| Sostenibilidad para Periodistas, taller impulsado por Coca-Cola FEMSA Venezuela |
| Escrito por Redacción OyN |
| Lunes, 23 de Junio de 2025 16:10 |
|
una jornada formativa en formato híbrido dirigida a profesionales de la comunicación especializados en áreas como economía, medio ambiente y responsabilidad social. “Desde Coca-Cola FEMSA Venezuela valoramos profundamente el rol del periodismo en la promoción de una cultura de sostenibilidad. Por eso, respaldamos el fortalecimiento de capacidades que permitan abordar estos temas con rigor, claridad y sentido constructivo. Queremos brindar herramientas para comunicar los avances y desafíos de la Sostenibilidad de manera responsable y cercana a la sociedad”, afirmó Carmen Gisela Ginich, directora de Asuntos Legales y Corporativos de Coca-Cola FEMSA Venezuela.
El programa contó con la participación de expertos nacionales e internacionales. Entre ellos, Jordi Cueto, Gerente Global de Sostenibilidad de Coca-Cola FEMSA, quien compartió la evolución de la estrategia de sostenibilidad de la compañía, haciendo énfasis en su gobernanza, resultados prioritarios en Venezuela y el uso del estudio de doble materialidad como base para la toma de decisiones. “En Coca-Cola FEMSA la sostenibilidad no es una meta separada de la operación, sino una forma de hacer las cosas. Apostamos por una gestión basada en el diálogo con las comunidades y una visión sistémica que equilibra lo ambiental, lo social y lo económico, buscando crear las condiciones para un futuro sostenible”, destacó Cueto. Por su parte, Karem Borjas, fundadora de Reconet, en su ponencia “El ABC de la Sostenibilidad”, abordó de forma didáctica los fundamentos del triple impacto, la economía circular, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y la importancia de la identificación del “greenwashing”.
“Esta actividad forma parte del esfuerzo de Coca-Cola FEMSA por demostrar cómo a través de la sostenibilidad y la acción colectiva, podemos crear un futuro en el que los negocios, las comunidades y el medio ambiente prosperen juntos”, recalcó Ginich. |
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
Antipolítica: el Aplauso programadoEn el artículo anterior analizamos cómo el populismo logra transformar la democracia desde adentro, sustituyendo la representación por la obediencia. |
De la previsible rivalidad del idiomaPocos dudan de la jerarquía que ha alcanzado la República Popular de China en el concierto de las naciones, |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
Siganos en