El futuro venezolano |
Escrito por Ramón Guillermo Aveledo | @aveledounidad |
Miércoles, 05 de Junio de 2024 00:00 |
del presente, con su crisis larga, ancha y profunda, tampoco porque idealice el pasado al punto de repetir ese lugar común que no comparto de que “éramos felices y no lo sabíamos”, porque valorar y en ciertos aspectos añorar, la Venezuela que hemos sido no implica ignorar sus carencias. Mi optimismo es realista pues consciente de nuestros problemas, agravados en estos años de desatino y de nuestras asignaturas pendientes como sociedad, sé que tenemos los recursos humanos y materiales para superarlos y proyectarnos como una sociedad libre, próspera, justa, moderna. Me gusta hacer mía la autodefinición de Serrat que alguna vez leí, “Soy un pesimista esperanzado”, acaso mejor avenida como mi talante centrista, por ajeno al extremismo, y reformador, por ajeno al espíritu revolucionario, sea éste comunista o fascista. Soy, como se sabe, humanista cristiano. Sé que somos imperfectos, falibles, pero también que somos capaces como especie de logros fantásticos, como está demostrado. Con relación a Venezuela puede decirse que esa actitud me basta para considerarme optimista. En estos años, mi dedicación principal ha sido la docencia y la escritura, para ello me han servido mucho las décadas en las que esas vocaciones debía arrinconarlas por una absorbente por dominante que es la política. Sin ella y sin los viajes por nuestra geografía que de la mano de papá, hice desde muy temprano, mi comprensión de lo que he estudiado y enseño sería muy inferior. Aparte de la universidad, desde 2011 en la dirección del Instituto Fermín Toro, he estado en contacto con legisladores nacionales, estadales y municipales de todo el país. Funcionarios ejecutivos de estados y municipios, hombres y mujeres de todas las edades, mayoritariamente jóvenes, de todos los sectores sociales, de los partidos y de la sociedad civil, del barrio, la urbanización o el campo, ciudadanos de a pie y aspirantes a líderes. Cursos, talleres, coloquios, foros, clubes de lectura abiertos a todo el que quiera participar, sin discriminar. El objetivo, desarrollar una conciencia cívica informada en cuanto a derechos y responsabilidades, para así ayudar a que seamos una democracia cada vez mejor. Conocerlos y comprenderlos es alentador. ¿Ignoran muchas cosas? sí, pero quieren aprender. No se conforman con la realidad y quieren cambiarla. Se van dando cuenta de las dificultades que la defectuosa institucionalidad añade a nuestros problemas y quieren hacer algo. En los Andes y el Llano, en el Zulia y en Oriente, en la capital y en mi región centro-occidental, en el Centro y en Guayana, en todas partes me encuentro con muchachos y muchachas que trabajan, estudian, piensan, crean. También con adultos generosos dispuestos a ayudarlos a encontrar el camino. ¿Estamos mal? Nadie sincero puede negarlo, pero tenemos con quién buscar qué y cómo. Por enseñármelo, se los agradezco. |
Banesco avanza en seguridad de datos con certificación de GM SectecBanesco logró en tiempo récord adoptar una nueva cultura de seguridad y prevención en el ecosistema de tarjetas y medios de pago. |
La APUSB ante la situación política actual en VenezuelaA nuestros colegas y al país: La ley de universidades y nuestros estatutos permiten y obligan a reflexionar |
Póliza de ciberseguro: protección clave para las empresasEl creciente panorama de amenazas cibernéticas ha impulsado una demanda sin precedentes de soluciones de ciberseguridad, |
El G7 denuncia la falta de legitimidad democrática de la asunción presidencial en VenezuelaNosotros, los ministros de Relaciones Exteriores de los países del G7 Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos de América |
Arturo Peraza (UCAB): “Tenemos un trabajo inmenso por delante en cuanto a generación de ideas en def«La UCAB continuará comprometida con la causa de los más vulnerables y con el propósito de una Venezuela mejor». |
El avance aliado hacia Berlín y ManilaEl 12 de enero de 1945 el Ejército Rojo inició la Ofensiva Vístula-Oder (finaliza el 2 de febrero al llegar a los ríos Oder y Neisse dentro del Reich) |
“Pienso, luego existo”. Me educo, entonces soyDe todos es suficientemente conocido que el asunto contencioso por la Guayana Esequiba ha comportado el eje central de mis estudios |
Ética en el poderFinalizando el año pasado falleció en su natal Georgia, cerca de la pequeña granja familiar donde creció, Jimmy Carter, |
Sociedad Divina Pastora: más de un siglo de devoción y servicioLa Sociedad Divina Pastora fue fundada el 28 de enero de 1887 como una organización de apostolado seglar, con el propósito de desarrollar actividades sociales, |
Jorge Rosell SenhennCuando se haga una lista de los grandes jueces de la historia judicial venezolana, Jorge Rosell Senhenn ocupará uno de los lugares más destacados. |
Siganos en