Matoneros y puñaladas |
Escrito por Fernando Luis Egaña |
Martes, 06 de Febrero de 2024 10:17 |
Es la dramática realidad de un país cuyo poder público se desintegró en una charca de arbitrariedad, del "yo mando porque mando yo", de la imposición del continuismo despótico y depredador como único norte del control establecido. Ah, pero eso sí: con un modo habilidoso para embaucar a través del disfraz de una seudo-democracia, que todavía tiene su público exterior entre la jungla de los ingenuos o de los aprovechadores. No importa que el país se caiga a pedazos en medio de una catástrofe social. No importa que varios millones de sus habitantes estén huyendo en condiciones extremas. No importa que los derechos humanos, se traten con insidia y desprecio. Lo único que importa es mantener la sartén agarrada por el mango. El rechazo social es inmenso. Las ansias de cambio también. Pero la hegemonía sabe jugar el ajedrez del disimulo y de la supuesta legitimidad comicial. En la acera de enfrente, no son pocos los voceros que siguen ese juego, a cambio de beneficios y de satisfacer sus propias inquinas. Los tinglados de "diálogo y negociación", han sido trampas para ganar tiempo, y seguir haciendo lo que les da la gana. Lo estamos padeciendo, una vez más, en estos mismos momentos. No se debe bajar la cabeza, también una vez más, en nombre de una falsa concordia. No se debe apelar a la manoseada conseja del "esto es lo que hay", para justificar alternativas a una enésima puñalada a la voluntad popular. Los matoneros no deben salirse con la suya, campantes y sonantes. Ni más matoneros, ni más puñaladas. Es el tiempo de un cambio de raíz que impulse el renacimiento de la dignidad nacional.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Jornada sobre Parkinson en Caracas: prioridad al diagnóstico en etapas inicialesLa Sociedad Venezolana de Neurología (SVN) enfatizará la importancia del diagnóstico temprano del Parkinson en su próxima jornada de actualización en Caracas. |
Muestra de Cine Luis Armando Roche en el TrasnochoUn apasionado por la ópera y la música tradicional, por el teatro y el cine, por Francia y Venezuela, Luis Armando Roche, cineasta, |
¿Sobre qué hablaron los presidentes Putin y Trump?Declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt: |
Transición en la APUSB: Pérez Avendaño sucede a Anseume con la promesa de más lucha gremialWilliam Anseume, quien hasta este lunes presidió la asociación de profesores de la USB (APUSB), durante el acto de juramentación |
IA toma el micrófono: nace "Vacílate esto IA" en Circuito LíderCircuito Líder se convierte en pionero de la radiodifusión venezolana al lanzar "Vacílate Esto IA", |
Batalla de Juana De Ávila (24 de Abril, 1822)Si usted le pregunta a un zuliano o a un marabino sobre la Batalla de Juana de Ávila le aseguro que la mayoría no sabrá de que se trata |
El voto, otra vez el voto1.- No somos indiferentes a una certeza: es difícil hablar de participación en elecciones regionales, municipales y parlamentarias de 2025 |
Un lectorEs habitual que la dejes de lado. Netflix, Disney Plus o un cliqueo en Youtube te capturan con facilidad, |
Trump y Ucrania: el trasfondo económico de un conflicto aparentemente ideológicoEl lamentable episodio ocurrido en Washington, protagonizado por el presidente y el vicepresidente de los Estados Unidos ante el presidente Zelenski |
La importancia geopolítica de VenezuelaVenezuela se encuentra en la encrucijada de definir su rumbo geopolítico |
Siganos en