Aquaconversion en la industria petrolera venezolana |
Escrito por William Hernández | X: @willian_wilito |
Miércoles, 13 de Septiembre de 2023 00:00 |
Pdvsa -Intevep introdujo el abril de 1997 la patente de inversion en los EEUU la cual fue otorgada el 23 de Marzo de 1999. Aquaconversion constituyó otro de los grandes logros tecnológico durante su larga trayectoria, en el mejoramiento, transformación y procesamiento de crudos pesados y extrapesados . Cabe destacar que más del 40% de los crudos venezolanos son pesados y extrapesados. Además poseen mayor contenido de azufre y metales que otros crudos en el mundo. Estos tipos de crudos no pueden ser procesados en refinerías convencionales, por lo cual se requiere de plantas de mejoramiento para reducir la viscosidad y gravedad API del crudo y separar los metales y el azufre. Para reducir la gravedad API de los crudos pesados - cuya relación carbono/hidrógeno es muy alta - existen en la actualidad dos formas:
Actualmente, debido a la corrupción y la falta de inversión en la industria petrolera no es posible desarrollar una planta HDHtm que funcione a escala comercial. Además, Intevep no ha dado pasos en desarrollo para disminuir los costos de esta tecnología. En línea con la Industria petrolera mundial en cuanto en reducir costos con la creación y empleos de tecnología de avanzadas más eficientes, Intevep en el siglo pasado desarrolló el proceso de Aquaconversion, para el procesamiento de crudos pesados. Esta tecnología mejora significativamente las propiedades de los crudos pesados y extrapesados al agregarles hidrógeno mediante la inyección de vapor de agua al crudo a altas temperaturas en presencia de un catalizador diseñado por Intevep. De forma muy eficiente esté tecnología es económica por qué se utiliza el hidrógeno del agua y es eficiente porque incorpora justo la cantidad de hidrógeno necesaria para producir compuestos estables, que al refinarse darán como resultado los productos y combustibles comerciales obtenidos de forma tradicional del petróleo. Entre las aplicaciones de alta Aquaconversion se pueden mencionar: 1: la transformación de los crudos extrapesados de 8 grados API en crudos hasta 16 grados API( crudos pesados) y la reducción de su viscosidad. Esto facilita su transporte con el consiguiente ahorro en materiales comúnmente usados para diluirlos y calentarlos. 2: Su empleo en la refinación de crudos. Unos de los procesos más antiguos en la refinación de crudos es visbreaker ( rompedor de viscosidad) que empeña un equipo donde se destila el crudo pesado y obtiene 80% de fuel oil, producto que ha venido perdiendo mercado a nivel internacional la utilización éxitosa de Aquaconversion permite - mediante la instalación de un equipo muy pequeño y económico - obtener en esas misma unidades de visbreaker más de 40% de productos blancos (productos petrolíferos que dejan muy pocos o ningún residuo en los tanques) por lo cual se hacen rentables. Existen actualmente a nivel mundial unas 200 unidades de visbreaker , muchas utilizadas, que podrán reactivarse al emplear está nueva tecnología. El proceso de esta Aquaconversion fue probado en las plantas pilotos de Intevep en lo Teques estado Miranda y se realizaron pruebas comerciales éxitosas en la refinería en Curazao. Este proceso se convirtió para la fecha en una opción tecnológica, es por ello que Intevep contempló su exportación a través de convenios con las empresas UOP y FOSTER WHEELER, líderes mundiales en proceso e instalación de plantas de refinación de petróleo.
Fotografía: http://www.pdvsa.com
|
Premio Valores Democráticos 2025 reconoce a los venezolanos que amplían el espacio cívicoEl poeta Rafael cadenas, el profesor Marcelino Bisbal y Monseñor Cardenal Diego Padrón fueron reconocidos en la sexta edición del “Premio Valores Democráticos Padre Francisco Virtuoso S.J.” |
Eduardo Planchart Licea: una vida dedicada al arte latinoamericanoHablar de Eduardo Planchart Licea es hablar de una sensibilidad cultivada, |
Cultura en Banda llega con Kemawan, Cayiao y Jorge AndrésUna nueva edición de Cultura En Banda retumbará en la Sala Experimental “Raúl Delgado Estévez” |
APUSB: "Desde el poder atacan permanentemente el conocimiento académico y la experiencia"Omar Pérez Avendaño, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y William Anseume, secretario de condiciones laborales de esa organización gremial, |
Movilnet lanza "Plan Juventud Venezuela" con el pack de redes socialesLa empresa de telecomunicaciones, Movilnet, lanzó el "Plan Juventud Venezuela", para clientes nuevos entre 18 y 24 años, |
Demostrar nuestro amor por VenezuelaEl extremismo opositor violento y sus fanáticos, cada vez que criticamos con vehemencia sus políticas contrarias a la soberanía nacional |
Guayana Esequiba: Temeridad procesal de la contraparteDe todos es del conocimiento que nuestra delegación diplomática (agente y coagentes) intentó por muchos medios e instrumentos jurídicos |
El valor de educarLa obra del filósofo Fernando Savater tiene un hermoso título y además sugestivo, |
El negocio del poderUn negocio no siempre implica una gestión comercial o financiera. |
Padres fundadores de la independencia en VenezuelaLa Historia de la Independencia es la historia de un mito. Y los mitos son ficciones |
Siganos en