Universidad y Derechos Humanos |
Escrito por Antonio José Monagas | X: @ajmonagas |
Sábado, 01 de Febrero de 2025 02:07 |
Tanto debe ser así, que a ellas “corresponde colaborar en la orientación de la vida del país mediante su contribución doctrinaria en el esclarecimiento de los problemas nacionales” (Del artículo 2º, Ley de Universidades). Sin embargo, las realidades son diferentes. Las opiniones universitarias son casi siempre desatendidas por instituciones públicas por causas que sólo encuentran explicación en la forma cómo se encubre, induce y se practica el poder político.
El meollo del problema La situación se agrava cuando se tocan problemas relacionados con los derechos universales y fundamentales del hombre. Salvo contadas excepciones. Particularmente, cuando las respuestas académicas intentan ajustarse a los trazados de las agencias gubernamentales resultados éstos que transfiguran las realidades en perjuicio de colectivos y personas sumidas en agudas dificultades políticas, económicas, sociales y culturales. Las universidades venezolanas, especialmente las que gozan de autonomía, consideraron la importancia del tema desde el mismo momento que la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, el 10 de Diciembre de 1948, aprobara el texto de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Con ello se buscaba alcanzar un consenso alrededor del significado de la dignidad individual, y de los límites que el poder ocasional no debe transgredir. Sin embargo, la dinámica del poder equivocadamente entendido y peor gestionado, en los últimos años, ha permitido el asomo de condiciones políticogubernamentales que han afectado la democracia. Tanto como el Estado de Derecho y las libertades esenciales, pivotes primordiales de la democracia.
Se habla de libertad y respeto Bajo aparentes expresiones de libertad y de respeto a procedimientos democráticos, se ha vulnerado la razón de la ley, se ha condicionado las libertades individuales de los venezolanos, se ha extremado la persecución contra quienes se atreven a disentir del sistema político vigente, afectando las libertades de expresión, de comunicación y de información. Actualmente, la investigación y la docencia universitaria han concienciado la posibilidad de situarse en la línea de vanguardia respecto de la discusión que viene mundialmente dándose a favor de los Derechos Humanos. Aún así, las realidades siguen observando una distancia entre el discurso y la praxis toda vez que hay desproporciones de toda índole que gravitan sobre la funcionalidad de las universidades que se plantean objetivos relacionados con la consolidación de una democracia plural y participativa como motor del desarrollo y la paz nacional.
A manera de epílogo Deberá reconocerse que la superación de los problemas que atosigan las realidades, fundamentalmente asociados al menoscabo de los Derechos Humanos, pasan por el afianzamiento de las universidades preocupadas por actuar como factores del desarrollo nacional. En tanto que son verdaderas instituciones productoras y transformadoras del conocimiento científico, humanístico y tecnológico. Ahí destaca la necesidad de llevar la discusión a otro nivel. Razón por la cual se trae a colación el tema que toca la relación entre Universidad y Derechos Humanos.
|
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
Siganos en