De la previsión de siniestros |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 02 de Septiembre de 2024 00:00 |
con magníficas excepciones, como fueron el metro de Caracas o el complejo hidroeléctrico del Guri, por ejemplo. El asunto se ha agravado en el presente siglo, bastando citar casos que forzaron a una larga e inconclusa remodelación de las torres y adyacencias del Centro Simón Bolívar o de la antigua sede de la Corte Suprema de Justicia, inutilizados sendos espacios en el vistoso casco histórico de Caracas. No obstante, la inquietud es otra. En efecto, hay otros espacios que están en funcionamiento y cabe preguntarse cuán deteriorados y riesgosos se encuentran y son; y, en el supuesto de que contaran con las mínimas condiciones de seguridad para sus ocupantes y transeúntes, repreguntarse si están preparados para alguna evacuación de urgencia e inmediata atención de los servicios especializados del Estado. De una u otra manera, el consabido siniestro de Notre Dame en el París tan celoso de su exitosa industria turística, ha sensibilizado a muchos de los que cuentan con reconocidos monumentos artísticos, inmuebles históricos, o, sencillo, instalaciones de una muy costosa reposición. Nos llamó el reciente ejercicio de desocupación de la Catedral de Sevilla y el Archivo de Indias, además, implementado por la Unidad Militar de Emergencias (UME), según lo reseñado por el diario español ABC (28/08/24). Coordinando con otros organismos afines, el simulacro de incendio, consiguió salvaguardar y trasladar a las personas y obras de arte, esto último ejemplificado fotográficamente con la transportación en hombros del maniquí lastrado con el mismo peso de la pieza referida a la Virgen de los Reyes. Presumimos que la simulación castrense es complementaria a las que hacen los organismos civiles, debidamente presupuestados y entrenados. Y, además, todos cuentan con la debida publicidad que ha de generar confianza, añadidos los turistas que admiran las beldades sevillanas y la prestancia de la arquitectura y paisajes naturales. Huelga comentar las condiciones en las que nos encontramos en este lado del mundo, no sólo asociadas al patrimonio inmobiliario y demás espacios de carácter histórico y artístico del país, teóricamente concurridos, sino a las entidades oficiales encargadas de la correspondiente administración, guarda y custodia. Ni idea del aprendizaje necesario para prever las consecuencias de aquellas circunstancias sobrevenidas e indeseables, porque – a modo de ilustración – la memoria de los grandes sismos se ha perdido y, además, dada la masiva y prolongada emigración, tiende a perderse la propia memoria familiar. |
APUSB: "Desde el poder atacan permanentemente el conocimiento académico y la experiencia"Omar Pérez Avendaño, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y William Anseume, secretario de condiciones laborales de esa organización gremial, |
Movilnet lanza "Plan Juventud Venezuela" con el pack de redes socialesLa empresa de telecomunicaciones, Movilnet, lanzó el "Plan Juventud Venezuela", para clientes nuevos entre 18 y 24 años, |
Movistar activa recarga de un mes de renta a los habitantes de Puerto NutriasComo parte de su compromiso con la sociedad venezolana y en medio de la emergencia que han generado las intensas precipitaciones |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
El valor de educarLa obra del filósofo Fernando Savater tiene un hermoso título y además sugestivo, |
El negocio del poderUn negocio no siempre implica una gestión comercial o financiera. |
Padres fundadores de la independencia en VenezuelaLa Historia de la Independencia es la historia de un mito. Y los mitos son ficciones |
Okinawa: la última gran batalla del PacíficoEn mi niñez conocí la historia del acorazado más grande del mundo gracias a la serie de Anime: Uchû senkan Yamato/ Yamato acorazado espacial (Leiji Matsumoto, 1974-75). |
El poder sin pudorEn la tradición democrática –especialmente a partir de la constitución de los grandes partidos y organizaciones de masas, como los sindicatos |
Siganos en