Régimen, cómplices y su complot |
Escrito por Leandro Rodríguez Linárez | X: @leandrotango |
Viernes, 11 de Noviembre de 2022 08:29 |
La Venezuela profunda, la real, la Venezuela de la calle, que representan la inmensa mayoría, repudia enormemente al chavismo, a sus instituciones (lamentablemente secuestradas), a todos sus actos. De la misma manera, sienten repulsión contra quienes se prestan a servirle, a una “oposición” que nunca se ha opuesto, sino que secunda todo lo que propone el régimen. Por sí fuera poco, los medios de comunicación, también en su inmensa mayoría, han sido obligados a ser parte útil (y mucho) en este complot diabólico, aunque parte de ellos lo hacen a gusto, a cambio de dinero y otras prebendas. Lo propio ocurre con periodistas y otras personalidades, que han tirado al traste de la basura carreras, vidas enteras, a cambio pagos inmorales para señalar que “Venezuela se está arreglando”, entre otros tantos salvajismos que hacen comparsa con la agenda del chavismo. Las mentiras infames y las manipulaciones están a la orden del día, por ejemplo: Es cierto que sí preguntamos a los venezolanos “¿Usted quisiera que los problemas de Venezuela se arreglasen por la vía electoral?” el 90% o más responderán con un rotundo sí, incluso quien les escribe. Ahora bien, sí completamos el interrogatorio con la pregunta “¿Sí las elecciones presidenciales fueran este domingo, usted votaría?” Más del 70% señala que no, incluso quien les escribe, los motivos son las instituciones psuvizadas y un “liderazgo opositor” tan falso que no motiva ni a las bases de los partidos a los que pertenecen. Demás está decir, que en estos luengos 23 años de procesos electorales con instituciones absurdas el chavismo no pierde ni cuando pierde ¡Ya basta! Somos enfáticos en señalar que la abstención no es un lineamiento político-partidista, nada más lejos de la realidad. Luego que en 2017 se asesinara el remanente de constitucionalidad, con “la constituyente”, en las elecciones regionales de ese año la oposición (toda) llamó a votar y los venezolanos no asistieron porque finalmente comprendieron el voto con instituciones psuvizadas no castiga, no premia ni genera cambios, solo le es útil al régimen y a sus cómplices quienes se quedan con cuotas de poder y los anhelados recursos de campaña. La abstención es probablemente sea el sentimiento, la reacción más legítima en contra de elecciones ilegales, ilegítimas en las que solo participan personas amedrentadas y tontos útiles, disculpen la franqueza. De este modo, la pestilente maquinaría detrás del complot al que hacemos mención comienza a tejer matrices de opiniones como por ejemplo “Sí votamos ganamos”, “¡Ahora sí!”, “Vamos bien”, “Tu voto decide”, “Es el momento, vota” y un sinfín de engaños más. Así, chavismo y cómplices cobran sin importar los resultados… La mejor demostración es darse cuenta del por qué el régimen mas repudiado/rechazado de toda nuestra historia se desvive frenéticamente por lo electoral sí debería ocurrir exactamente lo contrario, vamos rumbo a la elección 30 en 23 años siempre con los mismos resultados: el chavismo no pierde ni perdiendo. Una oposición real sería totalmente opuesta a la de hoy, estaría luchando por evitar continúen perpetrándose elecciones ilegales e ilegítimas. Antes de cualquier proceso electoral estaría luchando por depurar y actualizar los registros Saime y REP, contar con un CNE constitucional, garantizar el voto en el exterior, promover licitaciones legales para el software y el hardware a utiliza, liberar los presos políticos, eliminar las inhabilitaciones inconstitucionales, entre otras no menos importantes tareas, además, la elección más relevante es la Asamblea Nacional, poder de poderes, pues es quien puede reinstitucionalizar al país. Lo de hoy es pura cohabitación, no hay lucha real ni verdadera por nuestra libertad. @leandrotango |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
Canache y Sayegh encabezaron jornada de atención de salud en GavilánEl alcalde del municipio El Hatillo, Elías Sayegh, y el director general y candidato a la alcaldía de esta jurisdicción, Leonardo Canache, |
Nuncio Apostólico en la Universidad Católica: "La paz es tarea compartida"Un llamado a la esperanza cristiana y al rechazo de la guerra como solución, así como un recordatorio del papel que pueden ejercer la Iglesia y el Papa como mediadores |
Balance del Foro Empresarial de Integración, Comercio e Inversión Colombia – VenezuelaAutoridades y representantes del sector productivo de Venezuela y Colombia conocieron las oportunidades para ampliar la relación comercial entre ambos países |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Siganos en