23 de enero de 1958 |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Martes, 25 de Enero de 2022 00:24 |
se trata de una de las jornadas más importantes de las luchas llevadas a cabo por el pueblo venezolano en el siglo xx, y ello se debe a varias razones de las cuales se pueden mencionar por lo menos 3 de ellas. La primera es que no sólo se arrojó del poder a una terrible tiranía como son todas independientemente de su signo ideológico, sino que se dejó atrás a un sistema que se creía superado y se retomó el camino iniciado el 18 de octubre de 1945, es decir, la continuidad de la republica liberal democrática, que por cerca de 40 años se mantuvo vigente, tuvo desde luego sus luces y sus sombras como todo sistema dirigido por seres humanos, y si se hace un balance objetivo las luces superan a las sombras con creses. La segunda razón fue el criterio de unidad nacional para enfrentar a una tiranía que contaba con todos los recursos económicos y además del monopolio de la violencia legal e ilegal y por ello conculcaba los derechos de la gran mayoría de la población. Un liderazgo colectivo que supo actuar con madurez, con sentido de responsabilidad histórica llevó a cabo varias acciones que colocaron los intereses del país por encima de los intereses individuales, una sociedad civil organizada con objetivos claros que supo manifestarse a través de todos los medios disponibles para tal efecto. La tercera, los acuerdos logrados una vez salido de la tiranía para defender y preservar la recién conquistada democracia liberal como sistema político que garantiza la alternancia en el poder, factor fundamental para combatir el personalismo que es el peor vicio que degrada a cualquier sociedad. Esto se logró a través del tan denostado Pacto de Puntofijo, un acuerdo de gobernabilidad que sirvió de ejemplo para otros pactos y dio como resultado el ensayo de democracia más duradero y exitoso de Latinoamérica. El 23 de enero de 1958 dejó una lección importante que parece olvidada por las generaciones posteriores, ella consiste en la importancia de la unidad dentro de las diferencias y además comprobar que cuando se colocan los intereses del país por encima de los intereses personales, grupales o partidistas por muy legítimos que estos sean, casi todo puede lograrse y alcanzarse, incluso salir de una tiranía militar con todo lo que ello implica. Esta lección dada por dirigentes que estuvieron a la altura del momento histórico debe ser tomada en cuenta y reflexionada por todos los ciudadanos del país, ya que no todo debe dejarse en manos de los políticos; la sociedad civil en su conjunto tiene responsabilidades ineludibles en este aspecto y no debe escudarse en la retórica anti política que tanto daño le ha hecho a Venezuela. Celebremos esta fecha tan importante y reflexionemos respecto a lo que los venezolanos hemos sido capaces de hacer, no permitamos que nos arrebaten nuestra historia, seamos defensores de los valores democráticos llevados a su máximo esplendor el 23 de enero de 1958. Allí hay un legado que hay que mantener y difundir porque no se quiere ni se defiende aquello que no se conoce.
|
Premio Valores Democráticos 2025 reconoce a los venezolanos que amplían el espacio cívicoEl poeta Rafael cadenas, el profesor Marcelino Bisbal y Monseñor Cardenal Diego Padrón fueron reconocidos en la sexta edición del “Premio Valores Democráticos Padre Francisco Virtuoso S.J.” |
Eduardo Planchart Licea: una vida dedicada al arte latinoamericanoHablar de Eduardo Planchart Licea es hablar de una sensibilidad cultivada, |
Cultura en Banda llega con Kemawan, Cayiao y Jorge AndrésUna nueva edición de Cultura En Banda retumbará en la Sala Experimental “Raúl Delgado Estévez” |
APUSB: "Desde el poder atacan permanentemente el conocimiento académico y la experiencia"Omar Pérez Avendaño, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y William Anseume, secretario de condiciones laborales de esa organización gremial, |
Movilnet lanza "Plan Juventud Venezuela" con el pack de redes socialesLa empresa de telecomunicaciones, Movilnet, lanzó el "Plan Juventud Venezuela", para clientes nuevos entre 18 y 24 años, |
Demostrar nuestro amor por VenezuelaEl extremismo opositor violento y sus fanáticos, cada vez que criticamos con vehemencia sus políticas contrarias a la soberanía nacional |
Guayana Esequiba: Temeridad procesal de la contraparteDe todos es del conocimiento que nuestra delegación diplomática (agente y coagentes) intentó por muchos medios e instrumentos jurídicos |
El valor de educarLa obra del filósofo Fernando Savater tiene un hermoso título y además sugestivo, |
El negocio del poderUn negocio no siempre implica una gestión comercial o financiera. |
Padres fundadores de la independencia en VenezuelaLa Historia de la Independencia es la historia de un mito. Y los mitos son ficciones |
Siganos en