El socialismo es una gran fábrica de pobreza |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Domingo, 01 de Octubre de 2023 00:00 |
le sirvió de inspiración y le dio pábulo a las luchas de las clases trabajadoras para conquistar mejores condiciones laborales y de vida. Sin embargo cuando triunfó la primera revolución socialista, ésta sometió a la clase trabajadora a condiciones de explotación peores que las que sufrían anteriormente, desde luego me refiero a la revolución rusa. La Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas (URSS), se convirtió en una gran fábrica de pobreza, miseria, hambre y represión peor que el sistema zarista que imperaba antes. Las medidas colectivistas aplicadas en la URSS llevaron a millones de personas a perecer por inanición.Después de la segunda guerra mundial la URSS se adueñó de Europa del este e impuso medidas iguales a los países neocolonizados con similares consecuencias catastróficas, vale la pena mencionar el Gran salto adelante promovido por el Gran Timonel Mao Tse Tung que llevó a más de 50 millones de chinos a la muerte por hambre. El socialismo marxista- leninista-estalinista-maoísta, se convirtió en una gran tragedia para la humanidad, diferente desde luego a la socialdemocracia que ha tenido gran éxito en mejorar las condiciones de vida de las sociedades europeas y latinoamericanas. Para los socialistas y comunistas, que son la misma cosa, (quien lo dude que lea el prefacio del Manifiesto Comunista para la edición inglesa de 1888, y Engels se lo aclarará) el poder compartido es un poder amenazado y por esta razón el socialismo pretende el poder totalitario, teoría formulada por Benito Mussolini por cierto. De allí que sea intolerante ante cualquier oposición y busque todas las maneras legales o no para eliminarla. Después del fracaso estrepitoso del socialismo real, no sólo en Europa del este sino también en Cuba y Nicaragua, a finales del siglo XX se le comenzó hacer propaganda a un antiguo producto con nuevo empaque, el socialismo del siglo XXI, poco se explicó de que se trataba, empero, calcó el modelo de gobierno cubano que a su vez lo había hecho de la URSS, con iguales resultados. El socialismo del siglo XXI ha producido pobreza y miseria donde se ha aplicado, para mejor ejemplo está Venezuela, todos los logros de la democracia en materia de educación, salud, bienestar y crecimiento se han desvanecido. Revisando los guarismos cualquiera puede comparar y sacar sus conclusiones. El socialismo del siglo XXI es el mismo propuesto en el siglo XIX, aplicado en el siglo XX. Parafraseando a Marx en su 18 Brumario acerca de lo dicho por Hegel que los grandes hechos y personajes de la historia universal aparecen dos veces, pero se le olvidó agregar una vez como tragedia y otra como farsa. El socialismo real fue una gran tragedia y el socialismo del siglo XXIuna gran farsa que ha producido una tragedia inmensa en Venezuela. |
Digitel actualiza sistema y esto podría generar fallas en los datos en los servicos de datosDigitel anuncia que está haciendo "una actualización en nuestros sistemas, esto podría generar afectaciones temporales en el servicio de datos. |
Primera encuesta nacional de bienestar y beneficios en la empresaHappy Consulting, empresa venezolana con más de 20 años de experiencia en el área de los recursos humanos, presentó los resultados |
SAV: chequeos médicos especializados son la clave para prevenir enfermedadesRealizarse evaluaciones especializadas anualmente, incluso cuando no hay síntomas de algún padecimiento, es crucial para la protección del bienestar integral. |
Cinco escuelas y un objetivo: educación digna para todosLa comunidad educativa del municipio El Hatillo celebra con entusiasmo los actos de promoción escolar en sus cinco escuelas municipales. |
BNC impulsa el liderazgo entre emprendedoresCon el firme propósito de impulsar el crecimiento del ecosistema emprendedor en Venezuela, BNC invita a participar en el webinar gratuito: "Liderazgo con propósito". |
Putin y Trump: El peligro de los superegosDonald Trump se burlaba del expresidente Joe Biden porque no había evitado la guerra de Ucrania. |
Geopolítica global actualLa historia es un proceso, continuidad y cambio y la lucha por el poder y la preeminencia, es una constante universal. |
VotaréEn las elecciones municipales del próximo 27 de julio votaré. |
Resistencia local¿Vale la pena seguir apostando a principios y hábitos democráticos cuando el contexto en el que estamos sumidos resulta abiertamente hostil a ese ejercicio? |
Repensar la política venezolanaVenezuela atraviesa un colapso político e institucional que ha degradado las condiciones materiales y morales de la vida en sociedad. |
Siganos en