| La ola que se lleva al régimen y a sus G-aliados |
| Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
| Sábado, 21 de Enero de 2023 00:00 |
|
lo atestiguan, entre otros, maestros y profesores universitarios, trabajadores del sector salud y transportistas. Para la gente , le comentaba al profesor Pino Iturrieta en un tweet, no es un asunto "político" sino de sobrevivencia y, por eso mismo, es absolutamente político. Vendrán nuevos liderazgos como lo indica el politólogo Leandro Rodríguez en un reciente artículo. El despertar de los sindicatos, el hastío de la gente ante las limosnas (bonos) con los cuales el Poder Ejecutivo intenta calmarlos y el no retroceso de quienes protestan (maestros, personal jubilado, enfermeras, profesores universitarios, sindicalistas, ¡mujeres, muchas mujeres!) ante las amenazas de los grupos de ataque del régimen madurista, devenidos en distribuidores de cajas CLAP y buscadores de renta vías actividades ilegales, plantean un escenario diferente en la pactada política Madurista con los G3, G4, alacranes y otros factores del entregado sector opositor. Ya no hay quietud negociada hasta el 2024. La tensión que el régimen y sus G-aliados llevan un lustro conteniendo y negando, los sobrepasó. El régimen no cuenta con los ingresos suficientes para seguir jugando a una política de redistribución de dádivas. Los sectores más pobres de la población apenas sobreviven en una economía del rebusque informal y, los profesionales, sueñan con emigrar o insisten en meter currículum en compañías extranjeras de teletrabajo, que duplican los salarios que pueden pagar las empresas que aún operan en Venezuela. El chavismo, que debutó en a principios del siglo XXI tratando de cerrar brechas con ineficientes políticas populistas, hoy es el régimen más eficaz en empobrecer verticalmente al país. A la receta de hiperinflación , destrucción de la moneda y del salario, le agrega capas de impuestos en diversos momentos de la transaccionalidad de los más pobres. Destruida PDVSA, minimizados los ahorros y desestimulado sectores como el turismo y la agricultura, el madurismo y sus socios se enfocan en maximizar sus negocios personales vía los más inauditos testaferros, confiando quizá en el amansamiento colectivo que, repito, enero demostró que es una falacia. La protesta, a pesar de ser ocultada en los medios radioeléctricos, e incluso a pesar de ser minimizada por los periodistas pro gobierno o buscadores de “enchufe”, está creciendo, se diversifica y comunica a través de las redes sociales y otros mecanismos de calle. El momento que se vive en Venezuela se resume en un tweet del historiador Pino Iturreta, “Mientras decaen los partidos de oposición, los sindicatos renacen con evidente fuerza. Tal vez sea lo más digno de atención en nuestro panorama político de la actualidad.” @ivanxcaracas en las redes sociales
|
Muestra de Macu Rodríguez en el Museo Jacobo BorgesEl Museo Jacobo Borges abre sus puertas a una nueva exhibición colectiva titulada “Los Santos Patronos de los Estados de Venezuela”, |
Cinex Sambil Chacao: La nueva joya del entretenimiento capitalinoCinex sacude el mercado del entretenimiento nacional al presentar la renovación total de su complejo en Sambil Chacao. |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
Guayana Esequiba: estrategias subrepticias de la contraparte en el litigioQuienes hemos dedicado bastantes años de nuestras vidas y desempeño académico al caso controversial de la zona en conflicto |
Esperanza en el abismoHay países que parecen tocar fondo, exhaustos por el despotismo y la depredación, cansados de falsos diálogos y de probados fraudes, |
Voltaire defensor de la libertad y la toleranciaFrançois Marie Arout Le Jeune, conocido como Voltaire nació el 21 de noviembre de 1694 en Paris, Francia. |
Florecerá la vida... no existirá el dolorSé quien fue Holderlin y en mis pensamientos intenté infructuosamente entrar en el castillo de Kafka. |
“Hacer política” no es fácilToda intención de cambio, luce de grata pertinencia. Un aforismo de lucida expresión, dice: “basta con la intención”. |
Siganos en