| Combatir la censura |
| Escrito por William Anseume | X: @WilliamAnseumeB |
| Viernes, 25 de Noviembre de 2022 00:19 |
|
y autocensura en los pocos canales por los que puede aún salir la voz disidente en emisiones que son coartadas por el régimen. No hablemos de los periódicos en papel que ya ni para la caca del gato o del perro pueden servir. Algunos entramos en esta especie de paroxismo al sentir que la voz no es suficientemente escuchada en un mundo tan diverso, además. En un país en el cual la sobrevivencia agota el tiempo diario y agota al usuario del tiempo a un mismo ritmo. ¿Como hacer? Las estrategias a emplear son múltiples. La primera de ellas es continuar comunicando y continuar diciendo. Los medios libres que van quedando siguen dispuestos a llevar las noticias y las opiniones, toda la información a quienes los siguen, por lo tanto hay que seguirlos. También compartirlos, aunque no sea tan de nuestro agrado algún detalle de lo manifestado. Y cuando lo sea, pues extremar la difusión por todas las redes. Que no se pierda rastro alguno de aquello que es de suma importancia. Recordemos que es un derecho humano la opinión y el estar informados. La libertad de expresión que es tan compleja y se ve tan cercenada en estos tiempos de terrorismo mediático. Ejercer esos derechos es cada vez más cuesta arriba. Por tanto, canciones censuradas por su contenido político, como la de Rubén Blades sobre Venezuela, debemos hacer que resuenen permanentemente en donde se pueda, y aquellos medios a los que se les colocan limites igual. Todos debemos contribuir a romper la cadena de la censura. Comentando y difundiendo. Incluso la polémica tan rica sobre los temas relevantes se ha pedido en el país. Así, eso que se conoce como opinión pública ha sido tasajeado. Y se dificulta más y más pulsarla. Algunos periódicos virtuales han tenido la osadía de circular incluso con papelógrafos, también algunos dirigentes políticos y sociales hacen lo propio en sus regiones, volcando como carteleras en paradas de buses, en sitios claves por ser tan frecuentados que se hacen privilegiados para captar la atención. Algunos lo hacen hasta desprevenidamente. Pero esta lucha por la circulación informativa es de todos. Contribuyamos con audios, con escritos, con fotos, videos y más a darle mayor alcance a lo que ocurre y lo que pensamos en Venezuela. Porque esta guerra comunicacional no puede ganarla el régimen, aunque posea, como posee, todo el poder para ello. Debemos usar cada día más la inteligencia para que no solo sea el de boca en boca la contra al ataque de las ideas en circulación. |
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. |
Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, |
El populismo de Trump: Una estrategia para la hegemonía en un ecosistema erosionadoEl fenómeno de Donald Trump trasciende la mera etiqueta de 'político controvertido'. |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Guayana Esequiba: caso que debe asumirse como Asunto de EstadoEn honor a la verdad, la gente ha asimilado y entendido nuestra justa reclamación por la extensión territorial que nos desgajaron como un caso que concita a toda la Nación; por cuanto, en tal situació... |
Siganos en