| ¿Quedan esperanzas en Venezuela? |
| Escrito por Leandro Rodríguez Linárez | X: @leandrotango |
| Viernes, 15 de Abril de 2022 00:00 |
|
nos explicamos: Ahora, el mensaje gubernamental fijado bajo su control mediático es “Venezuela se está arreglando” en medio del recrudecimiento de la crisis eléctrica, gasolina, agua y de todos los demás servicios públicos. Con universidades, escuelas, liceos, hospitales e infraestructura nacional en el piso, con una inflación que no cesa, sin ningún poder público nacional conectado con las necesidades sentidas de la población, la prioridad hoy son los conciertos y las fiestas patrocinados con recursos públicos. Otra ficción, la peor, es la electoral. Desde 2017 se perpetran procesos electorales ajenos a la constitucionalidad, a la democracia, a la política como ciencia. El régimen ha confeccionado, al mejor estilo del Estado Comunal (un Estado paralelo al legal y legítimo) una sociedad política de cómplices, donde, imagínense el descaro, las propias instituciones psuvizadas entregan las direcciones nacionales de los partidos opositores a estas lúgubres figuras, justo por eso tras cada elección el empeoramiento del país se acelera. Bajo esa ficción, prontamente se simulará un proceso de “primarias opositoras” tan absurdo que, en un escenario tan radicalizado, los presuntos líderes opositores (los beneficiados por las instituciones psuvizadas) solicitan al CNE controlado por el régimen sea el órgano “garante” de ese proceso… no se ría, es tan serio como real. A parte, se suman a esas “primarias” los presuntos líderes de nuevas organizaciones que han pululado en los últimos tiempos con rostros totalmente desconocidos, cuya misión ha sido hacer bulto en las elecciones simulando una democracia hace rato extinta. Además, aprovechando el momento, participarán figuras políticas que en un proceso real de primarias no tendrían ninguna oportunidad contra una verdadera oposición, es lo que decimos en criollo puros “bates quebrao’s”. De ese modo, la esperanza en el país es directamente proporcional al escenario donde se desenvuelva, es decir, mientras se cifren esperanzas en procesos electorales innaturales, ilegales e ilegítimos todo está perdido, no debemos olvidar ¡Nunca! que fueron los procesos electorales en condiciones mínimas los que destruyeron al país, los de hoy son simplemente absurdos, burlistas, todo un delito. A diferencia de la oposición, el chavismo ha aprendido sus lecciones. Luego del derrocamiento de Chávez en 2002, no volvió permitir (o las controla férreamente) las manifestaciones multitudinarias. Luego de la paliza electoral de 2015, elimina la más mínima posibilidad opositora en cada elección. Se hizo un maestro limitando la información veraz y oportuna. Por otro lado, la oposición (lo que quiera usted definir como oposición) ha sido reptiliana, básica, predecible, obediente a su andar amaestrado de ciclos de crisis-diálogos-elecciones sin condiciones. Todo esto nos ha deparado la tragedia de país que hoy padecemos. A pesar fuera de nuestras fronteras la resistencia internacional al régimen es más notable, a lo interno del país es nula, de hecho, la cúpula roja ha sabido burlar las sanciones, sin embargo, pese a su estrategia, que pareciera extraída de la novela 1984, la realidad es una e inocultable, grita “Venezuela está empeorando”. La ficción de la “mejora comercial” no incrementa la calidad de vida estructuralmente, la inyección de capitales fantasmas no corrige la inflación (la empeora) ni restituye los servicios públicos, la inseguridad, solo los maquilla. La esperanza de los venezolanos solo revivirá cuando tenga actores verdaderos (oposición real) que luchen por lo único que puede a su vez revivir a Venezuela; el retorno de la democracia, de la constitucionalidad. |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. |
Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Al que buen árbol se arrima, buena sombra lo cobijaEl refranero popular tiene muchas expresiones para validar el rol de la amistad; entre ellas se encuentran: “Es mejor tener amigo que dinero” y "Quien tiene un amigo, tiene un tesoro". |
Siganos en