Hablemos de política real venezolana |
Escrito por Leandro Rodríguez Linárez | X: @leandrotango |
Jueves, 28 de Noviembre de 2024 06:46 |
aún en control absolutista de las instituciones de Estado, ya no es su zona de confort, esta vez, tuvo que “conformarse” con imponer números muy generales, sin poder demostrarlos a través de actas, auditorias, testigos, desglose, ni nada que imprima credibilidad, es decir, lo electoral finalmente murió en Venezuela, al menos como está contemplado en la Constitución y preceptos democráticos. Esto ya había ocurrido en 2015, cuando perdió apabullantemente la AN de ese año y antes en 2010, cuando modificó las circunscripciones electorales para sobre representarse y obtener más diputados con menos votos. Desde entonces impone partidos, sus directivas, candidatos, electores y, más grave, resultados, tal como lo advirtiera Smartmatic en la inefable “constituyente” de 2017. Como observamos, no son imaginaciones, suposiciones ni inventos, es lo que ha acontecido en la real politik criolla. Volviendo al 2024, nos topamos que van más allá, han reformado la ley electoral para garantizar que ninguna oposición real, al estilo María Corina Machado y sus aliados, tengan espacios en futuros comicios, pretenden suprimir esos riesgos con una plantilla de candidatos tamizados, como los denominados popularmente alacranes, personeros oscuros de nuestra política que secundan las actuaciones y discursos del chavismo, figuras que las instituciones públicas les asignan directivas de partidos, organizaciones exprés, cómodas candidaturas, cuotas de poder como cascarones de alcaldías y gobernaciones, así como curules en la Asamblea Nacional. Es por ello, que políticos, periodistas y presuntos analistas del entorno “alacrán” ahora se suman al inmoral himno “hay que pasar la página” y piden continuar participando “sea como sea” en los procesos electorales venideros, desde luego, de esa forma ellos reciben sus recompensas… a costillas de toda una nación. Todo está mal en un océano de contradicciones e inútil maquillaje de la realidad. A la AN 2015 la “inhabilitaron” de raíz al desconocer una sentencia del TSJ que prohibía investir los diputados de Amazonas, inmediatamente le infringieron un desacato que la imposibilitó consumar sus competencias y facultades. Bueno, al actual CNE, hace más de dos meses, a través de una sentencia del TSJ, le ordenaron publicar de forma desglosada los resultados del 28J y no lo han hecho ¡Ah! pero no lo han declarado en desacato, peor aún, está organizando otra elección para el 15 de diciembre, paradójicamente, en el rango judicial, los “jueces de paz” comunal, cuando esa máxima instancia electoral se encuentra flagrantemente al margen de la legalidad ¡Paradójico! A través del hermético control mediático del régimen sobre los medios de comunicación nacionales, solo hay cabida para figuras del chavismo y su espectro alacrán, la Venezuela de verdad no aparece por ningún lado, no se abordan las auténticas necesidades de los venezolanos cuando, lamentablemente, lo que hoy padecemos se agravará si al llegar el 10 de enero aún no se ha esclarecido ante el mundo lo ocurrido el 28 de julio, es la realidad. De hecho, los efectos de la imposición del resultado impuesto ya están causando nefastas consecuencias como recrudecimiento de la inflación, sanciones, devaluación, desinversión y pare de contar. El 2025 pinta muy mal, hace recordar episodios sufridos de escasez, efervescencia política, éxodo y demás flagelos que no han hecho más que destruir la nación. Lo que acontecerá a partir del 10 de enero depende exclusivamente del chavismo, si permite la razón retome sendas en nuestra política o si el extremismo renueva vigencia como nunca antes, de él depende. |
Uno de cada cinco sistemas industriales en América Latina fue blanco de malwareLa región está entre las más afectadas por documentos maliciosos, que suelen ser enviados a los empleados para infectar los equipos en etapas iniciales. |
El santo grial de los colorantes alimentarios y la inocuidad alimentariaProcede de un fruto de tamaño similar al del kiwi o la guayaba, que crece en un árbol semicaducifolio denominado Genipa americana en los bosques de Colombia, |
Llega la nueva edición de “Caracas quiere café”La ciudad está a punto de vibrar con la esperada 5ta edición de Caracas Quiere Café, |
“Portugal, de versos y música”: conciertos gratuitosLos días 14 y 15 de junio, la cantante luso-venezolana Liliana De Faría y los músicos portugueses |
Copa Doritos impulsa los eSportsDoritos celebró con gran éxito la segunda edición de la Copa Doritos. |
José Antonio Páez padre fundadorJosé Antonio Páez nació en Curpa hoy estado Portuguesa el 13 de junio de 1790. |
La Cultura: Una realidad tributaria que recorre el tiempo y el espacio“La cultura puede ser y permanecer intervenida por situaciones políticas durante una etapa de tiempo más o menos larga, |
Cuando José Antonio Páez sembró la patria con una plumaEn los días turbulentos de la República naciente, cuando el ruido de las armas aún ensordecía a una nación que apenas balbuceaba su identidad, |
Sur del Lago, un Hinterland andino y zulianoMaracaibo tiene tres fundaciones. La primera del alemán Ambrosio Alfinger en 1529. |
El Diablo en Los ÁngelesDonald Trump está utilizando las protestas en Los Ángeles para mostrar las armas de su arsenal antidemocrático. |
Siganos en