¿Paz, armonía, tranquilidad? |
Escrito por William Anseume | X: @WilliamAnseumeB |
Viernes, 14 de Febrero de 2025 07:22 |
es: ¿volverá la paz, la armonía, la tranquilidad, alguna vez a nuestro país? La respuesta para nada es sencilla. Pareciera que próximamente habría que responder que NO a esa interrogante. El voto parecía llamado a contener las pasiones o al menos a dosificarlas. Pero la negativa a ceder el poder por otro método que no sea la fuerza por parte de quienes lo detentan del peor modo, acrecienta los enfrentamientos políticos hasta ahora establecidos con absoluta agresividad desde el más fuerte hacia la debilidad. Ese constituye el "equilibrio" actual de las fuerzas. Esta situación se ha convertido desgraciadamente para todos los venezolanos en un constante atropello y vulneracion diaria a los derechos humanos. Así, vemos muertos, como dejaron ver con claridad absoluta y valentía los estudiantes de nuestra UCV, heridos, presos, perseguidos exiliados, expatriados, familiares de perseguidos políticos, como del presidente electo González Urrutia, puestos tras las rejas por el "delito" de tener alguna relación con el político en ejercicio. Un atentado permanente a la legalidad y los derechos. Pero, ¿cesará pronto esta tan terrible situación? No. Incluso si cambia de manos el poder, la violencia pareciera proseguir. Esto habrá que tenerse en claro permanentemente. A los venezolanos nos faltan años de desasosiego, producto de esta conmoción permanente generada desde el poder y aplicada a la ciudadanía en general: hambre, sueldos miserables, sometimientos por el miedo, condenados o no condenados por pensar, por disentir, por expresar, por aplaudir, por decir, por manifestar, por opinar, hasta por existir. El miedo terror está a la vuelta de cada esquina. ¿Seguiremos habituados a la existencia agónica no solo por la vida misma, como el común de los mortales, sino por vivir aquí en un territorio tomado, sometido? Pareciera que sí. La batalla apenas parece estar en sus inicios. Aunque se ha profundizado desde el inicio de este año y los acontecimientos de todos conocidos. Y si me preguntan, deberé contestar que donde quiera que nos encontremos, dentro o fuera del país, no queda otra alternativa que tomar partido y seguir la lucha. ¿Se detendrá ésta? Por lo pronto no. Son principios de democracia, libertad, derechos humanos, derechos laborales, derechos de expresión, derecho a existir y pensar. No es fácilmente resoluble la situación, desafortunadamente. Así que a seguir, día tras día, hora tras hora. No más. |
Premio Valores Democráticos 2025 reconoce a los venezolanos que amplían el espacio cívicoEl poeta Rafael cadenas, el profesor Marcelino Bisbal y Monseñor Cardenal Diego Padrón fueron reconocidos en la sexta edición del “Premio Valores Democráticos Padre Francisco Virtuoso S.J.” |
Eduardo Planchart Licea: una vida dedicada al arte latinoamericanoHablar de Eduardo Planchart Licea es hablar de una sensibilidad cultivada, |
Cultura en Banda llega con Kemawan, Cayiao y Jorge AndrésUna nueva edición de Cultura En Banda retumbará en la Sala Experimental “Raúl Delgado Estévez” |
APUSB: "Desde el poder atacan permanentemente el conocimiento académico y la experiencia"Omar Pérez Avendaño, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y William Anseume, secretario de condiciones laborales de esa organización gremial, |
Movilnet lanza "Plan Juventud Venezuela" con el pack de redes socialesLa empresa de telecomunicaciones, Movilnet, lanzó el "Plan Juventud Venezuela", para clientes nuevos entre 18 y 24 años, |
Demostrar nuestro amor por VenezuelaEl extremismo opositor violento y sus fanáticos, cada vez que criticamos con vehemencia sus políticas contrarias a la soberanía nacional |
Guayana Esequiba: Temeridad procesal de la contraparteDe todos es del conocimiento que nuestra delegación diplomática (agente y coagentes) intentó por muchos medios e instrumentos jurídicos |
El valor de educarLa obra del filósofo Fernando Savater tiene un hermoso título y además sugestivo, |
El negocio del poderUn negocio no siempre implica una gestión comercial o financiera. |
Padres fundadores de la independencia en VenezuelaLa Historia de la Independencia es la historia de un mito. Y los mitos son ficciones |
Siganos en