La emboscada del autoritarismo |
Escrito por Antonio José Monagas | X: @ajmonagas |
Sábado, 02 de Marzo de 2024 09:37 |
Por lo contrario, son inducidos por cuanto los mismos constituyen el mejor “caldo de cultivo” para propiciar las ambigüedades y confusiones necesarias sobre las cuales descansa y se consolida el despotismo que induce un gobierno autoritario. De hecho, la crisis política que se ha desatado sobre Venezuela, además de agudos desarreglos propios del caos animado a la sombra de la represión alcanzada, ha provocado una retahíla de desgracias que escapan de dimensiones conocidas. Además, que problemas acumulados, todavía no prescritos por la indolencia de quienes creen estar comandando cuarteles, no se hayan desanudados de sus amarres históricos deviniendo en graves conflictos y serias contradicciones hasta ahora no resueltas. Ni tampoco antes ocurridas. Menos aún, consideradas en la plenitud de su incidencia. Buena parte de tan difícil situación, pudiera explicarse en la ineptitud de gobernantes carentes de la debida formación política. Así como en su desmedida procacidad. Pero también, por causa del desparpajo promovido por una impertinencia capaz de desconocer el clamor de una sociedad angustiada por el nivel de dificultades inconclusas que padece. En medio de estos avatares, surgen insuficiencias que, como problemas al fin, avivan la crisis conveniente al sentido que le aplica la praxis revolucionaria pretendida por la ideología sobre la cual se apoya el programa del régimen político venezolano vigente.
Perverso juego político En la concavidad que los efectos del autoritarismo prescriben como condición para perturbar la institucionalidad democrática, está el perverso ejercicio político de jugar al desbarajuste de conceptos fundamentales para el ordenamiento jurídico. Es entonces cuando se advierten gruesas confusiones ante lo que significa, por ejemplo, los términos gobierno, gobernanza y gobernabilidad. Esto que pareciera ser un simple juego de palabras, busca desubicar la trascendencia de dichos conceptos con el malévolo propósito de desorientar otros relacionados con inclusión, pluralidad, respeto. Pero particularmente, con el que implica el sostén del concepto “democracia”, que es LIBERTAD. Al apostar al desmontaje de tan capitales nociones, el autoritarismo hegemónico se abre el camino para imponer tendencias políticas sobre las cuales se le hace fácil esculpir sus perversos propósitos.
Consecuencias que potencian la crisis Así, con un discurso acomodaticio a la coyuntura que induce la desesperación de una sociedad que se plantea la inminente recuperación de los proyectos de vida de su gente, el autoritarismo venezolano comienza a irrumpir espacios democráticos apoyándose en su capacidad de resentimiento, indolencia, odio, revanchismo e indecencia. Así penetra y convulsiona toda institución y realidad que exalta y exhorta sentimientos y actitudes libertarias. De esta manera, asalta y agrede no sólo instituciones arrebatándole la legalidad y atropellando la legitimidad correspondiente. También, horadando la conciencia, el pensamiento y la dignidad de quienes se aferran a reivindicar derechos humanos y la ansiada LIBERTAD. Esta, necesaria para tallar la imprescindible autodeterminación del hombre. En consecuencia, frente a tan elevado grado de problemas que padece Venezuela en todos sus terrenos, salpican los efectos debajo de lo que puede resumirse como el inmenso problema. Más, de encenderse al advertir realidades prisioneras por causa de lo que oculta la complicación que surge cada vez que se da la emboscada del autoritarismo. |
Digitel firma concesión para 5G y habilitación para operar en el país hasta el 2040Digitel hace oficial la adquisición de 50 MHz de espectro en el bloque BB´ de frecuencias 3.450–3.500 MHz, |
Mastercard Debit Bancaribe: tecnología e inclusión para personas con discapacidad visualDiseñar y materializar un medio de pago que con una discreta hendidura pueda ser identificado al tacto por una persona invidente, es una apuesta por la inclusión. |
Financiamiento agropecuario con Sello Venezolano: nace Clabe CapitalLa Bolsa de Valores de Caracas ha lanzado Clabe Capital, una iniciativa con el objetivo de democratizar las inversiones |
Mercantil impulsa la Educación Digital con éxito en Torneo Intercolegial de E-SportsPor segundo año consecutivo, Mercantil Banco Universal reafirmó su compromiso con la educación y el avance digital |
Remesas a Venezuela: Banesco amplía las posibilidades para sus clientesBanesco ofrece la mayor variedad de opciones para recibir fondos del extranjero. |
El dictador. Anatomía de la tiraníaEl título del presente artículo corresponde a la magistral obra escrita por el catedrático, académico, político, intelectual y hombre público el Dr. Ramón Guillermo Aveledo, |
Gentilicio. Estigma y prisiónSer venezolano duele. Duele más ahora. Secuestrados y/o perseguidos en nuestro propio país. |
“Garabatos del alma”Analizar un texto con el rigor académico o desde la perspectiva pautada por criterios de teorías interpretativas, no es asunto sencillo como pudiera parecer. |
Tras calificar de comunista, EE.UU. estudió la aprobación de visa a BetancourtEl 21 de julio de 1954, un documento clasificado emitido por el Departamento de Justicia de Estados Unidos calificó a Rómulo Betancourt de comunista |
¿Cuál guerra? Míster TrumpNos referiremos en lo adelante a la guerra, en su acepción más terrible. |
Siganos en