En honor a los presos políticos |
Escrito por Oswaldo Álvarez Paz | X: @osalpaz |
Lunes, 06 de Junio de 2022 00:00 |
También el exilio forzado, no voluntario, de quienes han sido materialmente obligados a abandonar el país. La historia de Venezuela, en casi todas sus etapas, pudiera reescribirse sobre la base de lo señalado. El peor espacio de supervivencia es un calabozo. Mucho más cuando se está allí en contra de la voluntad del prisionero, cuando la causa está en la defensa de valores y principios basados en la libertad y la democracia en un régimen dictatorial “sociacomunistoide” que sólo trabaja para conservar el poder eternamente. Para ello tienen que silenciar todo lo que ponga en peligro esa pretensión. Según las informaciones aportadas por los organismos correspondientes, hay alrededor de quinientos compatriotas, entre civiles y militares, privados arbitrariamente de sus derechos fundamentales. Muchos de ellos han sido detenidos violando normas constitucionales y legales sin cuidar ni siquiera las formas procesales mínimas. Además, la ausencia casi total de medios de comunicación independientes que han logrado resistir las amenazas y presiones del régimen tanto a ellos como a sus anunciantes, hace difícil que el ciudadano común pueda tener acceso a la realidad existente en este tema. Sin embargo, la dirección política de la oposición tiene toda la información, pero no está actuando con la firmeza necesaria en una materia tan delicada. No me gusta disparar hacia los lados cuando el adversario está al frente. Pero estas líneas tienen como propósito estimular a los compatriotas demócratas, de cualquier sector, a levantar la bandera de la liberación de los presos civiles y militares. Estoy seguro que esta causa tiene el respaldo de toda la comunidad internacional y sus acciones y opiniones pesan cada día más. Pero las omisiones proyectan una imagen muy negativa ante quienes la comparten más allá de nuestras fronteras. No me opongo a la existencia de conversaciones o negociaciones con el régimen. Pero todo tiene que estar manejado con una claridad absoluta tanto de fondo como de forma. Se corre el riesgo de que el enorme rechazo que probadamente tiene el régimen se extienda progresivamente hacia la oposición formal por la ausencia de logros concretos en la lucha por la liberación del país. Ojalá y en Venezuela no suceda lo que ha pasado en Argentina y otras realidades continentales. “Que se vayan todos” ha sido consigna de pueblos que rechazando a quienes detentan el poder formal, buscan fórmulas diferentes a las cabezas de uno y otro bando. Aún no hemos llegado a ese extremo. Pero pudiera ser si no clarificamos los objetivos a corto y mediano plazo. La Libertad de los presos es una necesidad existencial en esta hora. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla | https://alvarezpaz.blogspot.com |*|: Columna de opinión “Desde el puente”
|
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Siganos en