| ¿Y la clase media? | 
| Escrito por Fernando Luis Egaña | 
| Lunes, 08 de Julio de 2024 00:00 | 
| 
 Ricos de antes, y ricos de ahora, sean boliburgueses, bolichicos, o lo que sea. Al final son la misma miasma. Los pobres son cada vez más pobres, más empobrecidos. La única compensación a la catástrofe humanitaria, que padecen los más pobres, es el dinero que sus familiares les envían del exterior. De los millones de personas que se han visto forzadas a emigrar o huir, una gran parte proviene de los sectores populares, de los barrios azotados por la violencia, por la carencia de agua y luz, y por la inexistencia de servicios de salud y educación. El horror que la masiva propaganda pretende ocultar, y que no pocos medios extranjeros también la edulcoran. La clase media está dejando de existir. Lo que fue la gran conquista del siglo XX: el desarrollo de una clase media de mucha importancia, en especial en las regiones del país, se ha visto disminuida, en cantidad y cualidad, por el despotismo depredador de la hegemonía. Eso tiene que cambiar para asegurar un futuro estable y próspero al conjunto de la nación. Una que sea más justa, solidaria e innovadora. Gran desafío de María Corina y Edmundo, y de las mayorías que representan. 
 Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla | 
| BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. | 
| Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). | 
| Jeremy Allen White se transforma en "Springsteen: música de ninguna parte"En una semana, a partir del 30 de octubre, el público de Venezuela podrá adentrarse en la intimidad creativa de Bruce Springsteen con Springsteen: música de ninguna parte. | 
| Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 | 
| Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... | 
| 66 Aniversario de la Facultad de Humanidades y Educación (LUZ)La Memoria Institucional es fundamental. Cada etapa, tiene su significado y aportes, bases necesarias para seguir adelante. | 
| Democracia y populismo: cómo pasamos de elegir a obedecerDurante los últimos años, muchas democracias han cambiado sin habernos dado cuenta. | 
| Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. | 
| Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, | 
| El populismo de Trump: Una estrategia para la hegemonía en un ecosistema erosionadoEl fenómeno de Donald Trump trasciende la mera etiqueta de 'político controvertido'. | 
Siganos en