Viribus Unitis |
Escrito por Ricardo Ciliberto Bustillos |
Lunes, 31 de Octubre de 2022 00:00 |
la alianza de voluntades y el actuar mancomunadamente, fue siempre una práctica exitosa y más aún, una demostración inequívoca de la inteligencia y liderazgo de quienes la realizaban. Y es que toda acción política solitaria, personal y aislada no produce otra cosa más que reveses, desaliento y menoscabo de lo colectivo. La historia así lo enseña, aunque la lección ha sido difícil de aprender, sobre todo en este país donde la “parada” y el “quítate tu pa´ponerme yo” tiene arraigo pre-colombino y presencia hasta nuestros días. En todo caso, nos tomamos la licencia de referirnos a la hermosa canción “La Fiesta” del célebre cantautor catalán Joan Manuel Serrat, cuya letra - en extremo cruda y realista - refleja una conducta que, sobre todo en las actividades públicas, tiene una connotación muy peculiar. Se trata de su semejanza con otra “Fiesta”, totalmente criolla y que muchos dirigentes celebraron debido a la instauración del gobierno interino de Juan Guaidó. Así, armaron toda una alharaca, dejaron atrás ciertos personalismos, supuestamente pensaron en el país y en el pronto retorno de la democracia y ahora, con un fardo de errores y omisiones a cuestas, desfachatadamente intentan darle “la patada histórica”, al presumir que ya no les sirve o no es viable para sus inmediatos planes y propósitos. Muy apropiada para esta ocasión, la estrofa final de la aludida pieza de Serrat, cuando revela esta descarnada realidad: “por una noche se olvidó que cada uno es cada cual”. Para el asombro general, la farra que montaron alrededor de Juan Guaidó y que ahora pretenden acabarla a troche y moche, bajo unos argumentos pueriles, carentes de todo fundamento y totalmente reprochables, evidencia que algunos continúan dando palos de ciego. Y lo peor, es que ni siquiera tienen o dan a conocer un plan convincente como contrapartida. Desde luego, no estamos aupando candidatura alguna ni respaldando ejecutorias de un supuesto gobierno transitorio. Solo planteamos que ni es el modo, el momento y mucho menos la vía para abordar este delicado asunto. Además, como dicen, le soltaron las amarras y el muchacho les salió valiente y trabajador, a diferencia de otros que no hacen sino actuar en conciliábulos, grupetes, en tertulias de buena sobremesa o en las comodidades de una locación. Reiteramos que solo un acuerdo dentro del el archipiélago opositor podrá llevarnos al éxito. Eso de seguir dando traspiés, sacando de la chistera improvisadas propuestas y trayendo al tapete algunos fanáticos del personalismo y la división, nos llevará derechito al camino del fracaso y la desesperanza. Tal como indica el acertado latinazo “Viribus Unitis”, la unión de las fuerzas, es lo que requerimos para superar esta compleja y difícil situación. Persistir en primarias o en complicados métodos electorales para dirimir las candidaturas presidenciales en la oposición, es caer una vez más en el error y en hacerle, sin reparo alguno, el juego a este régimen. Solo el consenso nos dará las herramientas necesarias para derrotarlo. En la antigua Roma, la “Viribus Unitis”, hizo posible la construcción de un poderoso imperio. Ahora, la unión de fuerzas y voluntades – cabe insistir - nos permitirá reconstruir - sin lugar a dudas - la tan anhelada democracia. |*|: Especial para www.opinionynoticias. com |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en