Luz en el túnel |
Escrito por Ricardo Ciliberto Bustillos |
Lunes, 30 de Mayo de 2022 00:00 |
Ya lo decían Platón y Aristóteles desde los tiempos de la antigua Atenas. Más contemporáneamente, ni siquiera en los Estados Unidos de América, desde que en 1787 aprueban su primera y única constitución, existe una democracia merecedora de tomarla como excelsa referencia o ejemplo, al menos para occidente. Para nosotros, omitiendo ex profeso el trienio de 1945-1948, el cual no estuvo exento improvisaciones y errores (algo medianamente aceptado dada su novedad), la experiencia democrática vivida desde 1959 hasta 1999 ha sido – aun con sus fallas y omisiones – positiva, beneficiosa y con muy considerables logros. Además, el haber inculcado en las grandes mayorías su necesario e irrenunciable ejercicio y la imposibilidad de desterrarla de manera definitiva, a pesar de las pretensiones de algunos oráculos de la “revolución” y de los obtusos oficiantes del marxismo-fidelismo, han resultado unos de sus más relevantes triunfos. Los pueblos se equivocan. De eso no hay duda. Lo sucedido en las elecciones de 1998 tuvo un lógico desenlace como consecuencia del descrédito a que fue sometido el sistema por unas élites y personalidades que nunca le fueron leales, por el militarismo insepulto y los fracasados radicales de siempre. Los venezolanos, en su mayoría, compraron equivocadamente el discurso del populismo y la demagogia, sus sempiternos enemigos. Ya se ha dicho que la democracia por su propia naturaleza es un sistema frágil, sujeto a exigente tensión, por lo que debe ser permanentemente observado, cuidado y atendido para evitar sus desviaciones, quiebres o rupturas. Considerando la situación actual, entendemos que hay momentos de desaliento, de tirar la toalla e incluso de ver esta como algo insuperable y absoluto. Nada más errado. Como comúnmente se dice, pocas cosas van sobre rieles en esta vida, y mucho menos cuando se trata de un asunto tan complejo como es el imperioso retorno al régimen de libertades. En un reciente estudio realizado para toda Latinoamérica (C.E.I., Chile, 2021) acerca de la opinión que tienen sus habitantes con relación a la democracia, más del 50% opinaron que no les importaba la forma de gobierno con tal les resolviera sus problemas. Entendible, más no justificable. Y es que tenemos que convencernos que la democracia va de la mano con el desarrollo en todos los aspectos. No es concebible aspirar un progreso económico sin tener seguridad jurídica y la libertad imprescindible que solo esta procura y permite. Mucho menos el desarrollo social, que solo es posible bajo el auspicio y la implantación de una sólida cultura democrática. El asunto no es tan sencillo ni simple. El retorno a la democracia requiere de mucho esfuerzo, convencimiento y tesón. Se trata de no desmayar. De dejar a un lado el abatimiento y la rendición. A fin de cuentas, eso es lo que quiere el actual régimen. Entonces, hagámonos un gran favor: Dejemos de mirar sombras por doquier y alguno que otro espacio oscuro, y veamos con indeclinable esperanza hacia adelante. Sí, allá donde habrá siempre una luz en el túnel. Como lo ha dicho nuestro Laureano Márquez en sus espectaculares presentaciones, las futuras generaciones podrán ver sus frutos y de seguro lo agradecerán. NOTA: Al momento de escribir este artículo ignoramos los resultados en Colombia. A todo evento y en el peor de los casos, apostamos a la realización de una segunda vuelta.
|*|: Especial para www. opinionynoticias.com |
Tertulia: "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela"El próximo 09 de agosto se realizará la tertulia "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela", |
Cómo ver y qué esperar del Unpacked de SamsungDesde 2009, los eventos Samsung Galaxy Unpacked han sido el punto de partida y divulgación de la más alta tecnología |
Banesco y Nativa inauguran Servicio de Reparación ExpressLos afiliados comerciales Banesco de todo el país ahora cuentan con una opción rápida, segura y gratuita para reparar y actualizar sus Puntos de Venta |
McCormick introduce Ajomix con Cebolla y SazónMixDos nuevas salsas prácticas y deliciosas se integran al portafolio McCormick, |
Un 45% de los familias venezolanas tienen a un miembro que emigróEn el estudio Diáspora, aplicado en hogares, con una muestra de 2000 casos, Consultores21 indica que un 28% de los venezolanos |
Ahora será más fácil comunicarte desde el Samsung Galaxy WatchOne UI Watch4.5 pronto estará disponible para dispositivos Galaxy Watch[1], brindando una experiencia de reloj más completa. |
En cines "Jack en la Caja Maldita 2: El Despertar"Una rica heredera al borde de la muerte y su devoto hijo abren una misteriosa caja sin sospechar la macabra pero esperanzadora |
Hay cantantes y que además, lavanVisito a, Billy “The Bitter”, en su muy austera, pero no menos, digna residencia en Coral Gables, Florida, EE. UU.. |
"La Espada sobre el Fuego"Es el hermoso título, de un ensayo del periodista Earle Herrera, sobre la bibliografía poética al Libertador |
Estafado el Magisterio venezolano una vez másLa situación que vive el Magisterio venezolano va de mal en peor en los últimos años, ha venido sufriendo un abandono |
Stalingrado: ¿la batalla decisiva? (I)Los primeros días de agosto de 1942, el maestro y médico pediatra Janus Korczak (Henryk Goldszmidt era su nombre original), |
El avión de la excusaEl Gobierno se sacó de la manga una nueva excusa para evitar el diálogo con la oposición. |
Un error esencialEs cierto que razonamos a través de analogías y comparaciones, aunque no estemos muy conscientes de ello, |
Siganos en