Seminario sobre Memoria y Archivos en Venezuela |
Escrito por Redacción OyN |
Lunes, 23 de Junio de 2025 15:46 |
En el marco del proyecto P.I.S.T.A. (Perspectivas Institucionales y Sociales sobre la Trama de Archivos), se llevará a cabo el Seminario sobre la Memoria y los Archivos en Venezuela, una actividad que reunirá a archivistas, historiadores, investigadores y representantes de instituciones culturales para reflexionar colectivamente sobre el valor, los desafíos y las oportunidades de los archivos en el país. El seminario se celebrará de manera presencial en tres locaciones distintas y online a través de Zoom entre el 26 y el 28 de junio, y ofrecerá una programación gratuita y abierta al público inscrito. Bajo el lema "Aprender. Recordar. Saber.", el seminario invita a todos los interesados a formar parte de una red de pensamiento y acción en torno a los archivos, entendidos como herramientas fundamentales para preservar la memoria. Siendo así una oportunidad de conectar con distintos espacios asociados a los archivos y las colecciones en Caracas. La jornada del jueves 26 de junio estará dedicada a los ARCHIVOS HISTÓRICOS, con una masterclass desde las 10:15 am a 12:00 pm sobre “Los archivos históricos y su importancia para la memoria colectiva” a cargo de Maria Angélica Goncalves y Carol Pérez. Luego habrá una mesa de trabajo con Dora Dávila sobre “La esclavitud negra entre Venezuela y Las Antillas Neerlandesas” de 1:00 pm a 3:30 pm; y una visita guiada con William Martínez acerca de “Las colecciones etnográficas” en el Museo Sacro de 4:00 pm a 5:00 pm. El viernes 27 de junio se centrará en la PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS SOBRE PAPEL. El día va a iniciar con una masterclass con Marisela Ramírez titulada “Preservación y conservación de soportes sobre papel” de 10:15 am a 12:30 pm. La segunda actividad será una mesa de trabajo con la misma especialista sobre las “Técnicas y limpieza al seco de documentos sobre papel” de 1:30 pm a 3:00 pm, y el cierre será de 3:15 pm a 5:00 pm con una actividad artística organizada por Manuel Eduardo González sobre los archivos y el arte. Finalmente, el sábado 28 de junio se abordarán los ARCHIVOS PERSONALES con una visita guiada a cargo de Fernando Eseverri en la mañana, desde las 10:15 am hasta las 12:30 pm, sobre “Los archivos en la Colección C&FE: Un esbozo”. En la tarde se realizará un conversatorio de 1:30 pm a 3:00 pm con Ronald Streulli y Miguel Issa enfocado en la fotografía del primero; y de 3:15 pm a 4:00 pm se hará el cierre del seminario con la proyección del documental “Luc Chessex. Un portrait”. El último día del seminario se llevará a cabo el anuncio oficial de los seleccionados en la convocatoria “Registro de Autor” del proyecto P.I.S.T.A. La selección estuvo a cargo de un comité de jurados compuesto por: Aida Lagos, musicóloga e investigadora; José Luis García, curador, investigador y artista visual; y Lorena González Di Totto, guionista, escritora y productora audiovisual. Esta iniciativa parte del clúster EUNIC Caracas, conformado por el Goethe-Institut Venezuela, el Instituto Camões de Caracas, la Embajada de España, la Alianza Francesa de Caracas, la Embajada del Reino de los Países Bajos, la Embajada de Polonia; y con el apoyo de la Delegación de la Unión Europea, la Embajada de Suiza, y el British Council.
|
Vuelve a las tablas “En alguna parte existe el mar” , versión libre de “El malentendido” de Camus“En alguna parte existe el mar”, versión libre de “El malentendido” de Albert Camus, toma lugar en las brumas de Los Andes venezolanos, durante los años de la dictadura de Pérez Jiménez. |
Destacada actuación de venezolano en la Segunda Olimpíada Internacional en Inteligencia ArtificialEl estudiante venezolano Axel Hernández Malavé (14) tuvo una destacada participación en la Segunda Olimpíada Internacional en Inteligencia Artificial que se desarrolló del 2 al 9 de agosto en Beijing,... |
Sociedad Anticancerosa de Venezuela: más de siete décadas ininterrumpidas liderando la lucha contraCon más de siete décadas de trayectoria ininterrumpida, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) se ha consolidado como principal referencia en la prevención e investigación de cáncer en el país. ... |
Proteger la infraestructura crítica aumenta la rentabilidad de empresas venezolanasEn el dinámico entorno empresarial venezolano, la protección de la infraestructura crítica emerge no como un gasto, sino como una inversión estratégica crucial para asegurar la rentabilidad. |
Aba Ultra conecta a instituciones educativas y CBIT en San CristóbalCantv, a través de su servicio Aba Ultra 100 % fibra óptica, brinda conectividad a instituciones educativas y Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT) en La Cueva del Oso y el Barrio El... |
Aprendizaje caro y demasiado lentoSe cumplieron ochenta años de los únicos bombardeos atómicos hasta hoy, los de Hiroshima y Nagasaki. |
El Ciclo Político-Económico: Las ideas de Downs y TullockLas teorías de Anthony Downs y Gordon Tullock cambiaron la forma en que entendemos la política al aplicarle las herramientas del análisis económico. |
Hoy tampoco vendrá GodotHacer política en tiempos de infotainment, politainment y neopopulismo apuntalado por la propaganda en redes, |
La innegociable esperanzaSi hay algo que ha caracterizado el siglo XX y lo que va del XXI ha sido el indiscutible afán de muchos países por vivir en democracia, otros por alcanzarla y los menos por sustituirla o desecharla. ... |
Del analfabetismo digitalImpresiona cuan habilidosos son los jóvenes para manejar los más recientes artefactos y aplicaciones que, por cierto, tenerlos, pareciera que dan estatus y distinción. |
Siganos en