El salario de los Profesores es un tema académico |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Sábado, 11 de Mayo de 2024 07:07 |
para no asumir de manera oficial la política que tiene que ver con un asunto medular en cualquier sociedad moderna, se trata de la política de remuneración del trabajo. Muchos de los que se autocalifican de socialistas parecen desconocer la opinión del fundador del llamado socialismo científico, me refiero desde luego a Carlos Marx sobre este tema. En el caso particular de los profesores, el salario no es un asunto baladí, este está vinculado no sólo a un derecho humano universal, amparado en nuestro país por la Constitución, sino que además tiene una profunda influencia en el orden académico. No se puede tener una educación de calidad cuando se pagan los salarios más bajos del mundo. Es casi imposible que un personal sin un salario digno, se sienta estimulado a seguir preparándose a diario, sin embargo, en el caso venezolano es asaz conocido el hecho que aún en las actuales condiciones aún muchos profesionales realizan ingentes esfuerzos para seguir preparándose. Nuestra carta magna vigente en su artículo 103, establece: que el Estado realizará una inversión prioritaria en la educación de conformidad con las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas, además en el artículo siguiente el 104 dice que el Estado garantizará la estabilidad, en un régimen de trabajo y nivel de vida acorde con su elevada misión. El texto no deja lugar a dudas respecto a la importancia que tienen los educadores debido a que son ellos quienes tienen la alta misión de formar a otros profesionales. El problema es que el gobierno incumple con el mandato constitucional, de esta manera no sólo vulnera un derecho fundamental de los profesionales de la educación, sino que además destruye a la academia. La educación está totalmente abandonada, es inaudito que haya más de 780 días sin aumento salarial, porque queda claro que bono no es salario. El gobierno obrerista como patrono se niega a discutir las convenciones colectivas. El gobierno usa las sanciones como excusa para incumplir sus obligaciones y para justificar el fracaso rotundo de un sistema económico fracasado y ruinoso. Se aliviaron las sanciones por seis meses, empero, esto no se reflejó en la mejora de la calidad de vida de la población así como tampoco en el sector educativo. Más allá de la propaganda oficial sobre las sanciones lo que se pone de manifiesto es una actitud de desprecio por la educación y la cultura. Por la formación de los profesionales necesarios para el verdadero progreso de la sociedad venezolana. Es lamentable que muchos venezolanos de distintas profesiones hayan tenido que abandonar el país en procura de una mejor vida, cuando durante la democracia fue nuestro país por el contrario receptor de los que buscaban mejores nuevos horizontes económicos y lo encontraron siempre. La migración es un fenómeno ruinoso para los países, y en el caso de Venezuela se han ido una cantidad importante de profesionales, que ahora contribuyen con el mejoramiento económico de otros países que nada invirtieron en la formación de esos profesionales, que lamentablemente no ven las posibilidades ciertas de progresar en su patria como fue en el pasado reciente. Porque la democracia liberal representativa con todos sus defectos incluidos, no propició la huida de venezolanos al extranjero que en los últimos tiempos parecen una estampida. Como vemos el tema del salario transversaliza todo y tiene una determinante influencia en el aspecto académico de la educación. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
Siganos en