Luz en el túnel |
Escrito por Ricardo Ciliberto Bustillos |
Lunes, 30 de Mayo de 2022 00:00 |
Ya lo decían Platón y Aristóteles desde los tiempos de la antigua Atenas. Más contemporáneamente, ni siquiera en los Estados Unidos de América, desde que en 1787 aprueban su primera y única constitución, existe una democracia merecedora de tomarla como excelsa referencia o ejemplo, al menos para occidente. Para nosotros, omitiendo ex profeso el trienio de 1945-1948, el cual no estuvo exento improvisaciones y errores (algo medianamente aceptado dada su novedad), la experiencia democrática vivida desde 1959 hasta 1999 ha sido – aun con sus fallas y omisiones – positiva, beneficiosa y con muy considerables logros. Además, el haber inculcado en las grandes mayorías su necesario e irrenunciable ejercicio y la imposibilidad de desterrarla de manera definitiva, a pesar de las pretensiones de algunos oráculos de la “revolución” y de los obtusos oficiantes del marxismo-fidelismo, han resultado unos de sus más relevantes triunfos. Los pueblos se equivocan. De eso no hay duda. Lo sucedido en las elecciones de 1998 tuvo un lógico desenlace como consecuencia del descrédito a que fue sometido el sistema por unas élites y personalidades que nunca le fueron leales, por el militarismo insepulto y los fracasados radicales de siempre. Los venezolanos, en su mayoría, compraron equivocadamente el discurso del populismo y la demagogia, sus sempiternos enemigos. Ya se ha dicho que la democracia por su propia naturaleza es un sistema frágil, sujeto a exigente tensión, por lo que debe ser permanentemente observado, cuidado y atendido para evitar sus desviaciones, quiebres o rupturas. Considerando la situación actual, entendemos que hay momentos de desaliento, de tirar la toalla e incluso de ver esta como algo insuperable y absoluto. Nada más errado. Como comúnmente se dice, pocas cosas van sobre rieles en esta vida, y mucho menos cuando se trata de un asunto tan complejo como es el imperioso retorno al régimen de libertades. En un reciente estudio realizado para toda Latinoamérica (C.E.I., Chile, 2021) acerca de la opinión que tienen sus habitantes con relación a la democracia, más del 50% opinaron que no les importaba la forma de gobierno con tal les resolviera sus problemas. Entendible, más no justificable. Y es que tenemos que convencernos que la democracia va de la mano con el desarrollo en todos los aspectos. No es concebible aspirar un progreso económico sin tener seguridad jurídica y la libertad imprescindible que solo esta procura y permite. Mucho menos el desarrollo social, que solo es posible bajo el auspicio y la implantación de una sólida cultura democrática. El asunto no es tan sencillo ni simple. El retorno a la democracia requiere de mucho esfuerzo, convencimiento y tesón. Se trata de no desmayar. De dejar a un lado el abatimiento y la rendición. A fin de cuentas, eso es lo que quiere el actual régimen. Entonces, hagámonos un gran favor: Dejemos de mirar sombras por doquier y alguno que otro espacio oscuro, y veamos con indeclinable esperanza hacia adelante. Sí, allá donde habrá siempre una luz en el túnel. Como lo ha dicho nuestro Laureano Márquez en sus espectaculares presentaciones, las futuras generaciones podrán ver sus frutos y de seguro lo agradecerán. NOTA: Al momento de escribir este artículo ignoramos los resultados en Colombia. A todo evento y en el peor de los casos, apostamos a la realización de una segunda vuelta.
|*|: Especial para www. opinionynoticias.com |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
Siganos en