De nuevo, la ciudad laminada |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 12 de Febrero de 2024 01:15 |
Siendo piezas hasta gruesas de acero, no recordamos que muy antes fuese común verlas dobladas y hasta inexistentes en las calzadas de las principales poblaciones del país, e, imaginamos, el desgaste significaba un reemplazo inmediato. Ocurre que la violación constante de las normas de tránsito terrestre, en la que incurren como regla y distinción las autoridades públicas de todo nivel, lleva a un mayor deterioro de los bienes públicos. Y, faltando poco, provoca accidentes e incidentes en conductores y peatones que, valga el detalle, pagan a diario el ineludible impuesto sin contraprestación alguna, subrayemos, por obvio, inadvertido. Referimos a un caso que tiene sus diarios equivalentes en todo el territorio nacional: el acceso al modesto estacionamiento de una panadería que cuenta con una tanquilla que da igual que sea del servicio eléctrico, digital, gasífero o telefónico. Al frente, un desproporcionado centro comercial, o, concretamente, el área de descarga del portentoso supermercado de una conocida cadena transnacional tan propia de los últimos años. Las tapas y rejas de la tanquilla en cuestión, van doblándose con el tiempo, gracias a los automóviles y, sobre todo, camiones que se detienen sobre ellas, en lugar de proseguir para estacionar. Sobre todo, al detenerse, obstaculizan el tránsito peatonal, hundiendo cada vez las tapas hasta que ceden, y, por supuesto, escasamente visible la situación, otro inocente conductor es el que cae en el hueco, sufriendo el vehículo las consecuencias con los costos que acarrea la reparación. Apuntemos, por una parte, camiones o gandolas que llevan su carga al supermercado a cualquier hora, suelen pararse en la panadería para cruzar en sentido contrario, y descargar sus mercancías con destino al supermercado; anteriormente, no lo hacían porque lo impedía una isla que fue eliminada y no hubo autoridad que respondiera ante la arbitraria decisión. Por otra, evitando que la afecta el asunto, la panadería llegó a financiar el restablecimiento de las tapas y rejillas, trastocado en una carga parafiscal, hasta que no ha podido más dado su bajo nivel de ventas. Hubiese preferido hablar, hoy, 12 de febrero, Día de la Juventud, sobre los cambios demográficos que experimenta el país, entre otros de sus problemas fundamentales y urgentes. O de la necesidad inmensa de aquellas voces más recientes, las que están aquí y las que están allende las fronteras, para denunciar esos problemas, desde los más modestos a los más complicados, pero no, parece que esas voces no están dispuestas. Los problemas cotidianos gozan de inmunidad, muy pocos los refieren, nadie les concede la jerarquía que apunta a la calidad de vida. La anormalidad de las láminas citadinas, por consiguiente, ya no es problema. |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
120 años del Escudo del Estado Mérida: Testimonio de la posesión consuetudinaria merideña de los pai“…Mérida… era uno de los lugares en que valía la pena vivir. La vista se educa en las más variadas gamas del verde: las flores despuntan hasta en los tejados de las casas; el Albarregas siempre está s... |
De la ira a la transformaciónThymós. "Ánima”, disposición emocional, "espíritu vital", orgullo. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
Siganos en