La primaria: un riesgo permanente |
Escrito por William Anseume | X: @WilliamAnseumeB |
Lunes, 18 de Septiembre de 2023 06:04 |
Tal como lo ha expresado uno de sus voceros más frecuentes. Y lo manifiestan todos ellos. Tanto así que decidieron hacer renunciar a los rectores del CNE para generar uno nuevo más acorde con los intereses de quienes detentan malamente el poder. Para negarse, además, a contribuir de ninguna manera con la buena realización de una elección de opositores. A pesar de todo ello, hay que reconocer que la primaria ha logrado sostener su accionar desafiante. La Plataforma Unitaria designó la Comisión que trabajaría para ello. Esta procedió a dialogar con los partidos políticos y toda la sociedad civil que le fue posible y aceptó las postulaciones de trece candidatos opositores. La mayoría de estos anda girando por el país en su trabajo proselitista, el más adecuado. Convencen a sus votantes de acudir a elegirlos el 22 de octubre, sin CNE, en lugares desacostumbrados para una elección. Es esta una respuesta de la sociedad. No del régimen. Por su parte, los candidatos no dejan de correr peligros importantes. Amenazas, golpes, persecuciones, amedrentamientos, intimidación permanente y secuelas significativas por dónde van. Repito. La primaria es un desafío enorme para quienes detentan el poder. Unificar la oposición en torno a un candidato es un peligro demasiado grueso, intragable, para el futuro de quienes se sienten y manifiestan querer estar por siempre en el poder. De allí los ataques como los vividos por nuestra candidata, Delsa Solórzano, en su gira por el oriente del país. Hasta un carro le echaron encima a ella y a quienes la acompañaban. Por su lado, el régimen mueve todo su aparato comunicacional. Sigue censurando medios. Limitando cualquier alcance. También se lanzan a la calle sus dos principales caras visibles, Nicolás Maduro y Diosdado Cabello a recibir los gritos de la repulsa popular. En busca de atraer sobre sí la voluntad política popular. Compiten por la calle. Esa que hace rato perdieron. Pero, ¿pueden acabar la primaria? Desde luego. Desde afuera el poder establecido sigue atentando contra ellas. Algunos, infiltrados o no, han estado en la organización y han venido renunciando a la Comisión de Primaria en las regiones, también entre la misma comisión organizadora, algunos con escándalo. Todo ello la vulnera. Uno de los candidatos principales, Henrique Capriles, se ha separado de las actividades, según él momentáneamente. Es uno de los inhabilitados por parte del régimen del terror. Tres hay en esa condición. Un asunto que no han logrado resolver ni los candidatos, ni los partidos, ni la Comisión de Primaria, ni la Plataforma Unitaria. Todos hechos los locos. Algunos partidos, como nuestro Encuentro Ciudadano, han pedido un plan B al respecto. Una clarificación. Pero no. Siguen adelante como si estuviéramos en un régimen constitucional, en un Estado de derecho normalito. Esa tozudez, ese no plantearse una salida inteligente, concertada, de las inhabilitaciones, puede acabar también con la primaria y sus indispensables efectos: unificar al país en torno a un candidato que efectivamente se pueda inscribir, para derrotar al régimen en las elecciones del año venidero. Si se termina eligiendo un candidato que no permita inscribirlo la dictadura, además de un fraude a los electores, vendrá una deriva insostenible. Un fracaso, otra decepción y más frustraciones políticas. Pero algunos prefieren no hablar de ello, ni que nadie toque el tema o plantean que se prohíba la palabra, como planteó uno de los candidatos, Andrés Velázquez: no mentarla. Como si la evasión fuera solución. Con eufemismos o desapariciones mentales no se enfrenta la realidad. El otro factor que puede acabar la primaria es el régimen. Por supuesto. Tiene listos todos los mecanismos para ello. Amenaza con judicializar a los valientes y respetables miembros de la Comisión. Tiene en el TSJ varias demandas pendientes. En el CNE, de igual modo, hay actuaciones congeladas, esperando el momento y la orden de la tiranía. Además, las puede vulnerar de cualquier manera el propio día de la elección. Ya comienza a faltar más la gasolina y la electricidad. Podrían ser estos, también, amagos de una posible actuación que las complique más, cuando estamos a un mes x unos días del 22 de octubre. La primaria está amenazada por todos los flancos. Pero allí sigue como el desafío que es a este régimen dictatorial. Es una molestia permanente para él. En eso ha sido implacable la primaria en cumplir la función. ¿La cumplirá el 22 de octubre con un candidato o candidata certero, certera? Esperamos que sí. Trabajamos para que así sea. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Netanyahu, el placer por destruirBenjamín Netanyahu y la ultraderecha agresiva y militarista a la que lidera con devoción fanática, insisten en señalar |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Siganos en