Vicky 2026 |
Escrito por Alexander Cambero | X: @alexandercamber |
Jueves, 28 de Noviembre de 2024 18:05 |
Vicky Dávila se transformó en la antagonista principal del gobierno zurdo de Gustavo Petro. Casi de manera inmediata, el presidente salía a responder los contundentes editoriales escritos por la reconocida comunicadora. La errática estrategia oficial para con ella logró que el ciudadano comenzara a verla como una genuina opción presidenciable que iba más allá del periodismo. Ella impuso un estilo cuestionador que desnudó las miserias oficiales hasta el punto de lograr arrinconarlo. Con gran inteligencia colocó en el debate público la posibilidad real de poder vencer al totalitarismo en el año 2026. Una alternativa que tiene que alimentarse de un programa amplio en donde quepan todos los sectores. Su impecable trayectoria es una vía de escape para una Colombia zarandeada. Esa hoja de servicios genera una expectativa sumamente interesante. Ahora le tocará hacer el giro hacia la política. Ya no será quien interpela de manera magistral. Su rol de esta coyuntura estará vinculada a ser el epicentro de la noticia. Tiene dos años para adentrarse en los sueños de cada colombiano. Conocer de cerca las potencialidades y debilidades de la nación. Ir al encuentro de una sociedad que desea vivir en libertad. Para poder derrotar a Gustavo Petro y su proyecto es necesario la unidad de todos los demócratas. Que encuentren el mecanismo para que puedan lograr que uno solo pueda asumir la nominación. Tienen que entender que los supremos intereses de Colombia están por encima de las legítimas apetencias personales. Vicky Dávila es una maravillosa profesional que ha dictado cátedra en los distintos medios donde laboró. Proveniente de un hogar de altos valores y principios, los que han contribuido decididamente en su fluir en la vida. La decisión que tomó para emprender el espinoso camino político es un riesgo que tendrá que correr. En la hora de la valentía, una mujer asume el compromiso de vencer la ignominia en las urnas electorales. Ese coraje manifestado en tantos episodios es una fortaleza espiritual de su aspiración. |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Siganos en