| ¡El único pacto útil! |
| Escrito por Leandro Rodríguez Linárez | X: @leandrotango |
| Miércoles, 07 de Diciembre de 2022 00:00 |
|
no es un pacto, Venezuela continúa pagando los desmanes administrativos del chavismo. El uso y destino de esos recursos solo da aliento al régimen, le permite bajar la presión internacional. Se habla de un proceso electoral, las presidenciales, donde el régimen debe ceder, hecho que nunca ha sucedido. El último CNE otorgó un rector a Manuel Rosales, a su partido, una de las organizaciones electoreras miembros del G4, buscadores de cuotas de poder y recursos de campaña., allí tampoco el país ganó, perdió y muchísimo. Venezuela solo saldrá ganando cuando retorne la constitucionalidad y la democracia, uno de los caminos para que ello ocurra sería un hipotético proceso electoral real, con un CNE institucional, eso sí sería un verdadero pacto, un acuerdo nacional fabuloso. Una vez constituido ese CNE, la primera elección a celebrar sería la Asamblea Nacional, pues es el único poder público con poder de reinstitucionalización. Pero, pisemos tierra, ese escenario jamás ocurrirá, el castrismo venezolano jamás cederá el poder por la vía del voto, es mucho lo que debe dentro y fuera del país. En los actuales momentos extorsiona a occidente con la energía, no da puntada sin dedal. La “oposición” dialogante nada tiene que ofrecer más que esperar dádivas y recursos de campaña, por eso se reúnen a miles de kilómetros, en total hermetismo. La nación atraviesa un largo túnel, sin luz más allá de las que se desprenden de la esperanza. El liderazgo político, todo, sin excepción, está controlado por el chavismo voluntaria o accidentalmente, hasta quienes han sido incómodos para él se vieron obligados a sumarse a la “generosa” espera del 2024, por unas elecciones en condiciones absurdas. No hay voluntad política por ningún bando, el chavismo mantiene su concepción patrimonial del poder, las restricciones impuestas por el Covid, hoy la inhumana invasión rusa a Ucrania, le han permitido extraer beneficios en momentos que se encontraba contra la pared. Afortunadamente para él, nunca tuvo que enfrentar una verdadera oposición en estos últimos 3 años. Lo repetimos, estamos a punto de milagro, en la forma como el chavismo retiene el poder deja muchos huecos, la fuerza genera muchos enemigos y, como diría Maquiavelo, el respeto que se desprende de las virtudes escasea en su totalidad, un gobierno respetado es fuerte, contrario a lo que se cree, los gobiernos sustentados a la fuerza son los más débiles, sobre todo cuando se revisten de importancia geopolítica. EL caos económico continúa, se agrava, una vez más el régimen recurre a sus recetarios, más controles de precios, mismos que han revitalizado la inflación y la escasez en veces anteriores. La puesta en marcha del comercio con una liquidez repentina también pasa factura empujando el alza de los precios, sencillamente, el país es un abrupto océano de dólares improductivos, muchos verdes, poca producción. El Bolívar continúa su devaluación y con ello los venezolanos sufrimos más y más, huérfanos políticos, nadando en el desinterés del mundo. Ojalá, surja un evento, una decisión, un hecho que permita a Venezuela encaminarse ser lo que en otrora era, pero como señalamos, aún no se vislumbra nada, estamos a merced de los caprichos de la justica. |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Siganos en