La ola que se lleva al régimen y a sus G-aliados |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Sábado, 21 de Enero de 2023 00:00 |
lo atestiguan, entre otros, maestros y profesores universitarios, trabajadores del sector salud y transportistas. Para la gente , le comentaba al profesor Pino Iturrieta en un tweet, no es un asunto "político" sino de sobrevivencia y, por eso mismo, es absolutamente político. Vendrán nuevos liderazgos como lo indica el politólogo Leandro Rodríguez en un reciente artículo. El despertar de los sindicatos, el hastío de la gente ante las limosnas (bonos) con los cuales el Poder Ejecutivo intenta calmarlos y el no retroceso de quienes protestan (maestros, personal jubilado, enfermeras, profesores universitarios, sindicalistas, ¡mujeres, muchas mujeres!) ante las amenazas de los grupos de ataque del régimen madurista, devenidos en distribuidores de cajas CLAP y buscadores de renta vías actividades ilegales, plantean un escenario diferente en la pactada política Madurista con los G3, G4, alacranes y otros factores del entregado sector opositor. Ya no hay quietud negociada hasta el 2024. La tensión que el régimen y sus G-aliados llevan un lustro conteniendo y negando, los sobrepasó. El régimen no cuenta con los ingresos suficientes para seguir jugando a una política de redistribución de dádivas. Los sectores más pobres de la población apenas sobreviven en una economía del rebusque informal y, los profesionales, sueñan con emigrar o insisten en meter currículum en compañías extranjeras de teletrabajo, que duplican los salarios que pueden pagar las empresas que aún operan en Venezuela. El chavismo, que debutó en a principios del siglo XXI tratando de cerrar brechas con ineficientes políticas populistas, hoy es el régimen más eficaz en empobrecer verticalmente al país. A la receta de hiperinflación , destrucción de la moneda y del salario, le agrega capas de impuestos en diversos momentos de la transaccionalidad de los más pobres. Destruida PDVSA, minimizados los ahorros y desestimulado sectores como el turismo y la agricultura, el madurismo y sus socios se enfocan en maximizar sus negocios personales vía los más inauditos testaferros, confiando quizá en el amansamiento colectivo que, repito, enero demostró que es una falacia. La protesta, a pesar de ser ocultada en los medios radioeléctricos, e incluso a pesar de ser minimizada por los periodistas pro gobierno o buscadores de “enchufe”, está creciendo, se diversifica y comunica a través de las redes sociales y otros mecanismos de calle. El momento que se vive en Venezuela se resume en un tweet del historiador Pino Iturreta, “Mientras decaen los partidos de oposición, los sindicatos renacen con evidente fuerza. Tal vez sea lo más digno de atención en nuestro panorama político de la actualidad.” @ivanxcaracas en las redes sociales |
Premio Valores Democráticos 2025 reconoce a los venezolanos que amplían el espacio cívicoEl poeta Rafael cadenas, el profesor Marcelino Bisbal y Monseñor Cardenal Diego Padrón fueron reconocidos en la sexta edición del “Premio Valores Democráticos Padre Francisco Virtuoso S.J.” |
Eduardo Planchart Licea: una vida dedicada al arte latinoamericanoHablar de Eduardo Planchart Licea es hablar de una sensibilidad cultivada, |
Cultura en Banda llega con Kemawan, Cayiao y Jorge AndrésUna nueva edición de Cultura En Banda retumbará en la Sala Experimental “Raúl Delgado Estévez” |
APUSB: "Desde el poder atacan permanentemente el conocimiento académico y la experiencia"Omar Pérez Avendaño, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y William Anseume, secretario de condiciones laborales de esa organización gremial, |
Movilnet lanza "Plan Juventud Venezuela" con el pack de redes socialesLa empresa de telecomunicaciones, Movilnet, lanzó el "Plan Juventud Venezuela", para clientes nuevos entre 18 y 24 años, |
Demostrar nuestro amor por VenezuelaEl extremismo opositor violento y sus fanáticos, cada vez que criticamos con vehemencia sus políticas contrarias a la soberanía nacional |
Guayana Esequiba: Temeridad procesal de la contraparteDe todos es del conocimiento que nuestra delegación diplomática (agente y coagentes) intentó por muchos medios e instrumentos jurídicos |
El valor de educarLa obra del filósofo Fernando Savater tiene un hermoso título y además sugestivo, |
El negocio del poderUn negocio no siempre implica una gestión comercial o financiera. |
Padres fundadores de la independencia en VenezuelaLa Historia de la Independencia es la historia de un mito. Y los mitos son ficciones |
Siganos en