| Combatir la censura |
| Escrito por William Anseume | X: @WilliamAnseumeB |
| Viernes, 25 de Noviembre de 2022 00:19 |
|
y autocensura en los pocos canales por los que puede aún salir la voz disidente en emisiones que son coartadas por el régimen. No hablemos de los periódicos en papel que ya ni para la caca del gato o del perro pueden servir. Algunos entramos en esta especie de paroxismo al sentir que la voz no es suficientemente escuchada en un mundo tan diverso, además. En un país en el cual la sobrevivencia agota el tiempo diario y agota al usuario del tiempo a un mismo ritmo. ¿Como hacer? Las estrategias a emplear son múltiples. La primera de ellas es continuar comunicando y continuar diciendo. Los medios libres que van quedando siguen dispuestos a llevar las noticias y las opiniones, toda la información a quienes los siguen, por lo tanto hay que seguirlos. También compartirlos, aunque no sea tan de nuestro agrado algún detalle de lo manifestado. Y cuando lo sea, pues extremar la difusión por todas las redes. Que no se pierda rastro alguno de aquello que es de suma importancia. Recordemos que es un derecho humano la opinión y el estar informados. La libertad de expresión que es tan compleja y se ve tan cercenada en estos tiempos de terrorismo mediático. Ejercer esos derechos es cada vez más cuesta arriba. Por tanto, canciones censuradas por su contenido político, como la de Rubén Blades sobre Venezuela, debemos hacer que resuenen permanentemente en donde se pueda, y aquellos medios a los que se les colocan limites igual. Todos debemos contribuir a romper la cadena de la censura. Comentando y difundiendo. Incluso la polémica tan rica sobre los temas relevantes se ha pedido en el país. Así, eso que se conoce como opinión pública ha sido tasajeado. Y se dificulta más y más pulsarla. Algunos periódicos virtuales han tenido la osadía de circular incluso con papelógrafos, también algunos dirigentes políticos y sociales hacen lo propio en sus regiones, volcando como carteleras en paradas de buses, en sitios claves por ser tan frecuentados que se hacen privilegiados para captar la atención. Algunos lo hacen hasta desprevenidamente. Pero esta lucha por la circulación informativa es de todos. Contribuyamos con audios, con escritos, con fotos, videos y más a darle mayor alcance a lo que ocurre y lo que pensamos en Venezuela. Porque esta guerra comunicacional no puede ganarla el régimen, aunque posea, como posee, todo el poder para ello. Debemos usar cada día más la inteligencia para que no solo sea el de boca en boca la contra al ataque de las ideas en circulación. |
Muestra de Macu Rodríguez en el Museo Jacobo BorgesEl Museo Jacobo Borges abre sus puertas a una nueva exhibición colectiva titulada “Los Santos Patronos de los Estados de Venezuela”, |
Cinex Sambil Chacao: La nueva joya del entretenimiento capitalinoCinex sacude el mercado del entretenimiento nacional al presentar la renovación total de su complejo en Sambil Chacao. |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
De las desgracias del fanatismo“El único remedio que hay para curar la enfermedad epidémica del fanatismo es el espíritu filosófico”. |
La socialdemocracia criolla, un proyecto venezolanoLa discusión política venezolana reciente ha tendido a empañar, por desconocimiento o por manipulación deliberada, |
De los sexagenarios Beatles inglesesAcierta Gregorio Montiel Cupello en un ya viejo libro, al expresar que el rock inició su penetración, por lo menos, en Caracas, por los sectores de la clase media |
Guayana Esequiba: estrategias subrepticias de la contraparte en el litigioQuienes hemos dedicado bastantes años de nuestras vidas y desempeño académico al caso controversial de la zona en conflicto |
Esperanza en el abismoHay países que parecen tocar fondo, exhaustos por el despotismo y la depredación, cansados de falsos diálogos y de probados fraudes, |
Siganos en