| Embargados y ellos gozando un barril y parte del otro |
| Escrito por Omar Estacio Z. | X: @omarestacio |
| Viernes, 09 de Febrero de 2024 00:00 |
|
que le había brindado alivio al embargo de los sectores petroleros y gasíferos venezolanos. Es la respuesta del señor Biden a la obstinación del Presidente paria, por aferrarse a la, ilegal, inmoral y para nosotros, cobardona inhabilitación política de María Corina Machado. El portavoz del State Department, referido al comienzo, lamentó que tal medida obligue a Pdvsa ¡otra vez! a vender con considerables descuentos, sus barriles de crudo a los legitimadores internacionales de dinero sucio. Tales gangas, de veras, atentan contra las necesidades elementales de los venezolanos. En eso de cómo sobrevivir o ganarse el pan nuestro de cada día, cada persona o grupo de éstas, hacen de sus camisas un sayo. Antes del actual boom del narcotráfico, el mejor negocio del mundo era la explotación petrolera bien administrada y el segundo mejor negocio del mundo, también le correspondía a la explotación petrolera aunque, mal administrada. La vergonzosa corrupción administrativa que existía en Venezuela, tenía una tarifa plana: los funcionarios públicos deshonestos, que siempre los hay, exigían para sí, el 10% del monto de toda contratación con el Estado. Los costos de una carretera, de un hospital, escuela o de cualquier otro contrato se elevaban en proporción a tales sobornos. Por lo menos las obras se construían o el respectivo servicio se le prestaba al gentío. Todo cambió a partir del 23 de enero de 1999 al tomar el Poder la caterva de mal queridos sociales y morales, que se lo llevan todo, a cambio de nada, porque son incapaces de hacer o construir ni un pepino. Los blanqueadores del dinero sucio del narcotráfico devengan el 10% del capital que legitimen. Gente “decente” si a ver vamos, comparados con los lavadores basados en Rusia, China, Turquía, la India, que se prestan para que, quienes usurpan el Poder en Venezuela evadan los embargos de la temible OFAC adscrita a la Tesorería de los EE. UU.. Lo hacen a cambio de rebanarles a las facturas de Pdvsa la bicoca del 40% y aquí llegamos adonde no quisiéramos haber llegado: El señor Biden y su referido vocero no saben nada. Los integrantes del gobierno gamberro de Venezuela, en lugar de sufrir gozan un barril y parte del otro barril con sus supuestos castigos. Veamos: A raíz de los nefastos acuerdos de Barbados que aliviaron las sanciones, Pdvsa se ha visto obligada a registrar sus ingresos en la banca internacional y desde esta última, es relativamente sencillo seguirle el rastro a cada dólar. Por el contrario una vez que se concreten las amenazas de mister Miller y se restituyan los embargos mencionados, Pdvsa regresará a sus andanzas: realizar sus transacciones en el oscuro submundo del dinero sucio, lo que le acomoda, perfecto, para que sus latrocinios no dejen huellas. Un mancebo apellidado Nassif, es el ungido. Ha distribuido y volverá a redistribuir ese botín del 40% entre el alto funcionariado RoboLucionario y los respectivos lavadores. Una tarea de Sísifo ¿Testaferro, repartidor del producto del crímen y además galán? No es poca cosa, sacrificarse para mantener feliz a tal compinche y Mesalina (El furor, es por los dólares, favor no pensar mal). Hay que comprender, por lo mismo, el apremio del supuesto valentón que emplazó a los yanquis a reponer ¡de inmediato! las sanciones de miérd…coles. Su pataleta no obedeció a ningún arresto antiimperialista, sino a causa de la comezón, picazón, de la urticaria, pura y dura -como su parienta- por seguir raspando la olla. ¿Y los dólares para los dolientes y sufrientes venezolanos? Pues lo mismo. A la miérd…coles con ellos. Con o sin sanciones. |
Kurios Summit 2025, el epicentro de la innovación educativaKurios, plataforma líder en enseñanza de robótica y programación, finanzas, emprendimiento y tecnología en colegios de Caracas, anuncia su Summit Kurios 2025. |
Yango, la tech sobre ruedas, celebra sus primeros 100 días en la Gran CaracasOnce millones de kilómetros recorrridos, docenas de miles de usuarios (pasajeros y choferes) y aprendizaje, mucho aprendizaje, marcan los primeros 100 días de Yango Ride en Venezuela. |
Seminario Anual MapBiomas Venezuela 2025 este jueves en la UCVEl Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Modelado Ambiental de la Universidad Simón Bolívar (LSIGMA – USB) invita a la comunidad universitaria y al público en general |
APUSB: profesores solicitan renuncia y llamado de elecciones en la USBEl presidente de la APUSB, Omar Pérez Avendaño y William Anseume, secretario de asuntos laborales, informaron de la solicitud de renuncia a las autoridades interinas de la USB. |
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
De la crítica a la razón algorítmicaLuce natural que haya una crítica de la razón algorítmica, como un buen día la hubo relacionada con la razón pura, práctica, sentimental o cínica. |
El derecho a la liberaciónTodos los pueblos tienen el derecho a la liberación. |
El muro de Berlín símbolo de opresión y barbarieEl 9 de noviembre de este año se cumplirán 36 años de la destrucción (afortunadamente), del oprobioso e infame muro de Berlín, |
Guayana Esequiba: estrategias con racional optimismoEl escrito contentivo de interposición de acciones de Guyana contra nuestro país lo conocemos en su totalidad. |
¿La política “organizada”?Desde que las Ciencias Sociales comenzaron a tomar espacios de desarrollo y aplicación de sus postulados, |
Siganos en