La libertad de Venezuela garantiza el ejercicio sindical |
Escrito por Alfredo Mago | X: @ElQuijote19 |
Viernes, 30 de Agosto de 2024 12:00 |
con los partidos políticos donde militan o militaban. Muchos de ellos, en su momento, aceptaron el llamado del presidente Hugo Chávez para que los acompañara en la tarea de construir un movimiento sindical que estuviese a su servicio, tarea que luego continuó Nicolás Maduro, mientras que otros aún esperan ser llamados. A estos personajes, en el pasado, el partido les asignaba la tarea de convocar a sus compañeros de sindicato, afiliados al partido, para que asistieran a sus eventos políticos, método que actualmente se continúa usando, pero con la salvedad de que las convocatorias son de carácter obligatorio y verificable, y que los convocados son todos aquellos que ocupen cargo en la administración pública. En el pasado, el uso de este método contribuyó al debilitamiento de la democracia y en el presente, esta actividad ha ayudado a su desaparición. Hoy, los trabajadores activos y jubilados se niegan a respaldar a un gobierno que les destruye los salarios, se apoderó de sus beneficios contractuales y les niega sus derechos constitucionales, razones suficientes para que ellos se nieguen a ser parte de los sindicatos, federaciones y confederaciones creadas por este y conducidas por desleales o desertores. La utilización de este método cuarto-republicano le ha sido de gran utilidad al actual gobierno, el cual sólo permite la realización de elecciones en las organizaciones sindicales creadas y autorizadas por él y que continúen alineadas con sus intereses, pero a la CTV se le impide renovar sus autoridades mientras exista la posibilidad de que su actual presidente, Carlos Ortega, pueda ser reelecto, ya que esto acrecentaría su liderazgo. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
Canache y Sayegh encabezaron jornada de atención de salud en GavilánEl alcalde del municipio El Hatillo, Elías Sayegh, y el director general y candidato a la alcaldía de esta jurisdicción, Leonardo Canache, |
Nuncio Apostólico en la Universidad Católica: "La paz es tarea compartida"Un llamado a la esperanza cristiana y al rechazo de la guerra como solución, así como un recordatorio del papel que pueden ejercer la Iglesia y el Papa como mediadores |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Siganos en