De la previsión de siniestros |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 02 de Septiembre de 2024 00:00 |
con magníficas excepciones, como fueron el metro de Caracas o el complejo hidroeléctrico del Guri, por ejemplo. El asunto se ha agravado en el presente siglo, bastando citar casos que forzaron a una larga e inconclusa remodelación de las torres y adyacencias del Centro Simón Bolívar o de la antigua sede de la Corte Suprema de Justicia, inutilizados sendos espacios en el vistoso casco histórico de Caracas. No obstante, la inquietud es otra. En efecto, hay otros espacios que están en funcionamiento y cabe preguntarse cuán deteriorados y riesgosos se encuentran y son; y, en el supuesto de que contaran con las mínimas condiciones de seguridad para sus ocupantes y transeúntes, repreguntarse si están preparados para alguna evacuación de urgencia e inmediata atención de los servicios especializados del Estado. De una u otra manera, el consabido siniestro de Notre Dame en el París tan celoso de su exitosa industria turística, ha sensibilizado a muchos de los que cuentan con reconocidos monumentos artísticos, inmuebles históricos, o, sencillo, instalaciones de una muy costosa reposición. Nos llamó el reciente ejercicio de desocupación de la Catedral de Sevilla y el Archivo de Indias, además, implementado por la Unidad Militar de Emergencias (UME), según lo reseñado por el diario español ABC (28/08/24). Coordinando con otros organismos afines, el simulacro de incendio, consiguió salvaguardar y trasladar a las personas y obras de arte, esto último ejemplificado fotográficamente con la transportación en hombros del maniquí lastrado con el mismo peso de la pieza referida a la Virgen de los Reyes. Presumimos que la simulación castrense es complementaria a las que hacen los organismos civiles, debidamente presupuestados y entrenados. Y, además, todos cuentan con la debida publicidad que ha de generar confianza, añadidos los turistas que admiran las beldades sevillanas y la prestancia de la arquitectura y paisajes naturales. Huelga comentar las condiciones en las que nos encontramos en este lado del mundo, no sólo asociadas al patrimonio inmobiliario y demás espacios de carácter histórico y artístico del país, teóricamente concurridos, sino a las entidades oficiales encargadas de la correspondiente administración, guarda y custodia. Ni idea del aprendizaje necesario para prever las consecuencias de aquellas circunstancias sobrevenidas e indeseables, porque – a modo de ilustración – la memoria de los grandes sismos se ha perdido y, además, dada la masiva y prolongada emigración, tiende a perderse la propia memoria familiar. |
Línea Galaxy Z registra un crecimiento del 30% en la preventa en América LatinaPionera en la categoría de smartphones plegables por más de seis años, Samsung presentó la séptima generación de la línea Galaxy Z. |
Cuatro empresas participarán en subasta del espectro radioeléctricoCuatro empresas operadoras de telecomunicaciones entregaron los documentos legales, técnicos y económicos para participar en la oferta pública de los bloques de frecuencia del espectro radioeléctrico ... |
Regresa Fitelven: 5400m2, 250 stands, foros, gastronomía e inmersión digitalFitelven 2025 aterriza con fuerza en su tercera edición, transformando el Poliedro de Caracas en una plataforma orbital de innovación, formación y conexión. |
Movilnet marca la ruta en las telecomunicaciones: Primer Plan de Datos Ilimitados en VenezuelaAl ritmo de “Yo quiero tener un millón de Datos”, el operador Movilnet entrega el plan de datos que sueñan los Millennials, los GenZ y los Alfa: conectividad ilimitada y sin preocupaciones al pagar la... |
"Agro con propósito": impulsando la agricultura del paísEl programa Agro con Propósito de PepsiCo Venezuela es un motor clave para la agricultura del país, al promover prácticas regenerativas especialmente entre los productores de papa en los estados Lara ... |
La roca de Playa LargaAtrás queda el caluroso tumulto humano de Naiguatá y la costosa serenidad de los clubes y balnearios privados que se activan en su cercanía. |
El dilema del avestruzMucho se ha hablado sobre las conveniencias que mueven al politiquero de oficio a vanagloriarse de su experiencia como recurso discursivo de lo cual busca valerse para escalar un peldaño más dentro de... |
Historia y políticaLa historia es la multifacética realidad diaria, diversa y compleja, siempre en movimiento. |
Bolivia camino a la democraciaEl domingo 17 de agosto se realizaron las elecciones presidenciales en Bolivia. |
Héctor Rojas: el científico venezolano que eligió la patria sobre la gloria y llevó al Apolo 11 a laA finales de enero de 1969, seis meses antes de que el hombre llegara a la Luna, el astrofísico venezolano Héctor Rafael Rojas reveló en Caracas los detalles técnicos del histórico alunizaje del Apolo... |
Siganos en