Universidad y Derechos Humanos |
Escrito por Antonio José Monagas | X: @ajmonagas |
Sábado, 01 de Febrero de 2025 02:07 |
Tanto debe ser así, que a ellas “corresponde colaborar en la orientación de la vida del país mediante su contribución doctrinaria en el esclarecimiento de los problemas nacionales” (Del artículo 2º, Ley de Universidades). Sin embargo, las realidades son diferentes. Las opiniones universitarias son casi siempre desatendidas por instituciones públicas por causas que sólo encuentran explicación en la forma cómo se encubre, induce y se practica el poder político.
El meollo del problema La situación se agrava cuando se tocan problemas relacionados con los derechos universales y fundamentales del hombre. Salvo contadas excepciones. Particularmente, cuando las respuestas académicas intentan ajustarse a los trazados de las agencias gubernamentales resultados éstos que transfiguran las realidades en perjuicio de colectivos y personas sumidas en agudas dificultades políticas, económicas, sociales y culturales. Las universidades venezolanas, especialmente las que gozan de autonomía, consideraron la importancia del tema desde el mismo momento que la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, el 10 de Diciembre de 1948, aprobara el texto de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Con ello se buscaba alcanzar un consenso alrededor del significado de la dignidad individual, y de los límites que el poder ocasional no debe transgredir. Sin embargo, la dinámica del poder equivocadamente entendido y peor gestionado, en los últimos años, ha permitido el asomo de condiciones políticogubernamentales que han afectado la democracia. Tanto como el Estado de Derecho y las libertades esenciales, pivotes primordiales de la democracia.
Se habla de libertad y respeto Bajo aparentes expresiones de libertad y de respeto a procedimientos democráticos, se ha vulnerado la razón de la ley, se ha condicionado las libertades individuales de los venezolanos, se ha extremado la persecución contra quienes se atreven a disentir del sistema político vigente, afectando las libertades de expresión, de comunicación y de información. Actualmente, la investigación y la docencia universitaria han concienciado la posibilidad de situarse en la línea de vanguardia respecto de la discusión que viene mundialmente dándose a favor de los Derechos Humanos. Aún así, las realidades siguen observando una distancia entre el discurso y la praxis toda vez que hay desproporciones de toda índole que gravitan sobre la funcionalidad de las universidades que se plantean objetivos relacionados con la consolidación de una democracia plural y participativa como motor del desarrollo y la paz nacional.
A manera de epílogo Deberá reconocerse que la superación de los problemas que atosigan las realidades, fundamentalmente asociados al menoscabo de los Derechos Humanos, pasan por el afianzamiento de las universidades preocupadas por actuar como factores del desarrollo nacional. En tanto que son verdaderas instituciones productoras y transformadoras del conocimiento científico, humanístico y tecnológico. Ahí destaca la necesidad de llevar la discusión a otro nivel. Razón por la cual se trae a colación el tema que toca la relación entre Universidad y Derechos Humanos.
|
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
120 años del Escudo del Estado Mérida: Testimonio de la posesión consuetudinaria merideña de los pai“…Mérida… era uno de los lugares en que valía la pena vivir. La vista se educa en las más variadas gamas del verde: las flores despuntan hasta en los tejados de las casas; el Albarregas siempre está s... |
De la ira a la transformaciónThymós. "Ánima”, disposición emocional, "espíritu vital", orgullo. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
Siganos en