El surgimiento de una izquierda populista y reaccionaria |
Escrito por Dr. José López Padrino | @jrlopezpadrino |
Jueves, 13 de Enero de 2022 07:25 |
Para ese entonces los diputados miembros de la Asamblea se hallaban divididos en dos grandes grupos la Montaña y la Gironda que se ubicaron a la izquierda y la derecha del Presidente respectivamente. La Montaña propugnaba un estado revolucionario, mientras que los girondinos deseaban restaurar la legalidad y el orden monárquico. Así se produjo una identificación de la izquierda con políticas igualitarias y de justicia social, de lucha a favor de los pobres, y una derecha de carácter reaccionario, defensora de privilegios, adversarios de la justicia social. El derrumbe de los regímenes burocráticos y autoritarios de la Unión Soviética y demás países de la Europa oriental, así como el magno fracaso de los mal llamados “proyectos socialistas” dieron pie a la deconstrucción de la izquierda y su división en dos grandes vertientes, una autoritaria y otra democrática. La primera carente de referente teórico, huérfana de presente y muchos menos de futuro. Una izquierda identificada con proyectos autoritarios (cívicos y militares) que en nombre de una falsa redención de los pobres han generado más hambre y más miseria en sus pueblos. Esta izquierda autoritaria, ideológicamente no es marxista, pero sí con un marcado talante fascista. Es una izquierda antimarxista que se identifica con un estatismo y neo-caudillismo aberrantes que ha terminado abrazada a proyectos totalitarios comprometidos con el mantenimiento y la reproducción del capitalismo explotador. En contraposición a esa izquierda autoritaria, es posible encontrar una izquierda democrática, con renovada confianza en sí misma y estrategias coherentes en pro de la defensa de los derechos humanos, el apoyo a la libertad de expresión, y la equidad social. Una izquierda proclive a corregir los males del capitalismo, pero enemiga de transitar el callejón sin salida del totalitarismo. Una izquierda consecuente con el principio de que “el libre desenvolvimiento de cada uno será la condición del libre desenvolvimiento de todos” (Marx-Engels, 1848). Al margen de sus falsas proclamas “anti-capitalistas”, la izquierda autoritaria y bastarda ha venido reconstituyendo desde el poder nuevos mecanismos de acumulación del capital, garantizando forzosamente una “paz laboral” e imponiendo baja de los salarios, altas tasas de informalidad y pauperización laboral, todos ellos necesarios para facilitar la expansión y crecimiento del capital. Es una izquierda bribona que desde el poder ha cercenado la autonomía sindical, propiciado la precarización y tercerización laboral, practicado la judicialización y militarización de la protesta laboral, penalizado el derecho a huelga, eliminado la seguridad social y que recurre al uso la violencia para eliminar cualquier disidencia posible. Lamentablemente estamos en presencia de una izquierda antidemocrática apasionada defensora de la violación de los derechos humanos, amante de un nacionalismo costumbrista, practicante de la manipulación de la historia y la memoria de los pueblos y patrocinante de un capitalismo de estado salvaje. Hoy Marx y Engels se enfrentarían al drama de ver a sus “llamados herederos” defendiendo lo contrario de aquello que planteaban con vehemencia en el Manifiesto Comunista y para lo cual dedicaron gran parte de su vida. Definitivamente, dejaron atrás y sepultaron los sueños y las utopías que pérfidamente dicen defender. Es una izquierda obediente y servil que ama la intolerancia y la inquisición, la represión y la muerte. Es una izquierda, demagoga, populista y reaccionaria.
Harry Pearlman Biomedical Research Institute Mount Sinai Medical Center 4300 Alton Road Miami Beach, FL, 33140, USA |
Comstat Rowland lanza su plataforma digitalComstat Rowland, una de las principales firmas de consultoría en comunicación estratégica y relaciones públicas de Venezuela, celebra su trayectoria anunciando el lanzamiento de su nueva página web: w... |
"Tron: Ares", el regreso a La red ya comenzóLa espera se extendió quince años, pero ya terminó. |
BNC en foro ambiental para promover alianzas y conciencia ecológicaEl BNC participó el pasado sábado 4 de octubre en el “Foro para la conservación de la fauna en Venezuela”. |
Anseume: "Sumamente escandaloso, la USB requiere más de 300 profesores"El dirigente gremial de la USB, en su calidad de secretario de condiciones laborales de la APUSB |
Cine Foro en Trasnocho: Tomás Sanabria, Arquitectura a Escala HumanaEste sábado se proyectará en Trasnocho Cultural el documental “Tomás Sanabria, Arquitectura a escala humana”, dirigido por Maurizio Liberatoscioli. |
De telcos a techcos: una nueva ola de transformaciónLas empresas de telecomunicaciones (TELCOS) en donde la conectividad básica ya no es un diferenciador; |
Entre rejasLa esencia de la cárcel son las rejas. |
La paz de un nobel muy merecidoLa paz tiene el espíritu de las causas nobles. |
La esperanza con nombre de mujerHoy al despertar mis ojos se llenaron de lágrimas, un brillo que esta vez no era de indignación ni de arrechera, sino de un orgullo profundo, |
In ExtremisNo fue en el teatro en forma de ele de La Castellana sino en la parte alta que preside la obra de González Bogen, el actual Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) |
Siganos en