Del documento político |
Escrito por Luis Barragán | @luisbarraganj |
Lunes, 13 de Marzo de 2023 05:51 |
sobre una herramienta que no luce tan obvia hoy. Espectacularizado, ha cambiado tanto el oficio que son las redes digitales e inteligencias artificiales las llamadas a reemplazar a la política como una experiencia que ha de ser radicalmente humana, a favor de otras que cada vez más del vacío. Desde nuestra más temprana militancia juvenil, convertida en una herramienta esencial, fue importante concebir, redactar y suscribir un documento contentivo de las propuestas más serias a debatir en las organizaciones real e irremediablemente colegiadas. Un par de cuartillas, compendiaba las impresiones, diagnósticos, procesos, decisiones y evaluaciones que traspasaban la simple coyuntura, susceptibles de toda enmienda, capaz de expresar la opinión inequívoca de grupos o sectores de dirigentes sobre determinadas materias, asuntos y situaciones, dándole una convincente sobriedad y racionalidad a la experiencia compartida del liderazgo. El documento político (DP), a veces, trastocado en un estupendo género, por el talento de sus redactores, suscitaba y formalizaba las adhesiones, comprometiendo seriamente a sus suscriptores, obligando a sus atacantes al mejor alegato posible, forzados al contradocumento. A menos que delatara la existencia de un sentimiento fraccionalista en trance de condensación, invocando motivos ajenos a la entidad partidista, el limpio empleo de la herramienta reportaba un proceso de reflexión muy bien compaginado con el de la acción política. Además, tan compleja como el partido mismo de adscripción, por ejemplo, la remota juventud socialcristiana lidiaba con órganos colegiados, como la que ella misma se daba, y los del estudiantado universitario y de secundaria que coordinaba. Por lo menos, en nuestros tiempos, las más marcadas diferencias y coincidencias internas sabían de una comunicación escrita, y, con mayor razón, cuando de los problemas del país se trataba. E, incluso, aquella temprana afiliación al partido, o, mejor, a una de sus vigorosas tendencias, se debió, en última instancia, a Una Juventud para el Cambio, el audaz DP de la llamada avanzada social que formuló en una convención juvenil nacional realizada en una época ajena, en la que precisamente iniciábamos los estudios de primaria. Ya en la adolescencia, nos deslumbraron aquellas posturas en demanda de una definitiva y profunda transformación social de Venezuela, habituados los avanzados a documentar sus posiciones, aunque también hubo abuso de propios y extraños respecto al género. Género que, ya vimos, con el Plan de Barranquilla, es de larga data en términos muy distintos al panfletarismo. No bastaba con oponerse al gomecismo de entonces, siendo necesario, y muy necesario, generar planteamientos, aportar soluciones, darle hondura al compromiso y hacerse de la historia. La presente centuria no sabe de algo semejante, pues, en el mejor de los casos, se dirá, hay dinero para justificar las aspiraciones de poder; consultores que, por otro real y medio, idean los más audaces planes de la nación; y dirigentes que entienden que lo único que deben hacer es sonreír y declarar, porque a nadie le interesa el tratamiento de los problemas fundamentales del país. Con todas las diferencias políticas e ideológicas, dudamos que Lenin jamás hubiese dejado de escribir sus libros y panfletos, aunque escribieraen las redes, como refiere un amigo. |
Rodolfo Barráez: el director de orquesta venezolano gana competencia en Hong KongLa educación musical de El Sistema se ve reflejada en sus artistas y en el éxito que alcanza cada uno de ellos dentro y fuera del país. |
Anseume: "Para el régimen de Maduro, llega el momento de la verdad con los trabajadores"El presidente de la Asociación de Profesores de la USB y miembro de la dirección nacional de Encuentro Ciudadano increpó |
Anuncian ganadores de la IX bienal del Premio Rafael María BaraltLa Academia Nacional de la Historia y la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, anunciaron los trabajos premiados |
Diplomado en Artes Escénicas arranca en abril en el Centro de Artes IntegradasEscénica, Centro de Formación para el Teatro, abre una nueva edición del Diplomado Básico en Artes Escénicas nivel I. |
Llega a Venezuela el thriller sueco “Conspiración Divina”“Conspiración divina” (Boy from heaven) es un largometraje sueco, dirigido por Tarik Saleh. |
De cómo la refinería San Roque pasó de liderar la producción del "oro blanco" a quedar en cuota míniEn la zona centro del estado Anzoátegui se encuentra la única planta productora de parafina, el "oro blanco". |
Guayana Esequiba: admitir o desestimar la demanda, ineludible dilema de la CorteComo es del conocimiento generalizado se cumplieron, --el pasado mes de noviembre-- las Audiencias Preliminares. |
El Cártel de los bandidosLa decencia sigue recibiendo descargas eléctricas en las partes íntimas. |
¿Por qué TikTok debería ser parte de tu plan de marketing B2B?La popularidad de TikTok ha crecido rápidamente en América Latina y en países como Estados Unidos y parece que el crecimiento de la aplicación |
¿Maduro a la reelección?Mucho se habla de las divisiones internas del psuv, si bien es cierto, existen como en cualquier otra organización política, |
Siganos en