El Maestro Daniel Gil, nuevo director artístico de la OSMC |
Escrito por Prensa OSMC |
Sábado, 21 de Junio de 2025 06:38 |
han decidido designar al Maestro Daniel Gil como su nuevo director artístico. La carrera artística del Maestro Gil se consolida gracias a su basta experiencia en el ámbito de la ópera, el ballet y el teatro musical a nivel nacional e internacional, siendo invitado a dirigir en algunas de las orquestas más destacadas de Venezuela y la región. Debutando en 2016, en la Sala Ríos Reyna con "Carmen" y regresando en julio del mismo año al Teatro Teresa Carreño para dirigir la ópera "La Traviata" de Giuseppe Verdi. Así como sus logros artísticos, ha logrado liderar proyectos de intercambio cultural en diversas regiones del mundo. Para la gira Asia-Europa de la OSMC, asumió la dirección musical de la misma, en donde visitaron 18 países en una importante misión artístico-cultural. Desde el mes de julio de 2024, el Maestro Daniel Gil, joven director de orquestas venezolano, discípulo del maestro Rodolfo Saglimbeni, fue designado como Director Músical del Ballet Teresa Carreño. Su compromiso social se refleja en el apoyo a organizaciones venezolanas y en iniciativas destinadas a la transformación y humanización del espacio público, utilizando su talento musical como herramienta para contribuir a causas sociales. La Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas confía en que bajo la dirección del Maestro Gil, la orquesta continuará el legado de excelencia musical que fortaleció el maestro Rodolfo Saglimbeni por 22 años. Innovando en sus repertorios y programas, y consolidándose como un pilar fundamental de la vida cultural de Caracas. Los invitamos a seguirnos y conocer más de la trayectoria del Maestro Gil y la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas en sus redes sociales, Instagram | Youtube | Facebook | Sitio web |
Cuatro empresas participarán en subasta del espectro radioeléctricoCuatro empresas operadoras de telecomunicaciones entregaron los documentos legales, técnicos y económicos para participar en la oferta pública de los bloques de frecuencia del espectro radioeléctrico ... |
Regresa Fitelven: 5400m2, 250 stands, foros, gastronomía e inmersión digitalFitelven 2025 aterriza con fuerza en su tercera edición, transformando el Poliedro de Caracas en una plataforma orbital de innovación, formación y conexión. |
Movilnet marca la ruta en las telecomunicaciones: Primer Plan de Datos Ilimitados en VenezuelaAl ritmo de “Yo quiero tener un millón de Datos”, el operador Movilnet entrega el plan de datos que sueñan los Millennials, los GenZ y los Alfa: conectividad ilimitada y sin preocupaciones al pagar la... |
"Agro con propósito": impulsando la agricultura del paísEl programa Agro con Propósito de PepsiCo Venezuela es un motor clave para la agricultura del país, al promover prácticas regenerativas especialmente entre los productores de papa en los estados Lara ... |
Agua Nevada con nueva imagen y sabores gasificadosCon el objetivo de apuntalar el posicionamiento de la marca, Coca-Cola FEMSA Venezuela presenta la nueva imagen del agua Nevada. |
El dilema del avestruzMucho se ha hablado sobre las conveniencias que mueven al politiquero de oficio a vanagloriarse de su experiencia como recurso discursivo de lo cual busca valerse para escalar un peldaño más dentro de... |
Historia y políticaLa historia es la multifacética realidad diaria, diversa y compleja, siempre en movimiento. |
Bolivia camino a la democraciaEl domingo 17 de agosto se realizaron las elecciones presidenciales en Bolivia. |
Héctor Rojas: el científico venezolano que eligió la patria sobre la gloria y llevó al Apolo 11 a laA finales de enero de 1969, seis meses antes de que el hombre llegara a la Luna, el astrofísico venezolano Héctor Rafael Rojas reveló en Caracas los detalles técnicos del histórico alunizaje del Apolo... |
La responsabilidad de Evo, el insensatoLos resultados de la primera vuelta de la elección presidencial en Bolivia, marcan el final de la hegemonía del confuso proyecto populista |
Siganos en