¡Ahora necesitamos un Páez! |
Escrito por Leandro Rodríguez Linárez | X: @leandrotango |
Lunes, 20 de Junio de 2022 08:13 |
Cuando debía arreciar se decidió por apaciguar, cuando se debía encarar se decidió por esconderse, cuando debía debatir huyó al debate… ello provocó que su auge en la aceptación popular frenara y propulsara el triunfo del exguerrillero Gustavo Petro. Es muy seguro que, aunque no lo trilló durante su campaña, Petro busque instalar una “Constituyente” sobre todo a inicios de su mandato, pues debe aprovechar su naciente popularidad. En ella se verterán discursos populistas y de presunta reivindicación social, pero detrás de ese multi anzuelo, téngalo por seguro, se esconde la reelección indefinida, el centralismo ultroso, la perpetuación del poder. A la dirigencia opositora colombiana le quedó grande el reto encomendado hace tiempo, no supo cómo afrontar los problemas históricos, empeoraron. Los colombianos desean un cambio drástico, así que Petro resultó lo más “distinto” en el panorama político, pero a nuestro parecer, la violencia, una de las tragedias tradicionales de ese país, está representada fidedignamente por Gustavo Petro. Hay un gran temor, las tinieblas que emergen del antecedente criminal de Petro mientras formaba de la guerrilla colombiana, su admiración hacia regímenes como el castrista, sus vínculos con el chavismo y la presunción de su cercanía con los grupos subversivos, hace que las cada vez menos democracias de la región tiemblen. Por otro lado, aseguramos la victoria de Gustavo Petro en Colombia es el triunfo electoral más importante para el chavismo desde su arribo al poder. A pesar haber contado con gobiernos aliados vecinos, como los de Lula y Dilma Rousseff en Brasil, Colombia es otra cosa, es una frontera viva, mucho más desarrollada y codependiente que con la del gigante del sur, además, sus origines políticos hacen el chavismo con el petrismo fusionen en una simbiosis perfecta. ¿El temor? Imagínense que todo lo sospechado hasta el momento sea cierto. Mucho se habla de la complicidad del chavismo con los grupos subversivos neogranadinos y todo su andar al margen de la ley, sí ello es cierto, con un exguerrillero en el poder de la hermana república y demás naciones aliadas de estos tendremos una nueva Gran Colombia, pero de naciones antidemocráticas, con regímenes oscuros que ensombrecerán mucho más la América latina. Todo se complejiza cuando la región es la más rica del planeta y los recursos no serán problemas, máxime, cuando la “devora recursos” China y la inmoral Rusia (sus gobiernos) son importantes operadores internacionales inmiscuidos en Latinoamérica. Nunca se ha querido aceptar, pero la lucha por la democracia en Venezuela jamás ha sido solo de los venezolanos, es una lucha con implicaciones internacionales. El avance de regímenes zurdos con mismos discursos, mismas admiraciones, mismas acciones, así lo ha dejado claro. Ahora, dentro de nuestro país, el perfil, la cuantía, el valor histórico del liderazgo requerido debe estar a la altura de un José Antonio Páez, en el sentido de rescatar no solo la identidad nacional, sino la preeminencia de nuestros intereses nacionales, el rescate territorial, político, institucional. Aunque parezca una exageración, lo acontecido electoralmente en Colombia redimensiona en un giro de 180° la política nacional venezolana… La crisis en Venezuela se complejiza mucho más.
|
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en