23 de enero, liberación nacional |
Escrito por Oswaldo Álvarez Paz | X: @osalpaz |
Lunes, 24 de Enero de 2022 00:00 |
aun siendo muy jóvenes, la conmemoración del 23 de enero es una nueva invitación de la historia para que asumamos con responsabilidad las obligaciones que impone la lucha por la liberación nacional. Es tiempo de dejar de lado las ambiciones personales y de grupo, legítimas o no. Liquidar el sectarismo excluyente para entender que la unidad es indispensable para alcanzar la victoria. Esa unidad puede ser dinámica y diferenciada, pero con el objetivo central compartido. Ya basta de mantener las acciones en un círculo vicioso que dificulta mucho la acción hacia adelante. También en estos días se cumplieron los dos primeros años de existencia de Consejo Superior de la Democracia Cristiana. Fue designado por la Organización Demócrata Cristiana de América –ODCA- y tiene como uno de sus propósitos la unidad en pensamiento y acción de los copeyanos de antes y de ahora. Nada fácil, pero perfectamente posible si actuamos con honradez intelectual y política marcando distancia de quienes se han colocado al servicio del perverso régimen que progresivamente desmorona a Venezuela. Lamentablemente la pandemia dificulta la acción en grado superlativo. Las comunicaciones son más difíciles y la relación humana, personal, ha estado reducida por razones obvias. El internet y las redes electrónicas son indudablemente útiles, pero no pueden sustituir lo señalado. Pero la idea no es agotarnos en las dificultades sino todo lo contrario pasar por encima de ellas sin detener la marcha. La hora nos impone actuar con un radicalismo definido y sin retrocesos. Ser radical es ir siempre a la raíz de los problemas, sin descuidar el desarrollo y las consecuencias que han generado. Para ello, especialmente con relación a los copeyanos, es indispensable mantener vigente los principios y valores que nos trajeron a la lucha. La dignidad de la persona humana, el valor de cada uno de los seres humanos nos lleva necesariamente hacia el fortalecimiento de la familia como centro primario de la vida nacional. La perfectibilidad de la sociedad civil nos impone obligaciones de todo tipo, en especial las vinculadas a la salud y la educación y, para no alargar demasiado estos puntos, la Justicia Social como instrumento para alcanzar el Bien Común. Todo esto y mucho más, lo aprendimos de la generación fundadora. Yo pertenezco a la generación del 58, la tercera. Me inscribí en COPEI con apenas 15 años de edad recién cumplidos. Resulta que para este tiempo somos la “guardia vieja”, cada día más reducida pero con obligaciones tremendas para con la juventud actual. Reivindicar la Política como actividad de servicio a los demás y erradicar la idea de colocarla al servicio personal, nos obliga a continuar. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla | https://alvarezpaz.blogspot.com
|
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en