La harina amarilla |
Escrito por Rodolfo Izaguirre |
Lunes, 13 de Mayo de 2024 00:00 |
o de Secesión norteamericana en "Lo que el viento se llevó", 1939, acaso el melodrama mas perfecto realizado por Hollywood. Abrumada, se lleva a la boca una raíz y dice: "!Juro que nunca mas pasaré hambre!" En mi vida venezolana siempre he sido un privilegiado porque jamás he pasado hambre y siempre he tenido techo y comida a satisfacción y soy de los que sostienen que lo que necesita la gente pobre es educación y mejores condiciones de vida. Un esfuerzo continuo de varios gobiernos sucesivos que decidan enderezar al país y dejen sus caudillos de turno, civiles o militares, de aprovecharse con torrencial avidez de los tesoros públicos y desinteresadamente resuelvan los múltiples problemas de los mas necesitados.. Quienes afirman el valor del trabajo y el deseo de todo ser humano de vivir bien somos justamente los que no padecemos urgencias de vida como la falta de trabajo, la miseria, el hambre y la catástrofe en la educación. Basta con observar lo que ocurre con las bolsas plásticas de alimento que se distribuyen en las zonas marginales, las famosas claps que distribuye "generosamente" el régimen militar que en un principio costaban 32 bolívares cada una y luego se alzaron con 85, un precio escandaloso que fue rechazado con furioso desdén en muchas comunidades que a duras penas podían adquirirlas a precio tan alto. ¿Qué contienen esas claps? Por lo general, harina amarilla, arroz, dos o tras paquete de pasta barata, aceite; azúcar a veces, sardinas y frijol chino. Pero la harina es sucia y el arroz suele tener gorgojos y a veces gusanos y los que por necesidad tienen que comprar las bolsas que se distribuyen con regularidad cada vez que se anuncian elecciones en cualquier nivel político, deben separar grano por grano y desechar sus oscuras impurezas y suele ocurrir que muchos prefieren cambiar la harina o los granos por cambures y, de acuerdo con la temporada por mangos o alguna otra fruta de la estación. Los camioneros ofrecen combos de aliños: tomates muy pequeños y maltratados cebollas, ajíes, ramos de compuesto de muy dudosa calidad a cambio de legumbres también de mala calidad. Las papas son tan pequeñas que parecen papas colombianas y cuando suceden trueques se acepta un kilo de alguno de los componentes sucios o dos o tres paquetes de granos por un kilo de carbures, pero cuando se trata de papas, yuca o zanahorias los camioneros los cambian por un combo. Pero estos cambalaches varían muy a menudo. Hay variantes: por ejemplo, se acumulan bolsas para venderlas luego como alimento para los cochinos que algunos vecinos engordan solapadamente. Recuerdo haber escuchado alguna vez que en algunos apartamentos de la Cuba castrista se operaban a los cochinos para mantenerlos en silenciosa clandestinidad mientras engordaban esperando diciembre. La manipulación de las bolsas, su traslado y entrega no siempre resultan adecuados y las bolsas de plástico se rompen y se esparce mucho de su contenido o se mezcla el aceite con la harina o con el arroz y todo se vuelve un calamitoso engrudo. Uno se pregunta: ¿Quién es ese o quienes son esos desalmados que negocian la basura alimenticia? Y sorprende la otra interrogante: ¿Quién es el manso idiota que la compra y consume sin protestar? ¡Un momento !Yo conozco a ese sujeto. ¡Se llama Hambre! Durante las fiestas y el jolgorio del carnaval era frecuente en años anteriores jugar con agua, papelillo, maicena y huevos. En la hora actual se reservan la maicena y los huevos, solo se usa la harina amarilla de las Claps. ¡Para algo sirve este sucio componente! Estoy plenamente de acuerdo con resolver las urgentes necesidades de buena parte de la población venezolana dotándola de herramientas útiles para desarrollar aptitudes de trabajo y firme vocación educativa, pero si no se atiende a tiempo el hambre y los infortunios de la gente de "abajo" todo quedará en hermosos pero vacíos y gloriosos anhelos. Lo primero será suprimir las claps o adecentarlas momentáneamente, pero aprovechar también la nueva ocasión y eliminar el ejército o enseñarle un poco de honesta conducta civil. |
Premio Valores Democráticos 2025 reconoce a los venezolanos que amplían el espacio cívicoEl poeta Rafael cadenas, el profesor Marcelino Bisbal y Monseñor Cardenal Diego Padrón fueron reconocidos en la sexta edición del “Premio Valores Democráticos Padre Francisco Virtuoso S.J.” |
Eduardo Planchart Licea: una vida dedicada al arte latinoamericanoHablar de Eduardo Planchart Licea es hablar de una sensibilidad cultivada, |
Cultura en Banda llega con Kemawan, Cayiao y Jorge AndrésUna nueva edición de Cultura En Banda retumbará en la Sala Experimental “Raúl Delgado Estévez” |
APUSB: "Desde el poder atacan permanentemente el conocimiento académico y la experiencia"Omar Pérez Avendaño, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y William Anseume, secretario de condiciones laborales de esa organización gremial, |
Movilnet lanza "Plan Juventud Venezuela" con el pack de redes socialesLa empresa de telecomunicaciones, Movilnet, lanzó el "Plan Juventud Venezuela", para clientes nuevos entre 18 y 24 años, |
Demostrar nuestro amor por VenezuelaEl extremismo opositor violento y sus fanáticos, cada vez que criticamos con vehemencia sus políticas contrarias a la soberanía nacional |
Guayana Esequiba: Temeridad procesal de la contraparteDe todos es del conocimiento que nuestra delegación diplomática (agente y coagentes) intentó por muchos medios e instrumentos jurídicos |
El valor de educarLa obra del filósofo Fernando Savater tiene un hermoso título y además sugestivo, |
El negocio del poderUn negocio no siempre implica una gestión comercial o financiera. |
Padres fundadores de la independencia en VenezuelaLa Historia de la Independencia es la historia de un mito. Y los mitos son ficciones |
Siganos en