| Maduro reparte tapabocas |
| Escrito por Carlos Canache Mata | @CarlosCanacheMa |
| Viernes, 13 de Mayo de 2022 00:00 |
|
Desde antes que llegara la pandemia del coronavirus, ya el jefe de la dictadura, para silenciar cualquier voz discrepante, había empezado a repartir tapabocas que los medios de comunicación rechazan invocando la palabra libertad. De acuerdo con el ranking 2022, en una clasificación de mejor a peor situación de la libertad de prensa en algunos países, hubo el siguiente resultado: Brasil (puesto 111), Cuba (puesto 173), Venezuela (puesto 148), Nicaragua (puesto 160) y El Salvador (puesto 112). El hostigamiento y la persecución contra periodistas y medios han trepado al último escalón de una escalera que parece interminable. El Observatorio de Seguimiento de Agresiones a Periodistas y Medios del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) de Caracas, publicó un documento en el que reseña que en sólo los cuatro meses que van de de enero a abril de este año, se han registrado 68 casos de violaciones a la libertad de expresión e información, distribuidos así: hostigamiento 7, intimidación 8, campañas de descrédito y criminalización contra periodista 11, borrado de material gráfico 3, impedimento de cobertura 21, agresiones físicas 1, decomiso de móvil celular 1, intento de borrado de material gráfico 1, bloqueo de medios digitales 11, cierre de emisoras de radio 3, retención de credencial periodística 1. Según la ONG Espacio Público, el peor año para la prensa escrita fue 2018, con 40 periódicos cerrados, los pocos que quedan han reducido el tiraje y el número de páginas, y los que han migrado a medios digitales están sometidos a amenazas y frecuentes bloqueos. Desde que asumió el poder en el año 2013, Nicolás Maduro ha mantenido y profundizado la política de “hegemonía comunicacional” instaurada por Hugo Chávez. Con ese indeseable adorno, celebró el pasado 3 de mayo el Día Mundial de la Libertad de Prensa, fecha declarada como tal por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993. También pudo hacer ostentación de la joya de la corona: la caza de un diario emblemático como El Nacional, hasta el punto de alsarse con su planta física. Todas estas fechorías se han cometido, poniendo a un lado cualquier norma o impedimento. El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que en su artículo 19 establece: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”. La Constitución Nacional que el chavismo aprobó en 1999, también tiene disposiciones muy categóricas en resguardo de la libertad de pensamiento. El artículo 57, dice: “Tooda persona tiene derecho a expresar libremente su pensamiento, sus ideas y opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecerse censura…”; y el artículo 58, reza: “La comunicación es libre y plural y comporta los deberes y responsabilidades que indique la ley. Toda persona tiene derecho a la información oportuna, veraz e imparcial, sin censura, de acuerdo con los principios de esta Constitución, así como a la réplica y rectificación cuando se vea afectada directamente por informaciones inexactas o agraviantes...”. Y llega aún más lejos, cuando en su artículo 37 ordena que “podrán ser restringidas temporalmente las garantías consagradas en este Constitución, salvo las referidas a la vida, prohibición de incomunicación o tortura, el derecho al debido proceso, el derecho a la información (subrayado de CCM) y los demás derechos humanos intangibles”. Se nos ha hecho larga esta noche que se ha prolongado por más de 20 años. La libertad –en todas sus formas- brillará de nuevo cuando el pueblo venezolano ya no esté a la sombra de la dictadura que lo oprime y vuelva a ser protagonista de su propio destino.
|
Estados Unidos no certifica iniciativas antinarcóticos de ColombiaDebido a las desastrosas e ineficaces políticas antinarcóticos del presidente Gustavo Petro, el secretario de Estado Marco Rubio |
MG lanza convertible eléctrico Cyberster en VenezuelaMG está de vuelta al Autofest de Caracas y lo hace a lo grande con la presentación del convertible eléctrico Cyberster y tres modelos de SUV |
Movistar modernizó 1000 estaciones en los últimos 10 mesesEn el marco del plan de actualización tecnológica, que incluye la sustitución de nodos por dispositivos de última generación, Movistar puso en servicio su nodo número 1.000 en los últimos 10 meses. |
La UCAB celebra 72 años con innovación y reconocimiento internacionalEn este 72 aniversario podemos decir con orgullo que la UCAB llega cada vez más lejos". |
Concluye con éxito la Rueda de Negocios de Cacao 2025Con una participación destacada de productores, empresa privada e inversionistas, concluyó exitosamente la Rueda de Negocios de Cacao 2025. |
¿Olvidamos a Simón Bolívar? Geopolítica y sumisiónDe repente a los venezolanos se nos olvidó Simón Bolívar y la lucha contra los imperios. |
Los signos de los tiempos en el camino de los SantosLos venezolanos sentimos un sano orgullo en tener los primeros santos nacidos en Venezuela. |
Bolivia: Comienza una nueva faseEl triunfo de Rodrigo Paz Zamora, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), en las pasadas elecciones bolivianas, marca el cierre de un ciclo |
Paz y guerraLa Paz es un bien inestimable y siempre apostaré a ella, pero lamentablemente la historia enseña, que la paz es un bien escaso, en la historia de la humanidad, que el conflicto y la guerra, siempre es... |
La paz, que dureEl mundo ha recibido con alivio y esperanza la firma del cese al fuego en la franja de Gaza y con ella, el comienzo de la primera fase del plan de paz. |
Siganos en