Combatir la censura |
Escrito por William Anseume | X: @WilliamAnseumeB |
Viernes, 25 de Noviembre de 2022 00:19 |
y autocensura en los pocos canales por los que puede aún salir la voz disidente en emisiones que son coartadas por el régimen. No hablemos de los periódicos en papel que ya ni para la caca del gato o del perro pueden servir. Algunos entramos en esta especie de paroxismo al sentir que la voz no es suficientemente escuchada en un mundo tan diverso, además. En un país en el cual la sobrevivencia agota el tiempo diario y agota al usuario del tiempo a un mismo ritmo. ¿Como hacer? Las estrategias a emplear son múltiples. La primera de ellas es continuar comunicando y continuar diciendo. Los medios libres que van quedando siguen dispuestos a llevar las noticias y las opiniones, toda la información a quienes los siguen, por lo tanto hay que seguirlos. También compartirlos, aunque no sea tan de nuestro agrado algún detalle de lo manifestado. Y cuando lo sea, pues extremar la difusión por todas las redes. Que no se pierda rastro alguno de aquello que es de suma importancia. Recordemos que es un derecho humano la opinión y el estar informados. La libertad de expresión que es tan compleja y se ve tan cercenada en estos tiempos de terrorismo mediático. Ejercer esos derechos es cada vez más cuesta arriba. Por tanto, canciones censuradas por su contenido político, como la de Rubén Blades sobre Venezuela, debemos hacer que resuenen permanentemente en donde se pueda, y aquellos medios a los que se les colocan limites igual. Todos debemos contribuir a romper la cadena de la censura. Comentando y difundiendo. Incluso la polémica tan rica sobre los temas relevantes se ha pedido en el país. Así, eso que se conoce como opinión pública ha sido tasajeado. Y se dificulta más y más pulsarla. Algunos periódicos virtuales han tenido la osadía de circular incluso con papelógrafos, también algunos dirigentes políticos y sociales hacen lo propio en sus regiones, volcando como carteleras en paradas de buses, en sitios claves por ser tan frecuentados que se hacen privilegiados para captar la atención. Algunos lo hacen hasta desprevenidamente. Pero esta lucha por la circulación informativa es de todos. Contribuyamos con audios, con escritos, con fotos, videos y más a darle mayor alcance a lo que ocurre y lo que pensamos en Venezuela. Porque esta guerra comunicacional no puede ganarla el régimen, aunque posea, como posee, todo el poder para ello. Debemos usar cada día más la inteligencia para que no solo sea el de boca en boca la contra al ataque de las ideas en circulación. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
Siganos en