¿Y la real realidad? |
Escrito por Leandro Rodríguez Linárez | X: @leandrotango |
Martes, 28 de Noviembre de 2023 00:00 |
innumerables juristas, y otras figuras públicas venezolanas, han hecho saber su inutilidad por distintos medios, mucho más que ella, sin embargo, es a ella la que utilizan, es muy extraño. Por otro lado, hay un pleno reconocimiento hacia su figura, como cabeza de la oposición venezolana. El oscurantismo en cubre a Venezuela desde 1999 engrosa su lúgubre manto, no hay mal de la cuarta república que no esté peor, además de la creación de males peores, todos nuestros derechos y libertades se encuentras limitados, condicionados. Las “facultades” que se consultan en las preguntas del referéndum del 3D ya forman parte del mandato constitucional que nuestra carta magna designa, con carácter de obligatoriedad, a las instituciones del Estado. Ahora bien, si se pretende “reforzar” las acciones con un baño de “soberanía”, en primer lugar, no es necesaria, no es tiempo de poesía sino de acción, de pragmatismo, y, en segundo lugar, la consulta solo retrasa las acciones que desde hace mucho tiempo debieron haberse ejecutado. Qué distinta es la geopolítica de Guyana en comparación a la nuestra, desde el inicio del diferendo hasta el sol de hoy, Venezuela ha estado en total pasividad y, de vez en cuando, solo actúa como respuesta a las acciones de Guyana. Mientras esa nación día a día no hace más que movimientos estratégicos en procura de apoderarse del territorio en disputa y mucho más. Hoy día, la agresividad del presidente guyanés, Ifaan Alí, deja atónitos a quienes conducen hoy la nación. La real realidad de la política de nuestro país con relación al Esequibo exige acciones tan contundentes como inmediatas, no hay tiempo para romanticismo, se requiere política como ciencia para abordar el tema. El que el gobierno vecino haya clavado una bandera guyanesa en nuestro territorio, amenazando con la construcción de bases militares, no solo es un acto de provocación, sino una muy grave ofensa a cada uno de los venezolanos. ¿Hacer el referéndum? Ya nada varía, a menos de una semana para su consumación da igual hacerlo a no hacerlo, el tiempo perdido no se recupera, sin embargo, la realidad política nacional es inocultable. La total desconfianza de la inmensa mayoría de los venezolanos para con las instituciones del Estado es pública, notoria y atenta contra la consulta, pues éstas se encuentran a merced del régimen, a merced de Partido Socialista Unido de Venezuela, por eso se duda de los fines de esta consulta tan atropellada y solapada con nuestro marco jurídico. El resultado del referéndum es inocuo para la justicia internacional, sin embargo, si existiese poca participación, por los motivos arriba señalados, aunque tampoco tiene efecto vinculante, será utilizado políticamente por Guyana en su retórica. A todas estas, la participación no tiene nada que ver con lo que finalmente suceda con el Esequibo, sí la incapacidad de quienes históricamente nos han conducido, desde el pasado hasta el presente. El Esequibo es de vital importancia para la nación, así como solucionar las vetustas parvedades que nos aniquilan la vida, la familia, destruyen al país. Urgen la conducción de hombres de Estado, con visión integral, capaces de abordar simultáneamente las necesidades de la nación con equipos profesionales, preparados, con institucionalidad, no una a una a conveniencia. Ya basta de populistas, de figuras partidistas sin ningún tipo de mérito para ejercer cargos públicos de relevancia.
|
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Siganos en