El dictador. Anatomía de la tiranía |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Domingo, 23 de Marzo de 2025 03:11 |
es un excelente libro de teoría política que analiza profundamente la teoría de la dictadura y la falsa dicotomía entre las de derecha y las de izquierda. Esta obra es necesaria y fundamental para entender lo que significa el giro hacia los gobiernos autocráticos, dictatoriales y tiránicos que ha ocurrido en América latina en los últimos años, por lo que su lectura no sólo es necesaria en Venezuela sino en todo nuestro continente. Se devela aquí la falacia que se maneja acerca del supuesto humanismo de izquierda y de la supuesta perversidad de la derecha, como si con el mote de izquierda se santificara cualquier gobierno opresor y dictatorial. El libro fue publicado en 2009 y el prólogo lo escribió Teodoro Petkoff, uno de los grandes políticos de esa izquierda latinoamericana a quienes los autores del Manual del Perfecto Idiota Latinoamericano consideran como la izquierda vegetariana. El autor selecciona a siete dictadores emblemáticos de la historia contemporánea, cuatro de ellos se ubican en la derecha, éstos son Benito Mussolini II Duce creador del Fascismo, Francisco Franco Caudillo de España por la gracia de Dios, dictador de corte fascista, Adolfo Hitler el Führer creador del nazismo y el Generalísimo Rafael Leonidas Trujillo Molina Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva, un dictador militar clásico de la lamentable tradición hispanoamericana. Los tres dictadores restantes son de izquierda, comunistas y totalitarios, éstos son Stalin llamado acero, tiranizó a la Unión Soviética hasta su fallecimiento, Mao Zedong, dictador de China llamado El Presidente Mao, también El Gran Timonel y desde luego Fidel Castro, El Comandante en Jefe. Los tres fallecieron en el poder. La obra diserta de manera erudita sobre la anatomía de la tiranía, sobre las características de cada dictadura además realiza un análisis sobre cada dictador, y a pesar de haberlos de derecha y de izquierda comparten muchas similitudes en el ejercicio del poder, podría decirse que son muchas más las cosas que los unen que aquellas que los separan. Desde luego que no se pretende aquí hacer un análisis de la obra, sólo señalar algunos aspectos que los lectores encontraran. Se desprende del estudio que todos los dictadores gobiernan con base en el terror, no respetan el Estado de Derecho, tampoco creen en la división de poderes por lo que gobiernan de manera totalitaria. Promueven el culto a la personalidad, cualquier desacuerdo con lo que el dictador plantea es considerado como traición y su castigo es la cárcel y casi siempre la muerte. Para el dictador no existe el adversario político, todo el que disiente es un enemigo al que se debe eliminar. Todos los dictadores son partidarios del partido único. La obra también nos muestra como estos regímenes pueden y siempre llegan al genocidio de sus connacionales con tal de mantenerse en el poder. Las prisiones masivas de los disidentes, así como el asesinato en masa, son características propias de las dictaduras. Si algo queda claro después de leer esta obra es que las dictaduras de derecha o de izquierda son una tragedia para la humanidad y en nada se diferencian, son sistemas políticos inhumanos y bárbaros, hacen retroceder a las sociedades a los estadios primitivos donde imperaba la ley del más fuerte. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
Siganos en