¿Y la real realidad? |
Escrito por Leandro Rodríguez Linárez | X: @leandrotango |
Martes, 28 de Noviembre de 2023 00:00 |
innumerables juristas, y otras figuras públicas venezolanas, han hecho saber su inutilidad por distintos medios, mucho más que ella, sin embargo, es a ella la que utilizan, es muy extraño. Por otro lado, hay un pleno reconocimiento hacia su figura, como cabeza de la oposición venezolana. El oscurantismo en cubre a Venezuela desde 1999 engrosa su lúgubre manto, no hay mal de la cuarta república que no esté peor, además de la creación de males peores, todos nuestros derechos y libertades se encuentras limitados, condicionados. Las “facultades” que se consultan en las preguntas del referéndum del 3D ya forman parte del mandato constitucional que nuestra carta magna designa, con carácter de obligatoriedad, a las instituciones del Estado. Ahora bien, si se pretende “reforzar” las acciones con un baño de “soberanía”, en primer lugar, no es necesaria, no es tiempo de poesía sino de acción, de pragmatismo, y, en segundo lugar, la consulta solo retrasa las acciones que desde hace mucho tiempo debieron haberse ejecutado. Qué distinta es la geopolítica de Guyana en comparación a la nuestra, desde el inicio del diferendo hasta el sol de hoy, Venezuela ha estado en total pasividad y, de vez en cuando, solo actúa como respuesta a las acciones de Guyana. Mientras esa nación día a día no hace más que movimientos estratégicos en procura de apoderarse del territorio en disputa y mucho más. Hoy día, la agresividad del presidente guyanés, Ifaan Alí, deja atónitos a quienes conducen hoy la nación. La real realidad de la política de nuestro país con relación al Esequibo exige acciones tan contundentes como inmediatas, no hay tiempo para romanticismo, se requiere política como ciencia para abordar el tema. El que el gobierno vecino haya clavado una bandera guyanesa en nuestro territorio, amenazando con la construcción de bases militares, no solo es un acto de provocación, sino una muy grave ofensa a cada uno de los venezolanos. ¿Hacer el referéndum? Ya nada varía, a menos de una semana para su consumación da igual hacerlo a no hacerlo, el tiempo perdido no se recupera, sin embargo, la realidad política nacional es inocultable. La total desconfianza de la inmensa mayoría de los venezolanos para con las instituciones del Estado es pública, notoria y atenta contra la consulta, pues éstas se encuentran a merced del régimen, a merced de Partido Socialista Unido de Venezuela, por eso se duda de los fines de esta consulta tan atropellada y solapada con nuestro marco jurídico. El resultado del referéndum es inocuo para la justicia internacional, sin embargo, si existiese poca participación, por los motivos arriba señalados, aunque tampoco tiene efecto vinculante, será utilizado políticamente por Guyana en su retórica. A todas estas, la participación no tiene nada que ver con lo que finalmente suceda con el Esequibo, sí la incapacidad de quienes históricamente nos han conducido, desde el pasado hasta el presente. El Esequibo es de vital importancia para la nación, así como solucionar las vetustas parvedades que nos aniquilan la vida, la familia, destruyen al país. Urgen la conducción de hombres de Estado, con visión integral, capaces de abordar simultáneamente las necesidades de la nación con equipos profesionales, preparados, con institucionalidad, no una a una a conveniencia. Ya basta de populistas, de figuras partidistas sin ningún tipo de mérito para ejercer cargos públicos de relevancia.
|
Cinco escuelas y un objetivo: educación digna para todosLa comunidad educativa del municipio El Hatillo celebra con entusiasmo los actos de promoción escolar en sus cinco escuelas municipales. |
BNC impulsa el liderazgo entre emprendedoresCon el firme propósito de impulsar el crecimiento del ecosistema emprendedor en Venezuela, BNC invita a participar en el webinar gratuito: "Liderazgo con propósito". |
La emoción de la FIBA 3×3 Youth Nations por Inter GoInter anuncia que sus clientes podrán vivir toda la pasión del FIBA 3×3 Youth Nations League 2025 – Americas 1, |
Movistar otorga becas a docentes que cursan el Programa de Profesionalización de la UNIMETMovistar y la Universidad Metropolitana (UNIMET) establecieron un convenio para otorgar becas completas a docentes en ejercicio de Educación Inicial y Primaria, |
Movilnet con Barinas: Urgente llamado a la solidaridadMovilnet ha establecido centros de acopio en Caracas y Barinas para recolectar donaciones destinadas a las familias afectadas por las recientes lluvias en el estado Barinas. |
Geopolítica global actualLa historia es un proceso, continuidad y cambio y la lucha por el poder y la preeminencia, es una constante universal. |
VotaréEn las elecciones municipales del próximo 27 de julio votaré. |
Resistencia local¿Vale la pena seguir apostando a principios y hábitos democráticos cuando el contexto en el que estamos sumidos resulta abiertamente hostil a ese ejercicio? |
Repensar la política venezolanaVenezuela atraviesa un colapso político e institucional que ha degradado las condiciones materiales y morales de la vida en sociedad. |
¿Por qué los competidores pueden no diferenciarse?Suele ser una máxima que los competidores deben diferenciar sus productos lo máximo posible para evitar una fuerte competencia basada en precios |
Siganos en