| Aquaconversion en la industria petrolera venezolana |
| Escrito por William Hernández | X: @willian_wilito |
| Miércoles, 13 de Septiembre de 2023 00:00 |
|
Pdvsa -Intevep introdujo el abril de 1997 la patente de inversion en los EEUU la cual fue otorgada el 23 de Marzo de 1999. Aquaconversion constituyó otro de los grandes logros tecnológico durante su larga trayectoria, en el mejoramiento, transformación y procesamiento de crudos pesados y extrapesados . Cabe destacar que más del 40% de los crudos venezolanos son pesados y extrapesados. Además poseen mayor contenido de azufre y metales que otros crudos en el mundo. Estos tipos de crudos no pueden ser procesados en refinerías convencionales, por lo cual se requiere de plantas de mejoramiento para reducir la viscosidad y gravedad API del crudo y separar los metales y el azufre. Para reducir la gravedad API de los crudos pesados - cuya relación carbono/hidrógeno es muy alta - existen en la actualidad dos formas:
Actualmente, debido a la corrupción y la falta de inversión en la industria petrolera no es posible desarrollar una planta HDHtm que funcione a escala comercial. Además, Intevep no ha dado pasos en desarrollo para disminuir los costos de esta tecnología. En línea con la Industria petrolera mundial en cuanto en reducir costos con la creación y empleos de tecnología de avanzadas más eficientes, Intevep en el siglo pasado desarrolló el proceso de Aquaconversion, para el procesamiento de crudos pesados. Esta tecnología mejora significativamente las propiedades de los crudos pesados y extrapesados al agregarles hidrógeno mediante la inyección de vapor de agua al crudo a altas temperaturas en presencia de un catalizador diseñado por Intevep. De forma muy eficiente esté tecnología es económica por qué se utiliza el hidrógeno del agua y es eficiente porque incorpora justo la cantidad de hidrógeno necesaria para producir compuestos estables, que al refinarse darán como resultado los productos y combustibles comerciales obtenidos de forma tradicional del petróleo. Entre las aplicaciones de alta Aquaconversion se pueden mencionar: 1: la transformación de los crudos extrapesados de 8 grados API en crudos hasta 16 grados API( crudos pesados) y la reducción de su viscosidad. Esto facilita su transporte con el consiguiente ahorro en materiales comúnmente usados para diluirlos y calentarlos. 2: Su empleo en la refinación de crudos. Unos de los procesos más antiguos en la refinación de crudos es visbreaker ( rompedor de viscosidad) que empeña un equipo donde se destila el crudo pesado y obtiene 80% de fuel oil, producto que ha venido perdiendo mercado a nivel internacional la utilización éxitosa de Aquaconversion permite - mediante la instalación de un equipo muy pequeño y económico - obtener en esas misma unidades de visbreaker más de 40% de productos blancos (productos petrolíferos que dejan muy pocos o ningún residuo en los tanques) por lo cual se hacen rentables. Existen actualmente a nivel mundial unas 200 unidades de visbreaker , muchas utilizadas, que podrán reactivarse al emplear está nueva tecnología. El proceso de esta Aquaconversion fue probado en las plantas pilotos de Intevep en lo Teques estado Miranda y se realizaron pruebas comerciales éxitosas en la refinería en Curazao. Este proceso se convirtió para la fecha en una opción tecnológica, es por ello que Intevep contempló su exportación a través de convenios con las empresas UOP y FOSTER WHEELER, líderes mundiales en proceso e instalación de plantas de refinación de petróleo.
Fotografía: http://www.pdvsa.com
|
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Cinesa estrena gratuitamente el documental "Zulia, tierra de oportunidades"El documental “Zulia, tierra de oportunidades”, dirigido por la estudiante de doctorado en historia, Yoselin Fagundez, junto al cineasta Carlos Caridad, es una ambiciosa propuesta audiovisual narrada ... |
IA y su impacto en ciberseguridad, jornada en charlas en BanescoBanesco Banco Universal celebró por segundo año consecutivo el Día de la Seguridad Banesco, con la participación de expertos sobre ciberseguridad, |
DAMASCO inaugura su torre en Las MercedesDamasco inaugura la moderna Torre DAMASCO en Las Mercedes con 19 pisos y 15.200 m2 de construcción. |
¿Adiós al pensamiento crítico?Sobre cosas “muy locas” de “los viejos tiempos”, un stand-up de la comediante, actriz y escritora norteamericana Natasha Leggero, |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
La lengua es huella construida por sus hablantesComencemos por asimilar que la Academia comprende que la lengua no es una realidad fija, inmutable, perfecta; porque, las palabras nacen, |
Del venidero 21 de noviembre de 1957Presumimos que, dada la expansión iniciada por la educación secundaria en la Venezuela de los años cuarenta del siglo veinte, |
Siganos en