Exilio y 23 de enero |
Escrito por Juan Pablo García | @JuanPabloGve |
Domingo, 23 de Enero de 2022 07:41 |
Muchas cosas se han dicho y faltan otras más, en torno a la fecha que además fue expresión de una unidad real, sincera y, sobre todo, confiable porque jamás se supo que algún miembro o la Junta Patriótica negociara a las espaldas del país con Pérez Jiménez y sus camarillas. Ya poco se habla de los héroes de la clandestinidad, o de los que se vieron forzados al exilio que temieron también que los mandaran a asesinar. Así, el propio Rómulo Betancourt sufrió un atentado. Los exiliados políticos, directamente perseguidos, lo eran y no por gusto. Hubieran preferido seguir en Venezuela, pero se vieron obligados a salir. Eran de todos los partidos. A Jóvito Villalba lo montaron en un avión con media dirección de URD y lo sacaron del país, sabiendo el grandísimo coso político de meterlo preso o matarlo. Los adecos y comunistas tuvieron que sacar a numerosos dirigentes, e, incluso, ya para 1957, Rafael Caldera y Luis Herrera Campins de COPEI estaban en el extranjero. A todos los exiliados se les reconoció su hidalguía. Nadie osó irrespetarlos durante y después del exilio. Además, muy difícilmente alguien podía tampear en el extranjero, decirse perseguido cuando no lo era. Unos prosiguieron su carrera política y otros, no. Pero jamás, fueron desconocidos y muchísimo menos humillados. Y, en este nuevo aniversario del 23 de enero, es necesario rendirles homenaje y para ello tomamos un ejemplo: el del poeta Andrés Eloy Blanco, honesto hasta el fin del mundo, quien murió atropellado en México, en el exilio indeseado. Grande entre los grandes. |
Caleca: " sin CNE o con CNE nosotros haremos la escogencia de nuestro candidato"El candidato independiente recordó que la oposición tiene dos carriles por los cuales transitar: la Gran Coalición Nacional para el Cambio y el voto. |
Un 7,2% de la población de adultos por encima de 65 años tiene trastornos cognitivosCada 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, para crear conciencia en la sociedad acerca de este padecimiento, |
El Urológico moderniza su servicio de Hemodinamia y Cirugía EndovascularEl Urológico San Román realizó la actualización del servicio de Hemodinamia y Cirugía Endovascular Dr. Julio Otaola Paván. |
Presentan la obra "70 años de crónicas gastronómicas"Banesco Banco Universal presentó el libro 70 años de crónicas gastronómicas. |
Arranca el Festival Eurovenezolano de JazzOcho países, más de 60 músicos de élite, una docena de locaciones de Caracas, ocho conciertos, once talleres y clases magistrales. |
Anatomía de un dilemaEl escritor español Javier Cercas describió en su libro Anatomía de un instante, el episodio en el que el presidente Adolfo Suárez preserva la dignidad de su investidura, |
Venezuela independiente renace en 1830El 24 de septiembre 1830 entra en vigencia la Constitución aprobada dos días antes por el Congreso Constituyente de Venezuela |
Referéndum, primarias y presidenciales“Dime de qué presumes y te diré de qué careces”, cualquiera en el exterior que vea los recientes hechos políticos en Venezuela |
El maniqueísmoEs más que evidente el juego maniqueo del régimen que impera en Venezuela. |
¿Acaso fue olvidada la ciencia?¿Cómo entender la ciencia tildada de socialista? |
Siganos en