Acerca de una supuesta consulta en Miranda |
Escrito por William Anseume | X: @WilliamAnseumeB |
Viernes, 28 de Octubre de 2022 00:00 |
Porque así como no se sabe de dónde salen los recursos ofrecidos, tampoco se sabe dónde están los resultados. Menos mal que contaron con el respaldo del Consejo Nacional Electoral. Esto cuando en Brasil, o Colombia, las elecciones presidenciales arrojaron resultados inmediatos. ¿Entregarán todos esos recursos? Las parroquias mirandinas son 55. Con lo cual a cada una le tocarán acaso unos nueve mil dólares que no servirán en realidad para resolver ninguno de los innumerables problemas con los servicios del estado, eso en caso de que los entreguen todos y todos sean "invertidos" en algo. El gasto generado por la propia consulta hubiera sido preferible que lo entregaran al menos a un ambulatorio. Hubiera sido más productivo. Pero la eficiencia y la productividad no son las características del régimen en ninguno de lo niveles en los que se "mueve". ¿Esa minucia es el situado constitucional que le correspondía a Miranda? No. Porque si no: ¿como iban a comprar camionetotas, pagar escoltas, y los demás gastos generados por los depredadores? ¿De donde habrán obtenido tan poco generoso fondo? ¿Cual es el interés primordial del mismo? Algunos consideramos que es un primer intento de calibrar políticamente al menos el estado. ¿Se extenderá por todo el país? Muy probablemente si la razón es determinar cómo y dónde votan los ciudadanos. Cuanta gente pueden movilizar según el control social generado por los empleos directos e indirectos del régimen, por las bolsas del Clap y los bonos. Evidentemente, esa supuesta consulta no pasa de ser un engaño para los ciudadanos desprevenidos. Una oferta de solución que no podrá llevarse a cabo. Porque, repito, nada puede solucionar en cada sector de cada parroquia, de cada municipio, esa minucia económica, que sabemos no llegará completa. La mayoría de los votantes acudieron obligados, los fueron a buscar a sus casas, presionados por los consejos comunales. Ninguno debe tener la esperanza de que su participación en la supuesta consulta ha de servirle de algo, de mucho, para solventar algo de su vida inmediata. Es un tema tan importante que volveré sobre el en los próximos días. En espera de los resultados, a verificar su credibilidad. Vi, me hicieron llegar, un cuadro de participación muy poco creíble, según el cual un municipio alcanzaba casi el cien por ciento de la concurrencia a la consulta. Sabiendo los niveles de rechazo que tiene el régimen en el país, no resulta verosímil ese dato. También puede verse que un municipio como Los Salias, tradicionalmente en contra del régimen de manera sistemática aparece por encima del cincuenta por ciento en la participación. Superando a Guaicaipuro y Carrizal. Sencillamente increíble. Esperemos los resultados. Esperemos la entrega de los recursos, ofrecidos para este mismo fin de semana. También habrá que aguardar por el resultado concreto de la "inversión". Lo que no podemos esperar jamás es que esos montos, esa manera engañosa de jugar con los ciudadanos resuelva siquiera alguno de los problemas generalizados en los servicios. ¿Es esta una forma de esquivar la responsabilidad y traspasarla a las comunidades? La obligación del régimen, en todas sus dimensiones, es atender las necesidades ciudadanas a lo que está obligado. Así no van a tapar las carencias que saltan por doquier a la vista. Sobre todo en Miranda. |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
Siganos en