23 de enero de 1958 |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Martes, 25 de Enero de 2022 00:24 |
se trata de una de las jornadas más importantes de las luchas llevadas a cabo por el pueblo venezolano en el siglo xx, y ello se debe a varias razones de las cuales se pueden mencionar por lo menos 3 de ellas. La primera es que no sólo se arrojó del poder a una terrible tiranía como son todas independientemente de su signo ideológico, sino que se dejó atrás a un sistema que se creía superado y se retomó el camino iniciado el 18 de octubre de 1945, es decir, la continuidad de la republica liberal democrática, que por cerca de 40 años se mantuvo vigente, tuvo desde luego sus luces y sus sombras como todo sistema dirigido por seres humanos, y si se hace un balance objetivo las luces superan a las sombras con creses. La segunda razón fue el criterio de unidad nacional para enfrentar a una tiranía que contaba con todos los recursos económicos y además del monopolio de la violencia legal e ilegal y por ello conculcaba los derechos de la gran mayoría de la población. Un liderazgo colectivo que supo actuar con madurez, con sentido de responsabilidad histórica llevó a cabo varias acciones que colocaron los intereses del país por encima de los intereses individuales, una sociedad civil organizada con objetivos claros que supo manifestarse a través de todos los medios disponibles para tal efecto. La tercera, los acuerdos logrados una vez salido de la tiranía para defender y preservar la recién conquistada democracia liberal como sistema político que garantiza la alternancia en el poder, factor fundamental para combatir el personalismo que es el peor vicio que degrada a cualquier sociedad. Esto se logró a través del tan denostado Pacto de Puntofijo, un acuerdo de gobernabilidad que sirvió de ejemplo para otros pactos y dio como resultado el ensayo de democracia más duradero y exitoso de Latinoamérica. El 23 de enero de 1958 dejó una lección importante que parece olvidada por las generaciones posteriores, ella consiste en la importancia de la unidad dentro de las diferencias y además comprobar que cuando se colocan los intereses del país por encima de los intereses personales, grupales o partidistas por muy legítimos que estos sean, casi todo puede lograrse y alcanzarse, incluso salir de una tiranía militar con todo lo que ello implica. Esta lección dada por dirigentes que estuvieron a la altura del momento histórico debe ser tomada en cuenta y reflexionada por todos los ciudadanos del país, ya que no todo debe dejarse en manos de los políticos; la sociedad civil en su conjunto tiene responsabilidades ineludibles en este aspecto y no debe escudarse en la retórica anti política que tanto daño le ha hecho a Venezuela. Celebremos esta fecha tan importante y reflexionemos respecto a lo que los venezolanos hemos sido capaces de hacer, no permitamos que nos arrebaten nuestra historia, seamos defensores de los valores democráticos llevados a su máximo esplendor el 23 de enero de 1958. Allí hay un legado que hay que mantener y difundir porque no se quiere ni se defiende aquello que no se conoce.
|
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
120 años del Escudo del Estado Mérida: Testimonio de la posesión consuetudinaria merideña de los pai“…Mérida… era uno de los lugares en que valía la pena vivir. La vista se educa en las más variadas gamas del verde: las flores despuntan hasta en los tejados de las casas; el Albarregas siempre está s... |
De la ira a la transformaciónThymós. "Ánima”, disposición emocional, "espíritu vital", orgullo. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
Siganos en