Nicolasito, Nicolazón y Nicomaníaco |
Escrito por Omar Estacio Z. | X: @omarestacio |
Viernes, 17 de Marzo de 2023 00:00 |
como nombre para sus recién nacidos. Todo porque la moral victoriana fue incapaz de metabolizar los escandalosos pleitos judiciales en que se vio metido, Oscar Wilde, con el marqués de Queensberry, en 1895. De lo bueno, sabemos que no poseen nada de nadie. Pero de lo considerado malo, por los contemporáneos del celebérrimo escritor ¿Qué no tienen Nicolazón y Nicolasito, que no tuvo el señor Wilde? El primero de los tres mencionados, es un prontuario ambulante. Eso ya se sabe de sobra. No obstante, por las dudas, lea usted -léalos “con el dedo índice”, por favor, letra por letra, como nos enseñó un sabio profesor de Derecho- el Código Penal, las normas anticorrupción, las ordenanzas municipales, los códigos de ética, los Diez Mandamientos de la Ley de Dios, para que se convenza que de esa arremetida de impunidad no se le ha escapado ileso ni un solo título, capítulo, parágrafo, ni artículo, incluidos los del “Manual de Urbanidad” de M.A. Carreño ¿ Y autoridad alguna de su pretendido gobierno lo ha llamado al botón aunque sea? A mediados del mes pasado, “The Chicago Council on Global Affairs”, con el apoyo analítico del “Eurasia Group” y de David Miliband, excanciller de Reino Unido, presentaron el “Índice Mundial de Impunidad 2023”, baremo que mide y valora la irresponsabilidad gubernamental, la no rendición de cuentas, la desvergüenza burocrática, el abuso de poder, las violaciones de DD.HH., la degradación ambiental y, por supuesto, el furor de Mesalina por saquear las tesorerías públicas. No hace falta ser muy zahorí para presuponer que en cualquier ranking de esa naturaleza, Nicolazón, aparecerá con un meteórico subcampeonato mundial, por lo menos. En este caso, apenas, cabeza a cabeza con el gordito de Corea del Norte, muy por delante, de Myint Swe, narcotirano de Myanmar o Birmania, que llegó en el tercer puesto. En cuanto a “Nicolasito”, de tal palo, tal astilla. Con sus 32 “añitos”, apenas, tiene la distinción de ser el miembro más joven que figura en la oprobiosa lista de OFAC, que como sabemos incluye a los transgresores, más peligrosos del Planeta. El “Novato del Año” en impunidad, con licencia, carta blanca, patente de corso para guisar “po´ que pa´ eso soy hijo ´e mi apá ¡Y pa´gozá!”. Finalizamos nuestra ronda de hoy, con todo un nicomaníaco (del castellano “nico” y del griego μανία, "manía) porque, Nicolás, que así también se llama el hijo del presidente de Colombia, Gustavo Petro, a su corrupción, desvergüenza, vínculos con el narcotráfico, con impunidad absoluta, cual sus tocayos de este lado del Arauca vibrador, agrega, depravaciones que omitimos por pudor con las damas que constituyen el grueso de nuestra lectoría. Y así ¿Quién en los próximos 100 años, tanto en Colombia como en Venezuela se va a atrever, a bautizar a nadie con el nombre de Nicolás y echarle esa v… a un inocente lactante? |
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en