¿Green come home? |
Escrito por Leandro Rodríguez Linárez | X: @leandrotango |
Martes, 08 de Marzo de 2022 00:00 |
es sumamente volátil e impredecible, lo que pareciera generar un efecto determinado termina por generar otro muy distinto. Parafraseando a Maquiavelo; quien gobierna a través del respeto tiene cimientos sólidos, quien gobierna a través de la violencia, siempre tambalea. Nos referimos esta vez a la crisis de Ucrania. En la forma como Europa ha actuado contra Rusia, bloqueando su débil economía, se podría pensar sus aliados padecerán misma suerte, entre ellos el régimen chavista. Sin embargo, ante la eminente interrupción del suministro del gas y petróleo ruso al viejo mundo, la diplomacia estadounidense, con la anuencia de sus aliados, quiso realizar un primer encuentro exploratorio con el chavismo, a fin de evaluar qué tan factible es contar con la energía fósil venezolana, un giro inesperado. El chavismo tiene una oportunidad dorada, la que ha estado esperando desde que arribó al poder, hacer valer el eterno potencial energético del país y escalar súbitamente en la tabla de dependencia global para con nos. Ahora bien, ello no es gratuito e implica grandes y peligrosas maniobras. La primera es distanciarse de Rusia, hecho que parece un faraónico error hasta para el chavismo, experto en errores, pues el gigante euroasiático es su ancla al poder hoy día. Pero quedarse a su lado también sería una opción desacertada y muy peligrosa, a Putin le vienen días muy oscuros, una temible crisis económica y social. Además, sí el conflicto bélico asciende a una guerra continental o mundial, los aliados de Rusia también peligran. La sensatez implica que el régimen liderado por Maduro debería marcar distancia de Putin y recobrar aliados naturales de la nación… pero no creemos ello vaya ocurrir, al menos hoy no se vislumbra. Todo indica, la primera reunión indagatoria entre Estados Unidos y Venezuela trató estudiar la posibilidad de comenzar resolver la inconstitucionalidad e ilegitimidad que mantiene aislado de Occidente al régimen chavista, esfuerzos que resultaron infructuosos motivado el chavismo sabe cualquier proceso electoral medianamente transparente es sinónimo de derrota, en consecuencia, no hubo avances. Hasta el sol de hoy hay solo dos escenarios: El primero, a situaciones graves, medidas urgentes. Ante la profunda crisis energética de Europa, la comunidad internacional decida flexibilizar sanciones, permitiéndole al régimen chavista recibir inversiones para que Pdvsa produzca/exporte gasolina, gas, gasoil y todos los derivados petroleros que requiere el viejo mundo. Escenario ideal para el chavismo en cuanto pudiera oxigenarse económica y políticamente. El otro escenario es dantesco, la negativa del chavismo a colaborar, entonces, sí la invasión de Rusia a Ucrania trasciende a un escenario continental o mundial, los aliados de Rusia son considerados enemigos de Occidente, por lo que el régimen venezolano podría ser objeto de muchas más sanciones e, incluso, acciones militares. De manera que lo que acontece en Europa oriental apenas está comenzando y afecta directamente a Venezuela. A todas estas China es una poderosa incógnita, pero no creemos vaya arriesgar en una guerra con bases de anime todo lo que ha avanzado “en paz” en el comercio internacional. ¿Y Guaidó? En esta primera tanda de acercamiento del mundo con el chavismo está totalmente ausente, desplazado. Sin embargo, ante la negativa del régimen, la comunidad internacional pudiera ver con más brillo la necesidad que éste asuma formalmente el gobierno dentro de Venezuela lo que generaría un abanico inenarrable de nuevas estrategias… todo es muy complejo. Imaginamos vendrán nuevos encuentros, cada quien moverá sus piezas, pero lo que parece un escenario inequívoco es que Rusia y sus aliados tienen todas las de perder, sufrirán consecuencias muy graves… resultados que se verán en corto plazo. |
"Mario Ricardo Vargas, un militar civilista", un corto documental de Yoselin FagundezCinesa acaba de lanzar en su canal de Youtube el corto documental "Mario Ricardo Vargas, un militar civilista". |
Resumen del Mercado en la BVC: 13 al 17 de octubreEn la Bolsa de Valores de Caracas, entre el 13 y el 17 de octubre de 2025, se negoció un total de Bs 1.974.984.850,61. |
McDonald's Venezuela arranca la recaudación "Gracias de Corazón" para ayudar a A.C. Buena Voluntad yArcos Dorados Venezuela inició en todas sus locaciones del país la campaña de recaudación "Gracias de Corazón", a través de la cual aspira a donar 60.000 corazones a las ONG Casa Ronald McDonald y A.C... |
CONEXUS impulsa la transformación financiera con énfasis en ciberseguridadCONEXUS es el motor de la transformación digital del sector financiero venezolano, impulsando una banca más conectada, eficiente y, fundamentalmente, segura. |
Caracas será sede del PremiumEduTourEl próximo 30 de octubre, Caracas se convertirá en el epicentro de la educación internacional con la llegada del PremiumEduTour. |
Orlando Fernández MedinaEl cantor anuncia sus notas cuando el trinar es de tristeza. |
Ni una “pizca” de economíaSería imposible concebir la política sin la economía. |
La Revolución de Octubre de 1945Siguiendo el sabio consejo de Miguel de Unamuno según el cual se debe hablar a diario de lo que por sabido calla y por callado se olvida, |
Rafael de Nogales Méndez, el venezolano que cruzó todas las guerrasEn las montañas frías de Táchira, donde el horizonte parece una eternidad de niebla, nació el 14 de octubre de 1879 un hombre destinado a no tener raíces. |
Nostalgia por la monarquíaHay una idea recurrente e impactante entre los nuevos "revisionistas" pro hispánicos, entre ellos, algunos mexicanos. |
Siganos en