que son muchas más las cosas que los unen que aquellas que los separan. Desde luego que no se pretende aquí hacer un análisis de la obra, sólo señalar algunos aspectos que los lectores encontraran. Se desprende del estudio que todos los dictadores gobiernan con base en el terror, no respetan el Estado de Derecho, tampoco creen en la división de poderes por lo que gobiernan de manera totalitaria. Promueven el culto a la personalidad, cualquier desacuerdo con lo que el dictador plantea es considerado como traición y su castigo es la cárcel y casi siempre la muerte. Para el dictador no existe el adversario político, todo el que disiente es un enemigo al que se debe eliminar. Todos los dictadores son partidarios del partido único. La obra también nos muestra como estos regímenes pueden y siempre llegan al genocidio de sus connacionales con tal de mantenerse en el poder. Las prisiones masivas de los disidentes, así como el asesinato en masa, son características propias de las dictaduras. Si algo queda claro después de leer esta obra es que las dictaduras de derecha o de izquierda son una tragedia para la humanidad y en nada se diferencian, son sistemas políticos inhumanos y bárbaros, hacen retroceder a las sociedades a los estadios primitivos donde imperaba la ley del más fuerte. |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en