¿Y después del referéndum? |
Escrito por Leandro Rodríguez Linárez | X: @leandrotango |
Viernes, 01 de Diciembre de 2023 00:00 |
pero lamentablemente, el fallo resultante a favor de Guyana está cantado ¿Qué hacer? aunque no lo queramos aceptar, la única manera de contener el avance de los guyaneses en nuestro territorio es a través de la presencia militar venezolana en el Esequibo, desde las orillas del río del mismo nombre, así como la creación de bases militares y asentamientos urbanos. Políticamente, en Venezuela solo se hablará por algunas semanas del tema Esequibo, lo que hace estremecer el alma al pensar ¿Por qué no se realizaron todas estas acciones y las demás pertinentes desde el inicio de la revolución chavista? Otro elemento catapultador de indignación es que el régimen anuncia dará a conocer nuevas (otras) medidas económicas, imaginamos, ante la crítica colectiva del empeoramiento de nuestra condición de vida y porque la real realidad se impone, el diferendo con Guyana es importantísimo, también lo es comer, trabajar, que el dinero alcance para satisfacer las necesidades básicas. Un factor alarmante, las medidas económicas, en número es imposible determinar cuántas van en el largo mandato de Maduro, no servirán de mucho (al igual que las anteriores), motivado a que, en el fondo de ellas, para amalgamar con la intención de los inversionistas, aparecen ausentes la seguridad jurídica, política y social de nuestro país, sin mencionar, entre otras crisis, la de los servicios públicos. ¿Qué vamos hacer como nación luego del referéndum del 3D? El país encarará las navidades, un alto en la política para la mentalidad del venezolano, pero no para el chavismo quien nunca descansa y, más bien, acelera en sus acciones. El referéndum puede tener un efecto bálsamo en la apreciación del régimen, sin lugar a duda, ese efecto será rápidamente diluido por la realidad nacional. Para nadie es secreto que todo este festín de nacionalismo exprés fue originado por las primarias opositoras, sobre todo, por el triunfo de la archirrival del chavismo María Corina Machado y, al mismo tiempo, para distraer la atención de la crisis generalizada, crisis que empeora. ¿Qué hay que hacer para rescatar el país? Lo primero es rescatar la institucionalidad, y ello solo es posible a través de elecciones constitucionales, apegadas a los preceptos democráticos. Hoy tenemos una oportunidad de oro, tenemos la figura política más férrea encabezando la oposición, única con apoyo popular en la nación, solo ella es capaz de reanimar a los venezolanos en la exigencia del retorno de la democracia y la constitucionalidad. El chavismo tiene en sus manos una oportunidad dorada para enfrentar su auto engendrado desmadre económico, la comunidad internacional ha ofrecido suspender sanciones en el área petrolera (además de inversiones) si permite un proceso electoral limpio, comenzando por el levantamiento de la absurda e inconstitucional inhabilitación a Machado, es una oportunidad que no puede desaprovechar, a diferencia de los demás procesos de diálogos, más aún, encarando un proceso comicial presidencial. Por otro lado, permitir una elección limpia implicaría que el chavismo pierda la presidencia, en consecuencia, nos espera un 2024 lleno de mismas confrontaciones y radicalismos, sin embargo, será en un escenario de un chavismo con históricos niveles de rechazo popular, contra una oposición capitalizada, más férrea que nuca ¡Veremos! |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en