| Exilio y 23 de enero |
| Escrito por Juan Pablo García | @JuanPabloGve |
| Domingo, 23 de Enero de 2022 07:41 |
|
Muchas cosas se han dicho y faltan otras más, en torno a la fecha que además fue expresión de una unidad real, sincera y, sobre todo, confiable porque jamás se supo que algún miembro o la Junta Patriótica negociara a las espaldas del país con Pérez Jiménez y sus camarillas. Ya poco se habla de los héroes de la clandestinidad, o de los que se vieron forzados al exilio que temieron también que los mandaran a asesinar. Así, el propio Rómulo Betancourt sufrió un atentado. Los exiliados políticos, directamente perseguidos, lo eran y no por gusto. Hubieran preferido seguir en Venezuela, pero se vieron obligados a salir. Eran de todos los partidos. A Jóvito Villalba lo montaron en un avión con media dirección de URD y lo sacaron del país, sabiendo el grandísimo coso político de meterlo preso o matarlo. Los adecos y comunistas tuvieron que sacar a numerosos dirigentes, e, incluso, ya para 1957, Rafael Caldera y Luis Herrera Campins de COPEI estaban en el extranjero. A todos los exiliados se les reconoció su hidalguía. Nadie osó irrespetarlos durante y después del exilio. Además, muy difícilmente alguien podía tampear en el extranjero, decirse perseguido cuando no lo era. Unos prosiguieron su carrera política y otros, no. Pero jamás, fueron desconocidos y muchísimo menos humillados. Y, en este nuevo aniversario del 23 de enero, es necesario rendirles homenaje y para ello tomamos un ejemplo: el del poeta Andrés Eloy Blanco, honesto hasta el fin del mundo, quien murió atropellado en México, en el exilio indeseado. Grande entre los grandes.
|
BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. |
Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). |
Jeremy Allen White se transforma en "Springsteen: música de ninguna parte"En una semana, a partir del 30 de octubre, el público de Venezuela podrá adentrarse en la intimidad creativa de Bruce Springsteen con Springsteen: música de ninguna parte. |
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Democracia y populismo: cómo pasamos de elegir a obedecerDurante los últimos años, muchas democracias han cambiado sin habernos dado cuenta. |
Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. |
Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, |
El populismo de Trump: Una estrategia para la hegemonía en un ecosistema erosionadoEl fenómeno de Donald Trump trasciende la mera etiqueta de 'político controvertido'. |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Siganos en