Conmemoraciones importantes |
Escrito por Oswaldo Álvarez Paz | @osalpaz |
Lunes, 24 de Octubre de 2022 00:00 |
–IFEDEC- y recientemente en otra emotiva jornada recordamos los también sesenta años del encuentro entre Konrad Adenauer, gran líder de la reconstrucción de la Alemania de postguerra, y Rafael Caldera jefe del movimiento que iniciaba sus pasos en Venezuela como COPEI, Partido Socialcristiano, al cual nos integramos muy jóvenes a la caída de la dictadura. Yo tenía 15 años recién cumplidos cuando ingresé a la Juventud Revolucionaria Copeyana –JRC- Estudiaba cuarto año de bachillerato, pero se iniciaba una etapa inolvidable de lucha sin cuartel a nivel estudiantil en el Zulia. Arístides Calvani, desde el IFEDC, y Nectario Andrade Labarca como Secretario General del partido en el Zulia y Decano de la Facultad de Derecho, fueron dos líderes fundamentales cuyas enseñanzas y ejemplos han sido guía de nuestra vida política, profesional y hasta privada. A lo brevemente señalado se suma la conmemoración de los 100 años del nacimiento de Carlos Andrés Pérez, dos veces Presidente. Polémico personaje de la vida nacional durante décadas. Sin duda, otro venezolano de primera clase. Con sus enormes virtudes y algunos defectos importantes, merece ser recordado como uno de los grandes en la vida democrática del país. Es muy estrecho el espacio para hablar a fondo de CAP. En lo personal llegué a tener una estrecha relación. Me correspondió ser Presidente de la Cámara de Diputados durante cuatro años de su primer período y Gobernador del Zulia en su segundo mandato. Tuve la responsabilidad de dirigir los debates sobre la Ley que Reserva al Estado la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos en la Cámara de Diputados. Esa Ley lleva mi firma junto a la del Presidente del Senado Gonzalo Barrios y, por supuesto del Presidente Pérez. Las nuevas realidades derivadas del desastre actual obligan a una revisión integral. Entre muchas otras cosas, CAP creó el Fondo de Becas Gran Mariscal de Ayacucho. Cerca de cien mil jóvenes pudieron complementar su formación en los mejores centros de estudios del mundo. Se dice fácil, pero era necesario un seguimiento muy serio. Fue hecho. En su segundo gobierno, CAP integró un gabinete económico del primer nivel. Gente joven, algunos de ellos egresados de la Gran Mariscal de Ayacucho, definieron la política a seguir. La discusión sobre aquel llamado “paquetazo” aún se mantiene, pero era necesario. El país iniciaba su recuperación con cifras de crecimiento impresionantes a los dos años. Lamentablemente aquello fue parcial y luego totalmente descartado hasta llegar a lo que vivimos hoy. CAP, exageradamente confiado en sí mismo y en la buena intención de terceros resultó víctima de dos golpes de estado y de la conspiración final que terminó prematuramente con su mandato. Todo lo asumió con la entereza de los grandes hombres. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla | https://alvarezpaz.com |*|: Columna "Desde el puente" |
SAV insiste: prevención y diagnóstico temprano pueden salvar del cáncerLa palabra Cáncer es un término amplio, utilizado para aludir a un conjunto de enfermedades que se pueden originar en casi cualquier órgano |
Tres de cada 10 maestros venezolanos desconocen cómo crear o administrar un aula virtualIncluso antes de la pandemia, la Escuela de Educación de la UCAB se había propuesto evaluar el conocimiento en materia de las tecnologías de la información |
Banesco celebra sus primeras tres décadasHace 30 años, en noviembre de 1992, nació Banesco con la idea de ser un banco útil e innovador. |
Bancaribe renova su plataforma en líneaCon foco en la transformación digital, Bancaribe pone a disposición de sus clientes y usuarios su nueva página web, |
Anseume: "Los trabajadores venezolanos esperamos que la OIT no venga a pasear a Margarita"El profesor William Anseume, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y dirigente nacional de Encuentro Ciudadano, |
Sobre los pueblos y naciones en Rusia: concretando las teoríasRetomando nuestro tema de discusión de la pasada semana, nos centramos hoy en cerrar el círculo teórico con las ideas nacionalistas en Rusia. |
Cecilio Acosta, Prócer civil mirandinoEl 1 de febrero de 1818 nació en San diego de los Altos (hoy estado Miranda), Cecilio Acosta, quien se convertiría |
Un país en fugaEn días pasados, cuando conversábamos sobre el éxodo masivo de venezolanos a países del exterior, me decía Luis José Oropeza |
¿Fanatismo o suicidio?Las principales variables de medición de gestiones públicas son las relativas a la calidad de vida, las gestiones |
El discreto encanto democráticoCon todo y su inmejorable promesa, la democracia a menudo opera como tumba de cierta épica, |
Siganos en