| 23 de enero de 1958 |
| Escrito por Ángel Muñoz Flores |
| Martes, 25 de Enero de 2022 00:24 |
|
se trata de una de las jornadas más importantes de las luchas llevadas a cabo por el pueblo venezolano en el siglo xx, y ello se debe a varias razones de las cuales se pueden mencionar por lo menos 3 de ellas. La primera es que no sólo se arrojó del poder a una terrible tiranía como son todas independientemente de su signo ideológico, sino que se dejó atrás a un sistema que se creía superado y se retomó el camino iniciado el 18 de octubre de 1945, es decir, la continuidad de la republica liberal democrática, que por cerca de 40 años se mantuvo vigente, tuvo desde luego sus luces y sus sombras como todo sistema dirigido por seres humanos, y si se hace un balance objetivo las luces superan a las sombras con creses. La segunda razón fue el criterio de unidad nacional para enfrentar a una tiranía que contaba con todos los recursos económicos y además del monopolio de la violencia legal e ilegal y por ello conculcaba los derechos de la gran mayoría de la población. Un liderazgo colectivo que supo actuar con madurez, con sentido de responsabilidad histórica llevó a cabo varias acciones que colocaron los intereses del país por encima de los intereses individuales, una sociedad civil organizada con objetivos claros que supo manifestarse a través de todos los medios disponibles para tal efecto. La tercera, los acuerdos logrados una vez salido de la tiranía para defender y preservar la recién conquistada democracia liberal como sistema político que garantiza la alternancia en el poder, factor fundamental para combatir el personalismo que es el peor vicio que degrada a cualquier sociedad. Esto se logró a través del tan denostado Pacto de Puntofijo, un acuerdo de gobernabilidad que sirvió de ejemplo para otros pactos y dio como resultado el ensayo de democracia más duradero y exitoso de Latinoamérica. El 23 de enero de 1958 dejó una lección importante que parece olvidada por las generaciones posteriores, ella consiste en la importancia de la unidad dentro de las diferencias y además comprobar que cuando se colocan los intereses del país por encima de los intereses personales, grupales o partidistas por muy legítimos que estos sean, casi todo puede lograrse y alcanzarse, incluso salir de una tiranía militar con todo lo que ello implica. Esta lección dada por dirigentes que estuvieron a la altura del momento histórico debe ser tomada en cuenta y reflexionada por todos los ciudadanos del país, ya que no todo debe dejarse en manos de los políticos; la sociedad civil en su conjunto tiene responsabilidades ineludibles en este aspecto y no debe escudarse en la retórica anti política que tanto daño le ha hecho a Venezuela. Celebremos esta fecha tan importante y reflexionemos respecto a lo que los venezolanos hemos sido capaces de hacer, no permitamos que nos arrebaten nuestra historia, seamos defensores de los valores democráticos llevados a su máximo esplendor el 23 de enero de 1958. Allí hay un legado que hay que mantener y difundir porque no se quiere ni se defiende aquello que no se conoce.
|
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
APUSB: Inaguantable situación administrativa en la USBEl presidente de la Asociación de Profesores de la USB, Omar Pérez Avendaño y el secretario de condiciones laborales de esa organización, William Anseume, se pronunciaron ante la inmensa cantidad de i... |
Convención de las Naciones Unidas contra el cibercrimenLa Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Informática, que se abrirá a la firma en Hanoi (Vietnam) los días 25 y 26 de octubre de 2025, marca un momento crítico en los esfuerzos inte... |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Guayana Esequiba: caso que debe asumirse como Asunto de EstadoEn honor a la verdad, la gente ha asimilado y entendido nuestra justa reclamación por la extensión territorial que nos desgajaron como un caso que concita a toda la Nación; por cuanto, en tal situació... |
José Gregorio Hernández científico y SantoEn una Venezuela devastada por 5 años de cruenta guerra civil conocida con el nombre de guerra federal, que cerraba el ciclo del predominio de los caudillos militares |
Shlomo Ben-Ami entre la historia, la herida y la esperanzaLos signos de los tiempos no solo se leen en los caminos de los santos, sino también en los caminos de los hombres. |
¿Por qué se detiene el desarrollo?Las razones por las cuales se detienen los esfuerzos de desarrollo que intentan algunos países, siempre han sido objeto de estudio. |
Siganos en