| 23 de enero, liberación nacional |
| Escrito por Oswaldo Álvarez Paz | X: @osalpaz |
| Lunes, 24 de Enero de 2022 00:00 |
|
aun siendo muy jóvenes, la conmemoración del 23 de enero es una nueva invitación de la historia para que asumamos con responsabilidad las obligaciones que impone la lucha por la liberación nacional. Es tiempo de dejar de lado las ambiciones personales y de grupo, legítimas o no. Liquidar el sectarismo excluyente para entender que la unidad es indispensable para alcanzar la victoria. Esa unidad puede ser dinámica y diferenciada, pero con el objetivo central compartido. Ya basta de mantener las acciones en un círculo vicioso que dificulta mucho la acción hacia adelante. También en estos días se cumplieron los dos primeros años de existencia de Consejo Superior de la Democracia Cristiana. Fue designado por la Organización Demócrata Cristiana de América –ODCA- y tiene como uno de sus propósitos la unidad en pensamiento y acción de los copeyanos de antes y de ahora. Nada fácil, pero perfectamente posible si actuamos con honradez intelectual y política marcando distancia de quienes se han colocado al servicio del perverso régimen que progresivamente desmorona a Venezuela. Lamentablemente la pandemia dificulta la acción en grado superlativo. Las comunicaciones son más difíciles y la relación humana, personal, ha estado reducida por razones obvias. El internet y las redes electrónicas son indudablemente útiles, pero no pueden sustituir lo señalado. Pero la idea no es agotarnos en las dificultades sino todo lo contrario pasar por encima de ellas sin detener la marcha. La hora nos impone actuar con un radicalismo definido y sin retrocesos. Ser radical es ir siempre a la raíz de los problemas, sin descuidar el desarrollo y las consecuencias que han generado. Para ello, especialmente con relación a los copeyanos, es indispensable mantener vigente los principios y valores que nos trajeron a la lucha. La dignidad de la persona humana, el valor de cada uno de los seres humanos nos lleva necesariamente hacia el fortalecimiento de la familia como centro primario de la vida nacional. La perfectibilidad de la sociedad civil nos impone obligaciones de todo tipo, en especial las vinculadas a la salud y la educación y, para no alargar demasiado estos puntos, la Justicia Social como instrumento para alcanzar el Bien Común. Todo esto y mucho más, lo aprendimos de la generación fundadora. Yo pertenezco a la generación del 58, la tercera. Me inscribí en COPEI con apenas 15 años de edad recién cumplidos. Resulta que para este tiempo somos la “guardia vieja”, cada día más reducida pero con obligaciones tremendas para con la juventud actual. Reivindicar la Política como actividad de servicio a los demás y erradicar la idea de colocarla al servicio personal, nos obliga a continuar. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla | https://alvarezpaz.blogspot.com
|
La Asociación Bancaria de Venezuela celebró el evento Marca empleadora: con la pasión puesta en el tLa Asociación Bancaria de Venezuela celebró el encuentro “Marca empleadora: con la pasión puesta en el talento”. |
Fundación Santa en las Calles Lanza el programa 'Panarosa'La Fundación Santa en las Calles, organización con 20 años de trayectoria en el área social, anuncia el lanzamiento de su programa "Panarosa". |
Los Navegantes del Magallanes se llevaron la Copa Nestlé en la LVBPEn el marco de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Nestlé Venezuela celebró por tercera vez consecutiva la Copa Nestlé Savoy, |
SOAINT: La Estrategia de IA es ClaveLa consultora SOAINT, con más de 18 años de trayectoria en Latinoamérica y España convocó a los medios para informar sobre sus planes de expansión a a Centroamérica y El Caribe. |
A casa llena el Cine Foro sobre "Mario Ricardo Vargas" en la UnimetLa Universidad Metropolitana realizó el cine foro “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, un cortometraje documental producido por Cinesa y escrito y dirigido por Yoselin Fagundez. |
Nobel de la Paz 2025 en clave globalSoy un venezolano que reside y trabaja desde hace dos décadas en España y que, además de pertenecer a la misma generación que María Corina Machado (MCM), |
El matiz y el contrasteMis valores son los de toda la vida. Los fui adquiriendo en la casa y el colegio, en las lecturas y el contacto con la vida social real. |
Archipiélago Canario y Expansión Atlántica. El Caribe (I)Al margen del señalamiento temprano del Archipiélago Canario, se establece 1291 como la fecha de su redescubrimiento. |
¿Mentiras purificadoras?Se ha dicho hasta el cansancio: no son tiempos proclives a los equilibrios. |
Entre el Orden y el CaosDurante siglos, la ciencia creyó que el universo funcionaba bajo leyes exactas, predecibles y estables. |
Siganos en